El estado acusó y mantuvo encarcelados a dos inocentes sin suficiente investigación previa
por Jaime Donoso (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Estimado Señor Director
Creo que ha llegado el momento de cuestionarnos en cuanto a la Calidad de Justicia que
tenemos en nuestro sistema democrático. Estamos frente a la persecución de dos
seres humanos, basadas en denuncias sin pruebas que tienen la
característica y condiciones de montaje. Me refiero a los casos
Villanueva-Guzmán y Saif Khan-Embajada USA.
Ambas personas fueron cuestionadas antes de ser investigadas
y más aun antes de haber sido enviadas a prisión. Indudablemente el sistema jurídico actuó
erróneamente, por consiguiente ha puesto
a Chile en el contexto internacional, en una posición paupérrima en la lucha
contra el terrorismo, por consiguiente, estamos muy mal parados ante el mundo
democrático.
Los procesos investigativos están cuestionados,
particularmente cuando se trata de investigar acciones calificadas como
terrorismo. En estos casos la rigurosidad en las investigaciones debe ser
altamente indagada y con una rigurosidad muy fina. Por esta razón, estos dos
casos han colocado a nuestro sistema judicial en un nivel de credibilidad muy
bajo. Aparece a primera vista, que los sistemas persecutores actuaron
erróneamente, ya que se daba por hecho,
que estas personas eran culpables de los delitos que se les
acusaba. Se les hizo una acusación
gravísima que indudablemente dejará
huellas en sus vidas.
Enrique Villanueva que es la persona por la cual abogo,
perdió su trabajo en la
Universidad de los Lagos, no se le pagó sus honorarios, ni
siquiera del mes que trabajó, no se le pagó indemnización, su familia fue
perseguida por los medios de comunicación basada en las declaraciones
extremadamente duras que se hicieron por la supuesta participación en el
asesinato del Senador Guzmán (ni siquiera se dijo que fue una presunta
participación), su hija fue rechazada en su postulación a la Escuela Naval (la Armada argumentó que no
había cumplido con los requisitos para ingresar), su esposa tuvo que dedicarse
a la defensa, y como una guinda en la torta, ahora hay que pagar un millón de
pesos para obtener la libertad condicional.
Creo que hemos llegado a un punto en el cual hay que cambiar
de rumbo. Ahora estamos en condiciones de aceptar que ambos, Villanueva y Saif,
sean acusadores del estado, por violación a los derechos humanos con deterioro
moral y físico. Estamos frente a un caso, en el cual, según mi opinión, estas personas deberían ser Indemnizadas por el Estado por las
razones expuestas. Los abogados defensores tienen la palabra, para iniciar
estas alternativas que nos entregan los derechos adquiridos en democracia.
Jaime Donoso
Capitán FACH (R)
-email: Jaime Donoso <jaime.donoso@vtr.net>
Artículos Relacionados
Hildebrandt a Vargas Llosa: «El Cambio es construcción, no destrucción»
por Cesar Hildebrandt (Perú)
4 años atrás 1 min lectura
¿Atacará EEUU a Venezuela?
por Marco A. Gandásegui, hijo (Panamá)
15 años atrás 3 min lectura
Aracely Cañaveral, dirigente sindical Colombia: «Aquí me quedo y aquí sigo mi lucha»
por Notimundo VIDEO/Rebelión
14 años atrás 7 min lectura
“El desarrollo no consiste en tener más, sino en buscar la felicidad de la humanidad”
por José Mujica (Presidente del Uruguay)
13 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.