El lúgubre destino de las ratas
por Rafael Prieto (Tribuna Hispana, USA)
14 años atrás 4 min lectura
Para los que creen que la actitud contra los indocumentados
carece de tintes de profundo desprecio, en estos días el representante
republicano a la Cámara
estatal de Tenesí, Curry Todd, espetó una perla imborrable.
Todd comparó a los padres inmigrantes con ratas. Dijo
exactamente: "pueden multiplicarse como ratas", durante una sesión de un comité
fiscal en la que se discutían los costos de atención prenatal para los futuros
ciudadanos estadounidenses. Infortunadamente esa es la visión de algunos
políticos sobre esa masa de gente que carece de estatus migratorio a la que
poco falta para que se le coloque el mote de desechable.
Hace dos años en Charlotte, Carolina del Norte, el
comisionado republicano Bill James comparó a los indocumentados con
"prostitutas y vendedores de drogas", en el marco de una discusión sobre si los
indocumentados pagan impuestos o no. En esa ocasión fueron muy pocos los que
levantaron su voz de protesta contra esa impertinencia y presiento que la
defensa de la población inmigrante se irá esfumando con el tiempo. Me temo que
la andanada de ataques va a ser imparable en el futuro inmediato.
Quienes creen que la postura de algunos políticos no
contiene dosis de racismo contra los inmigrantes sin papeles está la versión
"mejorada" de la ley SB 1070 de Arizona que propone el representante
republicano estatal de la
Florida, William Snyder, para su estado.
El articulado de su proyecto excluye de ser criminalizados a
los canadienses y a los portadores pasaportes de países a los que no se exige
que sus ciudadanos tramiten visas.
La lista de países es muy diciente: Alemania, Andorra,
Australia, Bélgica, Republica Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Islandia, Irlanda,
Italia, Letonia, Liechtenstenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva
Zelanda, Noruega, San Marino, Suecia y Suiza, que claramente son naciones donde
prevalece la raza blanca. De Asia figuran en el inventario Corea del Sur,
Japón, Singapur y el sultanato de Brunei. Los ciudadanos de España y Portugal
están cobijados por el beneficio de exclusión de visa.
Dos países de Sudamérica que contaban con esa preferencia
fueron sacados del programa, que permitía que sus nacionales ingresaran a
Estados Unidos con solo presentar el pasaporte, sin tener que pasar por una
evaluación detallada de funcionarios consulares: Argentina en el 2002 y Uruguay
en el 2003.
Así que la versión floridana de la ley de Arizona tendrá
como objetivo "a los de poncho": mexicanos, centroamericanos, sudamericanos y
caribeños.
El proyecto de Snyder se discutirá en el marco de una
Legislatura en la que hay 28 senadores estatales republicanos contra 12
demócratas y 81 representantes estatales republicanos contra 39 demócratas, y
un gobernador republicano. Los resultados de las elecciones del 2 de noviembre
anticipan que versiones "mejoradas" de la ley de Arizona pueden aprobarrse en
otros estados donde algunos políticos habían expresado interés por imponerla y
las dos cámaras quedaron en control republicano con una ventaja significativa
de integrantes.
Esto ocurrió en Alabama, Carolina del Norte, Carolina del
Sur, Georgia, Idaho, Indiana, Michigan, Minnesota, Misuri, Ohio, Oklahoma,
Pensilvania, Tenesí, Texas y Utah.
Nuevamente quiero reiterar lo que es mi posición en el
asunto migratorio: Estados Unidos no tiene porque acoger a todos los pobres del
mundo y tiene el derecho como nación soberana de establecer las regulaciones
que considere apropiadas.
Abogo por los 11 millones de indocumentados porque tanto los
políticos, como los empresarios, como los mismos inmigrantes se hicieron los de
la vista gorda y le hicieron trampa a la ley de amnistía de 1986 para su propia
conveniencia. El problema migratorio podría haberse resuelto políticamente,
descartando el apego a la "legalidad", porque lo que hizo Hitler y lo que hace
Hugo Chávez tiene el amparo de la "legalidad".
No creo que todos los demócratas estén libres de culpa de la Apocalipsis que
estaremos viviendo en materia migratoria. Pero eso sí, pueden estar seguros que
actuaré con las teclas de mi computadora cuando a los indocumentados les
compare irresponsablemente con ratas, prostitutas o narcotraficantes.
– Rafael Prieto Zartha es un periodista independiente que
escribe sobre inmigración y otros temas relacionados con los hispanos.
*Fuente:
Tribuna Hispana USA
Artículos Relacionados
Historia del abuelo Ricardo destinada a jovencitas rojelias
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Las vestales de Kike Morandé dejan en ridículo a los padres conscriptos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Más senadores para las cutufas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Samira Khalil: El mundo cerró su corazón y se fue de vacaciones
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
La voluntad de acero (Segunda Parte y final)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
14 años atrás 7 min lectura
La segunda vuelta en Colombia: entre la esperanza y el miedo
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …