Nuevo conflicto ambiental, ahora en Los Vilos
por David Noticias (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Un grupo de pescadores artesanales asociados a la Federación de
Sindicatos de Pescadores de la
Región de Coquimbo, FEDEPESCA, encabezados por su presidente,
Fernando Tirado Soto, llegaron al sector de Quebrada de Quereo, a dos
kilómetros al Sur de Los Vilos, donde procedieron a interrumpir los trabajos
que la empresa BELFI lleva a cabo en el lugar dentro del proyecto de
construcción del Emisario Submarino que desarrolla la empresa sanitaria Aguas
del Valle en esta ciudad de Choapa.
Los pescadores denuncian que de forma arbitraria la Subsecretaria de
Pesca cambió los vértices de jurisdicción de las áreas de manejo ubicados en el
lugar a objeto de que Aguas del Valle pudiera ejecutar las obras de
construcción del emisario que se interna en al mar a dos kilómetros de esta
pequeña bahía por un paso trazado entre las dos áreas concesionadas, lo que a
juicio del Presidente de Fedepesca, vulnera el decreto de concesión entregado a
esta organización.
Se trata del decreto Supremo 249 del Ministerio de Defensa
Nacional y Subcretaría de Marina, que
entrega un sector de agua y porción en
la comuna de Los Vilos con fecha 21 de julio de 1999 a la mencionada
organización de pescadores artesanales.
En el mismo documento prohíbe cualquier tipo de sustancias
nocivas que puedan ser vertidas al mar.
Sin embargo, el Capitán de Puerto de Los Vilos, Mauricio
García, indicó que se trata de un nuevo decreto entregado por la Subpesca a la empresa en
este caso, Aguas del Valle, la que si tiene autorización para construir el
emisario y posterior desagüe de aguas servidas.
Mientras se discutía la legalidad del decreto, lo ánimos se
fueron caldeando al momento que Fuerzas Especiales de Carabineros comandadas
por el Capitán de la
Cuarta Comisaría de Illapel, Alenco Alvear, solicitaban al
grupo retirarse del lugar para que la maquinaria continuara su trabajo de
perforación.
En esos instantes se produjo la resistencia de los
pescadores, quienes enfrentaron a las fuerzas de seguridad con todo lo que
tenían a mano. Gases lacrimógenos y piedras eran los proyectiles utilizados por
uno y otro bando, al momento que los efectivos lograban detener a dos personas.
Ante la arremetida de las fuerzas policiales, los pescadores
se desplegaron hacia los sectores altos costeros, donde mantendrán una
vigilancia si es necesario de varias semanas, según precisó Fernando Tirado,
tanto por tierra como por mar.
Los gases por momento hacían irrespirable el entorno
mientras la lucha se mantenía hasta el cierre de la nota.
Por su parte el Gobernador de Choapa, Iván Cisternas, junto
con lamentar la actitud asumida por los pescadores, dijo que precisamente
mañana martes había prevista una reunión con los dirigentes de dicha
organización para aclarar todos los puntos relacionados con el conflicto,
enfatizando al mismo tiempo su apoyo a la acción de las Fuerzas Policiales "ya
que sol se cumple con la ley".
Cabe señalar que el emisario atraviesa todo un sector
considerado como uno de los patrimonios arqueológicos más importantes del mundo,
ya que solo a pocos metros de su trazado fueron encontrados restos de
civilizaciones de más de 12 mil años de antigüedad [1]. De hecho en los
trabajos de la zanja donde serán instaladas las tuberías se halló el cuerpo de
este hombre, con una data de más de seis mil años de antigüedad.
Nuevamente al parecer la insensibilidad de los organismos
competentes y autoridades, pone en el tapete un nuevo caso de conflicto
ambiental que se desarrolla en de los atractivos turísticos e históricos más
relevantes del balneario de Los Vilos.
Lun, 6/12/10
*Fuente: David Noticias
Notas:
1. ttp://www.pichidangui.com/article.php?story=2008101420241144
Artículos Relacionados
Según la Corte Suprema y el CDE de Chile el General Bachelet fue un “traidor a la patria” y está bien condenado
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
El escalofriante testimonio del conejillo de Indias de Colonia Dignidad
por Carlos Basso (Chile)
10 años atrás 24 min lectura
En un violento ataque incendiario Carabineros quema 2 vehículos de comuneros Mapuche en Arauco
por werken.cl
9 años atrás 1 min lectura
A pocos días de Navidad y Año Nuevo, el MINVU modificó Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
por Coordinadora Vecinal La Reina (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
«Una muerte en Sion» un film sobre el Amazonas peruano
por Atabamba / Adam Goldstein
16 años atrás 1 min lectura
Solidaridad con las mujeres que defienden la vida y la bio-diversidad
por Vía Campesina Internacional
17 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.