Comuneros rechazaron propuesta del Gobierno y seguirán en huelga de hambre
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
Sin resultados positivos concluyó la mesa de negociación que
se reunió este lunes en la ciudad de Concepción, en la que participaron
representantes de la
Iglesia Católica, el Gobierno y de los comuneros mapuche en
huelga de hambre a fin de dar término a la protesta que se extiende por 77
días.
Según indicaron las partes al término de la cita, los
huelguistas exigieron la presencia de los tres poderes del Estado -Ejecutivo,
Legislativo y Judicial- en una instancia de negociación a determinar, para que
en conjunto se comprometan a la no aplicación de la ley Antiterrorista.
"Llamamos al resto de los poderes del Estado a que se
sumen a esta mesa, para que podamos encontrar una solución a esta huelga de
hambre. El Gobierno dice que no puede hacer más, así que llamamos al resto de
los poderes del Estado a sumarse a la mesa", dijo el vocero Rodrigo
Curipán.
La posición del Gobierno
El representante del Gobierno, el subsecretario de la Presidencia, Claudio
Alvarado, declaró tras la reunión que "el Gobierno hizo todos los
esfuerzos (para solucionar el conflicto) y entiende que los requerimientos de
los comuneros han sido debida y oportunamente atendidos".
Ellos "quieren que los tres poderes del Estado se
comprometan a la no aplicación de la ley Antiterrorista, y en mi posición yo no
puedo comprometerme a eso", añadió Alvarado, que dijo, no obstante, estar
"comprometido a seguir conversando para el instante que ellos quieran. Si
quieren volver a sentarse a conversar, nos sentaremos".
Aunque no accedió a calificar lo ocurrido como un fracaso,
Alvarado dijo que, tras la reunión del viernes se había quedado "con la
impresión" de que había un grupo que estaba plenamente conforme con la
oferta del Gobierno de retirar sus querellas por Ley Antiterrorista. En este
sentido, dijo lamentar lo ocurrido en los últimos días, por la falta de
consenso entre los manifestantes.
Ezzati terminó su mediación
Al cabo de la frustrada cita, el arzobispo de Concepción,
Ricardo Ezzati, que oficiaba como facilitador del diálogo entre el Gobierno y
los mapuche, dio por terminada su mediación, ya que -indicó- su intermediación
era sólo ante el Ejecutivo, y no está facultado para ser interlocutor ni del
Parlamento ni de la
Justicia.
"Yo no me puedo constituir en facilitador de diálogo
con otros poderes", indicó el religioso, que consideró que "todo lo
que el Ejecutivo podía hacer lo ha
hecho".
"Agradecemos la labor del arzobispo (Ricardo) Ezzati,
pero no hemos podido llegar a una resolución", indicaba la portavoz
Natividad Llanquileo, al respecto
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
¿Cuál será el impacto económico del coronavirus en América Latina?
por Inna Afinogenova (Rusia)
5 años atrás 1 min lectura
Señor Piñera, ya son cientos en Huelga de Hambre en solidaridad con nuestros hermanos mapuche
por
15 años atrás 4 min lectura
Evelyn Matthei enfrenta a obispo Goic porque este exigió «sueldos éticos» a los empresarios
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Pastoral Mapuche llama a apoyar la búsqueda de justicia para luchadores mapuche
por Pastoral Mapuche (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche: 74 días, Patricia Troncoso internada grave en Hospital de Angol
por La Nación (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Ante la disolución del PC y otros partidos: Por el derecho democrático a formar partidos
por Medios
16 años atrás 4 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.