Tengo a mi familia preocupada. Desde hace cinco días no dejo de
sonreír ni de día ni de noche. El médico de cabecera me ha sacado sangre
y ha solicitado al laboratorio una analítica de opiáceos, no cree que
-como yo le he contado- el desencadenante de mi extraña alegría sea el
rescate de los 33 mineros chilenos atrapados en el yacimiento de San
José.
Coincidiendo con la salida del último de ellos, Luis Urzúa,
tuve lo que filósofos y místicos llaman "una experiencia cumbre". Un
momento de inusual clarividencia en el que el mundo se presenta con una
coherencia abrumadora. Un instante en el que supe que los cinco millones
de niños y niñas que mueren cada año en las minas del hambre y la
miseria serán felizmente rescatados antes de que acabe este año.
En
ese momento de éxtasis, las lógicas sociales y matemáticas se me
mostraron evidentes. Cuando una nación decide plantarle cara al destino y
no escatima en medios materiales y humanos, es posible hacerle una
cesárea de 700 metros al vientre de la tierra para que 33 vidas vean
nuevamente la luz.
El rescate de los mineros ha costado 14
millones de euros, casi medio millón por minero. Según los especialistas
en las "minas del hambre", 167 € bastarían para rescatar a un niño de
las garras de la desnutrición; esto es, un 0,033 % de lo que ha
"costado" salvar a un minero.
¿Cómo no estar feliz? Sólo falta
que un presidente respondiendo al clamor de su pueblo se ponga un casco y
decida no moverse de la "mina del hambre" hasta que no salga de la
cápsula el último de los niños. Un momento que retransmitirán todas las
televisiones del mundo. Un instante en el que el planeta entero se
abrazará para festejarlo.
No es un sueño, lo he visto hace una semana en Copiapó. ¡Y mi médico de cabecera quiere volver a sacarme sangre…!
pepe.laguna@yahoo.es
PARLA (MADRID).
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
*Fuente: Redes Cristianas
Artículos Relacionados
El que reina con el miedo reina dos veces
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 3 min lectura
La ruptura constitucional
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
En Washington: a Uribe le fue mal, a Colombia bien
por Recalca* (Colombia)
18 años atrás 4 min lectura
Chávez: ¿quieres entrar al Mercosur? Entonces, ¡híncate y pide perdón!
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 16 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…