Piden transformar la Esmeralda en la primera Universidad Flotante de DD.HH. y Ecología
por Premios Nóbeles Alternativo
14 años atrás 2 min lectura
Señor
Sebastián Piñera Echenique
Presidente de la República de Chile
Santiago,Chile
Excelentísimo Señor Presidente:
En el marco de la celebración en Bonn del 30 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL PREMIO
NOBEL ALTERNATIVO, los abajo firmantes, laureados con el mencionado galardón,
nos permitimos dirigirnos a usted con el objeto de expresar nuestra inquietud,
en relación con vuestro hermoso velero (training ship) "ESMERALDA".
Es de público conocimiento, que ella fue destinada al deleznable fin de violar
los derechos humanos durante los primeros dias de la dictadura militar de
Pinochet. Ese pasado, la expresión máxima de la IMPUNIDAD está generando
aún en el día de hoy acciones de repudio en todos los países que visita
regularmente por parte de la gente que sostiene como bandera la democracia.
Queremos destacar que los crímenes de lesa humanidad cometidos en 1973 en el
buque insignia de Chile siguen impunes a pesar de que Chile está ocupando un
sitial importante en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Por la salud de la democracia en Chile y en América Latina
estimamos que el citado velero debiera de cambiar de MISIÓN. Es decir, que se
constituya en una eficaz herramienta para la paz y la comprensión
internacional, concretamente, que se tranforme en la PRIMERA UNIVERSIDAD
FLOTANTE DE DERECHOS HUMANOS Y ECOLOGIA dependiente de la UNIVERSIDAD DE LA ONU y de la UNESCO.
Nuestra propuesta permitiría resolver, dejando atrás la
nefasta herencia de ese pasado de la OPERACIÓN CONDOR.
PACTO CRIMINAL entre los gobiernos autoritarios de la década del 70: Argentina,
Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay. Formulamos los votos porque ese
paso se dé en el marco de los festejos del Bicentenario al convertir la ESMERALDA EN EL BUQUE
INSIGNIA DE CHILE en defensora de los Derechos Humanos y protectora del Medio
Ambiente al servicio de la humanidad.
NOMBRE Y APELLIDO PAÍS FIRMA
-Documento enviado a piensaChile por Dr. Martin Almada <almada@rieder.net.py >
Artículos Relacionados
¡No permitamos que los relaves sepulten a Caimanes!
por Gustavo Ruz Z. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Conversatorio Crítico sobre lo que sucede hoy en el país
por Universidad Academia de Humanismo Cristiano
5 años atrás 1 min lectura
Caminata desde Osorno a Valdivia. "Misericordia para Osorno"
por Juan Carlos Claret P. (Osorno, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Es necesario unir a todas las organizaciones sociales que agrupan a diversos sectores oprimidos
por Diego Rem Cernes (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Asamblea Constituyente ahora, ya, ¡desde la Ciudadanía!
por asambleaconstituyentechile.cl
11 años atrás 1 min lectura
"Yo marcho con los Pueblos”: Este 25 de enero
por cumbrechile2013.org
12 años atrás 2 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?