Colombia registra más de 38 mil personas desaparecidas sólo en los tres últimos años
por Telesur
14 años atrás 3 min lectura
En Colombia se registraron 38 mil 255 personas desaparecidas
en los últimos tres años, según el último informe ofrecido por Medicina Legal,
en este sentido, organizaciones de víctimas aseguran que el problema obedece a
grupos paramilitares y agentes estatales que ven en esta práctica una
oportunidad de callar a la oposición. 


El informe de Medicina Legal señala que en Colombia durante
2009 se reportaron 18 mil 236 casos de personas desaparecidas, cifra que
evidenció un progresivo incremento de estos casos, puesto que para el 2008 la
cantidad fue de 15 mil 696 personas, 11 mil más que el año inmediatamente
anterior, cuando se contabilizaron cuatro mil 323 desaparecidos. 


La madre de cuatro desaparecidos entrevistada por teleSUR,
que pidió no ser identificada por motivos de seguridad, afirmó que desconoce el
paradero sus hijos al tiempo que teme por alguna represión por parte de grupos
paramilitares.
 "Con esa incertidumbre que nos invade cada día, cada
mañana me despierto pensando en mis hijos, que ya llegan, que donde estarán,
que qué les habrán hecho", expresó la madre de las víctimas.
Por su parte, el presidente de la Consultoría para los
Derechos Humanos y el Desplazamiento en Colombia (Codhes), Marcos Romero,
aseguró que "ya superamos el nivel de desapariciones de Argentina que
estuvo cerca de las 30 mil personas y esto puede pasar de unas 100 mil en las
últimas décadas en el conflicto colombiano". 


La desaparición en Colombia se convirtió en una herramienta
de lucha política contra sectores de oposición, resultado de este fenómeno son
los más de tres mil cuerpos que actualmente están en poder la Fiscalía sin ser
identificados, además de las casi tres mil fosas comunes repartidas en todo el
territorio colombiano y cuya autoría se atribuye a grupos paramilitares y al
propio Ejército colombiano. 


De igual forma, la directora de la Asociación de
Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asafaddes), Gloria Gómez, sostuvo que estos hechos
"necesariamente tienen que ver con funcionarios estatales que participaban
directamente en las desapariciones, luego fueron operativos conjuntos
combinados y ahora se sigue tolerando que desaparezcan personas a manos de
grupos paramilitares o emergentes como ahora se llaman y que es lo mismo".
Los más de 38 mil desaparecidos en 3 años son sólo el número
de casos denunciados a Medicina Legal, por lo que este mismo departamento
manifestó que la cantidad real es muy superior.
El conteo y su
divulgación formal, se inició luego de las apariciones de numerosas fosas comunes,
cementerios y crematorios clandestinos de paramilitares en varios puntos de la
nación.
La
Agencia Púlsar relata que con los "falsos
positivos" (denominación que se le da a los casos de asesinatos de civiles
por parte del Ejército Colombiano para hacerlos pasar por guerrilleros muertos
en combate), el Gobierno y las Fuerzas Militares esconden parte de las
desapariciones forzadas.
Artículos Relacionados
Pequeños Guantánamos en EEUU: Son prisiones secretas llamadas «Unidades de Gestión de Comunicación»
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
8 años atrás 5 min lectura
Video muestra a Carabineros atropellando gente de forma criminal
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Trabajar tanto y repartir tanto amor … y venir a morir en el desamparo, no es justo
por Tito Alvarado (Canadá)
12 años atrás 6 min lectura
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 semanas atrás 3 min lectura
Michelle Bachelet y el Imperio
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Presentan denuncia por prevaricación en contra de Fiscal y juezas del caso Jadue en Chile
por Editorial Diario La Humanidad
8 meses atrás 2 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
29 mins atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
4 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?