Colombia registra más de 38 mil personas desaparecidas sólo en los tres últimos años
por Telesur
14 años atrás 3 min lectura
En Colombia se registraron 38 mil 255 personas desaparecidas
en los últimos tres años, según el último informe ofrecido por Medicina Legal,
en este sentido, organizaciones de víctimas aseguran que el problema obedece a
grupos paramilitares y agentes estatales que ven en esta práctica una
oportunidad de callar a la oposición. 


El informe de Medicina Legal señala que en Colombia durante
2009 se reportaron 18 mil 236 casos de personas desaparecidas, cifra que
evidenció un progresivo incremento de estos casos, puesto que para el 2008 la
cantidad fue de 15 mil 696 personas, 11 mil más que el año inmediatamente
anterior, cuando se contabilizaron cuatro mil 323 desaparecidos. 


La madre de cuatro desaparecidos entrevistada por teleSUR,
que pidió no ser identificada por motivos de seguridad, afirmó que desconoce el
paradero sus hijos al tiempo que teme por alguna represión por parte de grupos
paramilitares.
 "Con esa incertidumbre que nos invade cada día, cada
mañana me despierto pensando en mis hijos, que ya llegan, que donde estarán,
que qué les habrán hecho", expresó la madre de las víctimas.
Por su parte, el presidente de la Consultoría para los
Derechos Humanos y el Desplazamiento en Colombia (Codhes), Marcos Romero,
aseguró que "ya superamos el nivel de desapariciones de Argentina que
estuvo cerca de las 30 mil personas y esto puede pasar de unas 100 mil en las
últimas décadas en el conflicto colombiano". 


La desaparición en Colombia se convirtió en una herramienta
de lucha política contra sectores de oposición, resultado de este fenómeno son
los más de tres mil cuerpos que actualmente están en poder la Fiscalía sin ser
identificados, además de las casi tres mil fosas comunes repartidas en todo el
territorio colombiano y cuya autoría se atribuye a grupos paramilitares y al
propio Ejército colombiano. 


De igual forma, la directora de la Asociación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asafaddes), Gloria Gómez, sostuvo que estos hechos
"necesariamente tienen que ver con funcionarios estatales que participaban
directamente en las desapariciones, luego fueron operativos conjuntos
combinados y ahora se sigue tolerando que desaparezcan personas a manos de
grupos paramilitares o emergentes como ahora se llaman y que es lo mismo".
Los más de 38 mil desaparecidos en 3 años son sólo el número
de casos denunciados a Medicina Legal, por lo que este mismo departamento
manifestó que la cantidad real es muy superior.
El conteo y su
divulgación formal, se inició luego de las apariciones de numerosas fosas comunes,
cementerios y crematorios clandestinos de paramilitares en varios puntos de la
nación.
La
Agencia Púlsar relata que con los "falsos
positivos" (denominación que se le da a los casos de asesinatos de civiles
por parte del Ejército Colombiano para hacerlos pasar por guerrilleros muertos
en combate), el Gobierno y las Fuerzas Militares esconden parte de las
desapariciones forzadas.
Artículos Relacionados
Antonio Vukusich: El siquiatra de Mañalich en Osorno
por Claudio Ojeda (Osorno, Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Detención arbitraria de 6 jóvenes mapuche cerca del nuevo aeropuerto de Temuco
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
La pelea entre Barras Bravas en Plaza de la Dignidad el día de ayer: ¿Obra de la ‘Escuela de Teatro’ de Carabineros?
por La Calle
4 años atrás 1 min lectura
Regiones más contaminadas por transgénicos y plaguicidas, de Norte a Sur chileno
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
13 años atrás 8 min lectura
Trabajar tanto y repartir tanto amor … y venir a morir en el desamparo, no es justo
por Tito Alvarado (Canadá)
12 años atrás 6 min lectura
Tributo a la Prensa Libre
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
8 meses atrás 16 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.