Los «Hijos del Mauro» al Presidente de la República de Chile
por Hijos del Mauro (Caimanes, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Nosotros los "Hijos del Mauro", organización autoconvocada
de 27 familias y otros desplazados por Minera Los Pelambres del sector de El
Mauro actual territorio en donde se sitúa hoy el tranque de dicha empresa, que
recoge el nombre de nuestro querido campo, nuestra agrupación nacida bajo el
alero de la solidaridad para con los comuneros en huelga de hambre de Caimanes,
y constituida el viernes 3 de diciembre en asamblea en sector de Salamanca,
declaramos mediante este comunicado de prensa nuestro completo apoyo a la digna
lucha que han dado durante 71 día en huelga de hambre nuestros hermanos.
Y solicitamos la atención de los medios de información,
autoridades locales nacionales e internacionales para velar por la pronta
solución al conflicto y adherimos a la solicitud por un debido proceso de
instauración de una mesa de diálogo con el vocero Cristian Flores Tapia a la
cabeza, único representante del Comité de Defensa Personal de Caimanes por lo
cual solicitamos a quien corresponda propiciar:
Que el Presidente de la República de Chile el Sr. Sebastián Piñera acoja
el llamado hecho por la
Presidenta de la
Cámara de Diputados la Sra. Alejandra
Sepúlveda la cual mediante pública demanda, empoderada de su cargo de este
poder del estado solicito al ejecutivo ser garante de la mesa de diálogo a la
brevedad dado la dramática situación de la salud de los huelguistas. De no ser
así emplazamos al Sr. Presidente de la República de Chile atenerse a las consecuencias y
lo hacemos responsable a él, como máxima autoridad del país del funesto
panorama que se cierne sobre el destino de los huelguistas en las actuales
circunstancias.
Sin otro particular y empoderada de la representatividad de
la asamblea firmo este documento de apoyo.
Estrella Tapia Salinas
11.728.180-9 – Fono: 7414 27 69
-Declaración enviada a piensaChile por la CECT – Comisión Ética Contra la Tortura
Artículos Relacionados
Porque el agua y la vida valen mas que su sucio dinero
por Grupo de Defensa del Itata
19 años atrás 2 min lectura
Colegio Médico: «A partir del cese de uso de balines comenzaron a aumentar los casos de quemaduras»
por Colegio Médico de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Tercera Declaración Pública de Historiadores en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores
15 años atrás 11 min lectura
Señor Ministro del Interior, Usted sabe que el narcotráfico es un síntoma de una herida social
por Padre Gerard Ouisse (La Legua, Santiago de Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Procedimiento de la Asamblea Democrática Nacional de la Izquierda
por Asamblea Nacional Democrática (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Carta abierta de israelíes a los israelíes: merecemos la verdad sobre el 07 de octubre
por מכתב פתוח מישראליות/ים לישראליות/ים - עברית להלן
2 años atrás 8 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”