Las “fisiologías” constituyeron un género
literario en el París del siglo XIX. Los proto-periodistas de la época
intentaban caracterizar los tipos sociales que circulaban por aquella ciudad,
convertida en la época en la capital de la modernidad. Un género de ensayo
liviano, puramente impresionista, no exento de humor que nos ha legado una
deliciosa imagen de aquella sociedad. De algún modo, nuestro costumbrismo hizo
lo suyo en nuestras letras, aportando páginas tan certeras como descarnadas.
Ahora que la derecha ha llegado al gobierno
por primera vez en más de medio siglo, no es ocioso intentar caracterizar,
aunque sea muy someramente, los tipos sociales y políticos que componen el
conglomerado gobernante. Lo primero que salta a la vista es una tríada de
figuras que responden a tres tradiciones distintas y que llamaremos “momios”,
“fachos” y “emprendedores”.
El “momio” tiene un apellido, en su estado
más puro es proclive a la UDI.
Es un personaje “valórico”, término equívoco que mezcla los
valores tenidos por éticos con los valores pecuniarios. El “momio” habita,
normalmente, en el derecho y en la religión (católica, apostólica, romana),
invariablemente en sus facciones más
conservadoras, Su dress code incluye Dockers en los varones y falditas
escocesas en las damas. Su hábitat natural es el barrio oriente de la capital,
pero se le encuentra también en numerosas comunas pobres haciendo una suerte de
filantropía populista que los justifica moralmente y le da dividendos políticos
innegables.
El “facho” es, definitivamente otra cosa.
Su pasado lo condena, fue adherente irrestricto de Pinochet y lo sigue siendo,
a pesar de todo. No sólo justifica todas las tropelías conocidas sino también
las desconocidas. Pasó o tiene parientes o amigos entre los uniformados y, en
secreto, gusta de escuchar marchas militares. Como buen nostálgico tiene fotos y
chapitas de su prócer y, cada vez que se da la ocasión, deja caer sus
comentarios y pareceres en un cocktail o reunión familiar, sin que nadie lo
tome muy en serio a esta altura, pensado que se pasó de copas.
Por último está el “emprendedor”, que a diferencia
del “momio” carece de una prosapia significativa. Un verdadero “emprendedor” es
más hijo del “mediopelismo” que rico-de-cuna, en suma, un advenedizo. Se
distancia del “facho”, porque siempre le ha interesado más la economía que la
política y su vida se asemeja más a una sosa comedia americana que a un
documental del Tercer Reich. Se trata, en rigor, de un personaje al que
le-ha-ido-bien-en-la vida, y por lo mismo ha acumulado muchos millones de
dólares, Si el “momio” es valórico, un “emprendedor” es, definitivamente, “no
valórico”, una forma discreta de decir que se aproxima más a la figura del
“roteque con plata”, “pícaro” o sinvergüenza. Todos lo piensan, muchos lo saben, pero muy pocos se atreverían
a decírselo en su cara.
Finalmente, si bien nuestra derecha sigue
desplegando el fasto y el glamour de los privilegiados, lo cierto es que la
historia y la proximidad de los medios la ha convertido en un pálido remedo de
sus abuelos. Carente del espesor de sus antepasados la derecha actual es una suerte
de pastiche, un remedo inane de un discurso fundacional. Sin ninguna “visión
histórica” digna de tal nombre, desprovista de toda grandeza que vaya más allá
de sus mezquinos intereses, la derecha actual sigue caminando torpemente con
las muletas heredadas del dictador Augusto Pinochet. Y sin embargo, esta
derecha tuerta y pequeña ha logrado seducir a las masas aspiracionales,
convirtiéndose en gobierno, pues como reza el adagio, en el país de los ciegos…
-El autor es investigador
y docente de la
Escuela Latinoamericana de Postgrados. ELAP. Universidad
ARCIS
– Este artículo fue enviado a piensaChile por el periodista Jordi Berenguer
Artículos Relacionados
Candidatos rinden pleitesía a un golpista
por Manuel Cabieses Donoso(Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Pocas luces en las estrategias PYMES: Hora de correcciones
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
La historia vuelve a repetirse, solo cambian los actores
por Luis Mesina (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Trampas de pobre: El hambre de cada día
por Jorge Gómez Barata (inSurGente)
17 años atrás 4 min lectura
¡Qué fácil es gobernar Venezuela, Señor!
por Ernesto J. Navarro (Venezuela)
19 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.