Piden transformar la Esmeralda en la primera Universidad Flotante de DD.HH. y Ecología
por Premios Nóbeles Alternativo
15 años atrás 2 min lectura
Señor
Sebastián Piñera Echenique
Presidente de la República de Chile
Santiago,Chile
Excelentísimo Señor Presidente:
En el marco de la celebración en Bonn del 30 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DEL PREMIO
NOBEL ALTERNATIVO, los abajo firmantes, laureados con el mencionado galardón,
nos permitimos dirigirnos a usted con el objeto de expresar nuestra inquietud,
en relación con vuestro hermoso velero (training ship) "ESMERALDA".
Es de público conocimiento, que ella fue destinada al deleznable fin de violar
los derechos humanos durante los primeros dias de la dictadura militar de
Pinochet. Ese pasado, la expresión máxima de la IMPUNIDAD está generando
aún en el día de hoy acciones de repudio en todos los países que visita
regularmente por parte de la gente que sostiene como bandera la democracia.
Queremos destacar que los crímenes de lesa humanidad cometidos en 1973 en el
buque insignia de Chile siguen impunes a pesar de que Chile está ocupando un
sitial importante en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Por la salud de la democracia en Chile y en América Latina
estimamos que el citado velero debiera de cambiar de MISIÓN. Es decir, que se
constituya en una eficaz herramienta para la paz y la comprensión
internacional, concretamente, que se tranforme en la PRIMERA UNIVERSIDAD
FLOTANTE DE DERECHOS HUMANOS Y ECOLOGIA dependiente de la UNIVERSIDAD DE LA ONU y de la UNESCO.
Nuestra propuesta permitiría resolver, dejando atrás la
nefasta herencia de ese pasado de la OPERACIÓN CONDOR.
PACTO CRIMINAL entre los gobiernos autoritarios de la década del 70: Argentina,
Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay. Formulamos los votos porque ese
paso se dé en el marco de los festejos del Bicentenario al convertir la ESMERALDA EN EL BUQUE
INSIGNIA DE CHILE en defensora de los Derechos Humanos y protectora del Medio
Ambiente al servicio de la humanidad.
NOMBRE Y APELLIDO PAÍS FIRMA
-Documento enviado a piensaChile por Dr. Martin Almada <almada@rieder.net.py >
Artículos Relacionados
«Píldora del días después»: Sexo cuando quiero, embarazo cuando decido
por María Raquel Díaz Paredes (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
AMARC Chile lanza campaña contra la persecución a radios comunitarias
por AMARC
13 años atrás 1 min lectura
Alerta por la integridad y la vida de Julian Assange
por Rebelión
7 años atrás 8 min lectura
Barrick contamina y debe ser revocado su permiso ambiental
por Comunicaciones OLCA
12 años atrás 3 min lectura
El Alto San Antonio reclama su lugar en la historia
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
6 y 9 de Agosto: Hiroshima y Nagasaki
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.