El lúgubre destino de las ratas
por Rafael Prieto (Tribuna Hispana, USA)
15 años atrás 4 min lectura
Para los que creen que la actitud contra los indocumentados
carece de tintes de profundo desprecio, en estos días el representante
republicano a la Cámara
estatal de Tenesí, Curry Todd, espetó una perla imborrable.
Todd comparó a los padres inmigrantes con ratas. Dijo
exactamente: "pueden multiplicarse como ratas", durante una sesión de un comité
fiscal en la que se discutían los costos de atención prenatal para los futuros
ciudadanos estadounidenses. Infortunadamente esa es la visión de algunos
políticos sobre esa masa de gente que carece de estatus migratorio a la que
poco falta para que se le coloque el mote de desechable.
Hace dos años en Charlotte, Carolina del Norte, el
comisionado republicano Bill James comparó a los indocumentados con
"prostitutas y vendedores de drogas", en el marco de una discusión sobre si los
indocumentados pagan impuestos o no. En esa ocasión fueron muy pocos los que
levantaron su voz de protesta contra esa impertinencia y presiento que la
defensa de la población inmigrante se irá esfumando con el tiempo. Me temo que
la andanada de ataques va a ser imparable en el futuro inmediato.
Quienes creen que la postura de algunos políticos no
contiene dosis de racismo contra los inmigrantes sin papeles está la versión
"mejorada" de la ley SB 1070 de Arizona que propone el representante
republicano estatal de la
Florida, William Snyder, para su estado.
El articulado de su proyecto excluye de ser criminalizados a
los canadienses y a los portadores pasaportes de países a los que no se exige
que sus ciudadanos tramiten visas.
La lista de países es muy diciente: Alemania, Andorra,
Australia, Bélgica, Republica Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Islandia, Irlanda,
Italia, Letonia, Liechtenstenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva
Zelanda, Noruega, San Marino, Suecia y Suiza, que claramente son naciones donde
prevalece la raza blanca. De Asia figuran en el inventario Corea del Sur,
Japón, Singapur y el sultanato de Brunei. Los ciudadanos de España y Portugal
están cobijados por el beneficio de exclusión de visa.
Dos países de Sudamérica que contaban con esa preferencia
fueron sacados del programa, que permitía que sus nacionales ingresaran a
Estados Unidos con solo presentar el pasaporte, sin tener que pasar por una
evaluación detallada de funcionarios consulares: Argentina en el 2002 y Uruguay
en el 2003.
Así que la versión floridana de la ley de Arizona tendrá
como objetivo "a los de poncho": mexicanos, centroamericanos, sudamericanos y
caribeños.
El proyecto de Snyder se discutirá en el marco de una
Legislatura en la que hay 28 senadores estatales republicanos contra 12
demócratas y 81 representantes estatales republicanos contra 39 demócratas, y
un gobernador republicano. Los resultados de las elecciones del 2 de noviembre
anticipan que versiones "mejoradas" de la ley de Arizona pueden aprobarrse en
otros estados donde algunos políticos habían expresado interés por imponerla y
las dos cámaras quedaron en control republicano con una ventaja significativa
de integrantes.
Esto ocurrió en Alabama, Carolina del Norte, Carolina del
Sur, Georgia, Idaho, Indiana, Michigan, Minnesota, Misuri, Ohio, Oklahoma,
Pensilvania, Tenesí, Texas y Utah.
Nuevamente quiero reiterar lo que es mi posición en el
asunto migratorio: Estados Unidos no tiene porque acoger a todos los pobres del
mundo y tiene el derecho como nación soberana de establecer las regulaciones
que considere apropiadas.
Abogo por los 11 millones de indocumentados porque tanto los
políticos, como los empresarios, como los mismos inmigrantes se hicieron los de
la vista gorda y le hicieron trampa a la ley de amnistía de 1986 para su propia
conveniencia. El problema migratorio podría haberse resuelto políticamente,
descartando el apego a la "legalidad", porque lo que hizo Hitler y lo que hace
Hugo Chávez tiene el amparo de la "legalidad".
No creo que todos los demócratas estén libres de culpa de la Apocalipsis que
estaremos viviendo en materia migratoria. Pero eso sí, pueden estar seguros que
actuaré con las teclas de mi computadora cuando a los indocumentados les
compare irresponsablemente con ratas, prostitutas o narcotraficantes.
– Rafael Prieto Zartha es un periodista independiente que
escribe sobre inmigración y otros temas relacionados con los hispanos.
*Fuente:
Tribuna Hispana USA
Artículos Relacionados
Julio Ponce Lerú, el rey del salitre
por Rafael Luis Gumucio, padre (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
¿Qué implica la inscripción automática?
por Jorge Montecino (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
¿Dónde se lavan los trapos sucios?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
No estoy de acuerdo con los acuerdos
por Hugo Farias Moya (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Bachelet realiza maniobra personal para zanjar conflicto estudiantil
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.