Nuevo conflicto ambiental, ahora en Los Vilos
por David Noticias (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Un grupo de pescadores artesanales asociados a la Federación de
Sindicatos de Pescadores de la
Región de Coquimbo, FEDEPESCA, encabezados por su presidente,
Fernando Tirado Soto, llegaron al sector de Quebrada de Quereo, a dos
kilómetros al Sur de Los Vilos, donde procedieron a interrumpir los trabajos
que la empresa BELFI lleva a cabo en el lugar dentro del proyecto de
construcción del Emisario Submarino que desarrolla la empresa sanitaria Aguas
del Valle en esta ciudad de Choapa.
Los pescadores denuncian que de forma arbitraria la Subsecretaria de
Pesca cambió los vértices de jurisdicción de las áreas de manejo ubicados en el
lugar a objeto de que Aguas del Valle pudiera ejecutar las obras de
construcción del emisario que se interna en al mar a dos kilómetros de esta
pequeña bahía por un paso trazado entre las dos áreas concesionadas, lo que a
juicio del Presidente de Fedepesca, vulnera el decreto de concesión entregado a
esta organización.
Se trata del decreto Supremo 249 del Ministerio de Defensa
Nacional y Subcretaría de Marina, que
entrega un sector de agua y porción en
la comuna de Los Vilos con fecha 21 de julio de 1999 a la mencionada
organización de pescadores artesanales.
En el mismo documento prohíbe cualquier tipo de sustancias
nocivas que puedan ser vertidas al mar.
Sin embargo, el Capitán de Puerto de Los Vilos, Mauricio
García, indicó que se trata de un nuevo decreto entregado por la Subpesca a la empresa en
este caso, Aguas del Valle, la que si tiene autorización para construir el
emisario y posterior desagüe de aguas servidas.
Mientras se discutía la legalidad del decreto, lo ánimos se
fueron caldeando al momento que Fuerzas Especiales de Carabineros comandadas
por el Capitán de la
Cuarta Comisaría de Illapel, Alenco Alvear, solicitaban al
grupo retirarse del lugar para que la maquinaria continuara su trabajo de
perforación.
En esos instantes se produjo la resistencia de los
pescadores, quienes enfrentaron a las fuerzas de seguridad con todo lo que
tenían a mano. Gases lacrimógenos y piedras eran los proyectiles utilizados por
uno y otro bando, al momento que los efectivos lograban detener a dos personas.
Ante la arremetida de las fuerzas policiales, los pescadores
se desplegaron hacia los sectores altos costeros, donde mantendrán una
vigilancia si es necesario de varias semanas, según precisó Fernando Tirado,
tanto por tierra como por mar.
Los gases por momento hacían irrespirable el entorno
mientras la lucha se mantenía hasta el cierre de la nota.
Por su parte el Gobernador de Choapa, Iván Cisternas, junto
con lamentar la actitud asumida por los pescadores, dijo que precisamente
mañana martes había prevista una reunión con los dirigentes de dicha
organización para aclarar todos los puntos relacionados con el conflicto,
enfatizando al mismo tiempo su apoyo a la acción de las Fuerzas Policiales "ya
que sol se cumple con la ley".
Cabe señalar que el emisario atraviesa todo un sector
considerado como uno de los patrimonios arqueológicos más importantes del mundo,
ya que solo a pocos metros de su trazado fueron encontrados restos de
civilizaciones de más de 12 mil años de antigüedad [1]. De hecho en los
trabajos de la zanja donde serán instaladas las tuberías se halló el cuerpo de
este hombre, con una data de más de seis mil años de antigüedad.
Nuevamente al parecer la insensibilidad de los organismos
competentes y autoridades, pone en el tapete un nuevo caso de conflicto
ambiental que se desarrolla en de los atractivos turísticos e históricos más
relevantes del balneario de Los Vilos.
Lun, 6/12/10
*Fuente: David Noticias
Notas:
1. ttp://www.pichidangui.com/article.php?story=2008101420241144
Artículos Relacionados
«Mi población El Castillo, La Pintana…»
por Poblador de El Castillo, La Pintana (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
EE.UU. ha organizado una invasión a Europa al pagar a los traficantes de inmigrantes
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Venezuela: sedición y violencia. ¡No confundir oposición con sedición!
por Atilio Borón (Argentina)
11 años atrás 2 min lectura
Operativo policial destruye casas y atropella rebaño de ovejas de comunidad Temucuicui Autónoma: Allanada brutalmente
por Elías Paillan C. (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
La PDI ocupa Lo Hermida y la Alcaldesa … muy bién, muchas gracias
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
«Mal Vecino»: «Los chanchos entregan plata, nosotros entregamos votos»
por Natalia Cid (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.