El estado acusó y mantuvo encarcelados a dos inocentes sin suficiente investigación previa
por Jaime Donoso (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Estimado Señor Director
Creo que ha llegado el momento de cuestionarnos en cuanto a la Calidad de Justicia que
tenemos en nuestro sistema democrático. Estamos frente a la persecución de dos
seres humanos, basadas en denuncias sin pruebas que tienen la
característica y condiciones de montaje. Me refiero a los casos
Villanueva-Guzmán y Saif Khan-Embajada USA.
Ambas personas fueron cuestionadas antes de ser investigadas
y más aun antes de haber sido enviadas a prisión. Indudablemente el sistema jurídico actuó
erróneamente, por consiguiente ha puesto
a Chile en el contexto internacional, en una posición paupérrima en la lucha
contra el terrorismo, por consiguiente, estamos muy mal parados ante el mundo
democrático.
Los procesos investigativos están cuestionados,
particularmente cuando se trata de investigar acciones calificadas como
terrorismo. En estos casos la rigurosidad en las investigaciones debe ser
altamente indagada y con una rigurosidad muy fina. Por esta razón, estos dos
casos han colocado a nuestro sistema judicial en un nivel de credibilidad muy
bajo. Aparece a primera vista, que los sistemas persecutores actuaron
erróneamente, ya que se daba por hecho,
que estas personas eran culpables de los delitos que se les
acusaba. Se les hizo una acusación
gravísima que indudablemente dejará
huellas en sus vidas.
Enrique Villanueva que es la persona por la cual abogo,
perdió su trabajo en la
Universidad de los Lagos, no se le pagó sus honorarios, ni
siquiera del mes que trabajó, no se le pagó indemnización, su familia fue
perseguida por los medios de comunicación basada en las declaraciones
extremadamente duras que se hicieron por la supuesta participación en el
asesinato del Senador Guzmán (ni siquiera se dijo que fue una presunta
participación), su hija fue rechazada en su postulación a la Escuela Naval (la Armada argumentó que no
había cumplido con los requisitos para ingresar), su esposa tuvo que dedicarse
a la defensa, y como una guinda en la torta, ahora hay que pagar un millón de
pesos para obtener la libertad condicional.
Creo que hemos llegado a un punto en el cual hay que cambiar
de rumbo. Ahora estamos en condiciones de aceptar que ambos, Villanueva y Saif,
sean acusadores del estado, por violación a los derechos humanos con deterioro
moral y físico. Estamos frente a un caso, en el cual, según mi opinión, estas personas deberían ser Indemnizadas por el Estado por las
razones expuestas. Los abogados defensores tienen la palabra, para iniciar
estas alternativas que nos entregan los derechos adquiridos en democracia.
Jaime Donoso
Capitán FACH (R)
-email: Jaime Donoso <jaime.donoso@vtr.net>
Artículos Relacionados
Voces que llegan de Chile: Se hace camino al andar
por Celestina Tenerías (Diario del Aire)
18 años atrás 5 min lectura
Si pierde el pueblo boliviano, pierden los pueblos del mundo
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Galeano en Suecia no dijo lo que Vargas Llosa
por Melibea (España)
14 años atrás 9 min lectura
¿Hay vida inteligente en La Moneda?. Un viaje al planeta Piñera
por Alvaro Ramis (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.