Comuneros rechazaron propuesta del Gobierno y seguirán en huelga de hambre
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
Sin resultados positivos concluyó la mesa de negociación que
se reunió este lunes en la ciudad de Concepción, en la que participaron
representantes de la
Iglesia Católica, el Gobierno y de los comuneros mapuche en
huelga de hambre a fin de dar término a la protesta que se extiende por 77
días.
Según indicaron las partes al término de la cita, los
huelguistas exigieron la presencia de los tres poderes del Estado -Ejecutivo,
Legislativo y Judicial- en una instancia de negociación a determinar, para que
en conjunto se comprometan a la no aplicación de la ley Antiterrorista.
"Llamamos al resto de los poderes del Estado a que se
sumen a esta mesa, para que podamos encontrar una solución a esta huelga de
hambre. El Gobierno dice que no puede hacer más, así que llamamos al resto de
los poderes del Estado a sumarse a la mesa", dijo el vocero Rodrigo
Curipán.
La posición del Gobierno
El representante del Gobierno, el subsecretario de la Presidencia, Claudio
Alvarado, declaró tras la reunión que "el Gobierno hizo todos los
esfuerzos (para solucionar el conflicto) y entiende que los requerimientos de
los comuneros han sido debida y oportunamente atendidos".
Ellos "quieren que los tres poderes del Estado se
comprometan a la no aplicación de la ley Antiterrorista, y en mi posición yo no
puedo comprometerme a eso", añadió Alvarado, que dijo, no obstante, estar
"comprometido a seguir conversando para el instante que ellos quieran. Si
quieren volver a sentarse a conversar, nos sentaremos".
Aunque no accedió a calificar lo ocurrido como un fracaso,
Alvarado dijo que, tras la reunión del viernes se había quedado "con la
impresión" de que había un grupo que estaba plenamente conforme con la
oferta del Gobierno de retirar sus querellas por Ley Antiterrorista. En este
sentido, dijo lamentar lo ocurrido en los últimos días, por la falta de
consenso entre los manifestantes.
Ezzati terminó su mediación
Al cabo de la frustrada cita, el arzobispo de Concepción,
Ricardo Ezzati, que oficiaba como facilitador del diálogo entre el Gobierno y
los mapuche, dio por terminada su mediación, ya que -indicó- su intermediación
era sólo ante el Ejecutivo, y no está facultado para ser interlocutor ni del
Parlamento ni de la
Justicia.
"Yo no me puedo constituir en facilitador de diálogo
con otros poderes", indicó el religioso, que consideró que "todo lo
que el Ejecutivo podía hacer lo ha
hecho".
"Agradecemos la labor del arzobispo (Ricardo) Ezzati,
pero no hemos podido llegar a una resolución", indicaba la portavoz
Natividad Llanquileo, al respecto
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé detenido por crímenes en Tejas Verdes
por Diario Uchile
11 años atrás 4 min lectura
Vaticano prohíbe a Jon Sobrino (s.j.) impartir clases
por Adital
18 años atrás 3 min lectura
Argentina: VIDELA CONDENADO A PRISIÓN PERPETUA Y LA DEBE CUMPLIR EN UNA CÃRCEL COMÚN
por Martín Notarfrancesco (Argentina)
15 años atrás 5 min lectura
Querella criminal en contra de todos aquellos que resulten responsables, por la muerte violenta de Allende
por Unión de Ex-Prisioneros Políticos de Chile
14 años atrás 76 min lectura
Doce mapuche retomarán huelga de hambre por Ley Antiterrorista
por Radio de la U de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Contra el maltrato y abandono de niñas
por Anna Karina Rosales (Radio Nederland)
16 años atrás 5 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.