El estado acusó y mantuvo encarcelados a dos inocentes sin suficiente investigación previa
por Jaime Donoso (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Estimado Señor Director
Creo que ha llegado el momento de cuestionarnos en cuanto a la Calidad de Justicia que
tenemos en nuestro sistema democrático. Estamos frente a la persecución de dos
seres humanos, basadas en denuncias sin pruebas que tienen la
característica y condiciones de montaje. Me refiero a los casos
Villanueva-Guzmán y Saif Khan-Embajada USA.
Ambas personas fueron cuestionadas antes de ser investigadas
y más aun antes de haber sido enviadas a prisión. Indudablemente el sistema jurídico actuó
erróneamente, por consiguiente ha puesto
a Chile en el contexto internacional, en una posición paupérrima en la lucha
contra el terrorismo, por consiguiente, estamos muy mal parados ante el mundo
democrático.
Los procesos investigativos están cuestionados,
particularmente cuando se trata de investigar acciones calificadas como
terrorismo. En estos casos la rigurosidad en las investigaciones debe ser
altamente indagada y con una rigurosidad muy fina. Por esta razón, estos dos
casos han colocado a nuestro sistema judicial en un nivel de credibilidad muy
bajo. Aparece a primera vista, que los sistemas persecutores actuaron
erróneamente, ya que se daba por hecho,
que estas personas eran culpables de los delitos que se les
acusaba. Se les hizo una acusación
gravísima que indudablemente dejará
huellas en sus vidas.
Enrique Villanueva que es la persona por la cual abogo,
perdió su trabajo en la
Universidad de los Lagos, no se le pagó sus honorarios, ni
siquiera del mes que trabajó, no se le pagó indemnización, su familia fue
perseguida por los medios de comunicación basada en las declaraciones
extremadamente duras que se hicieron por la supuesta participación en el
asesinato del Senador Guzmán (ni siquiera se dijo que fue una presunta
participación), su hija fue rechazada en su postulación a la Escuela Naval (la Armada argumentó que no
había cumplido con los requisitos para ingresar), su esposa tuvo que dedicarse
a la defensa, y como una guinda en la torta, ahora hay que pagar un millón de
pesos para obtener la libertad condicional.
Creo que hemos llegado a un punto en el cual hay que cambiar
de rumbo. Ahora estamos en condiciones de aceptar que ambos, Villanueva y Saif,
sean acusadores del estado, por violación a los derechos humanos con deterioro
moral y físico. Estamos frente a un caso, en el cual, según mi opinión, estas personas deberían ser Indemnizadas por el Estado por las
razones expuestas. Los abogados defensores tienen la palabra, para iniciar
estas alternativas que nos entregan los derechos adquiridos en democracia.
Jaime Donoso
Capitán FACH (R)
-email: Jaime Donoso <jaime.donoso@vtr.net>
Artículos Relacionados
El capitalismo contra la Madre Tierra
por Vinicius Mansur (AlaiAmlatina)
15 años atrás 6 min lectura
Las fábulas de Eduardo Labarca Goddard II
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
17 años atrás 12 min lectura
Caballeros y rotos: la prensa satírica en la guerra civil de 1891
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
«Su negocio, amparado por la ley, es impedir que yo maneje MIS fondos»
por Roberto Molina (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…