Comuneros rechazaron propuesta del Gobierno y seguirán en huelga de hambre
por Cooperativa.cl
14 años atrás 2 min lectura
Sin resultados positivos concluyó la mesa de negociación que
se reunió este lunes en la ciudad de Concepción, en la que participaron
representantes de la
Iglesia Católica, el Gobierno y de los comuneros mapuche en
huelga de hambre a fin de dar término a la protesta que se extiende por 77
días.
Según indicaron las partes al término de la cita, los
huelguistas exigieron la presencia de los tres poderes del Estado -Ejecutivo,
Legislativo y Judicial- en una instancia de negociación a determinar, para que
en conjunto se comprometan a la no aplicación de la ley Antiterrorista.
"Llamamos al resto de los poderes del Estado a que se
sumen a esta mesa, para que podamos encontrar una solución a esta huelga de
hambre. El Gobierno dice que no puede hacer más, así que llamamos al resto de
los poderes del Estado a sumarse a la mesa", dijo el vocero Rodrigo
Curipán.
La posición del Gobierno
El representante del Gobierno, el subsecretario de la Presidencia, Claudio
Alvarado, declaró tras la reunión que "el Gobierno hizo todos los
esfuerzos (para solucionar el conflicto) y entiende que los requerimientos de
los comuneros han sido debida y oportunamente atendidos".
Ellos "quieren que los tres poderes del Estado se
comprometan a la no aplicación de la ley Antiterrorista, y en mi posición yo no
puedo comprometerme a eso", añadió Alvarado, que dijo, no obstante, estar
"comprometido a seguir conversando para el instante que ellos quieran. Si
quieren volver a sentarse a conversar, nos sentaremos".
Aunque no accedió a calificar lo ocurrido como un fracaso,
Alvarado dijo que, tras la reunión del viernes se había quedado "con la
impresión" de que había un grupo que estaba plenamente conforme con la
oferta del Gobierno de retirar sus querellas por Ley Antiterrorista. En este
sentido, dijo lamentar lo ocurrido en los últimos días, por la falta de
consenso entre los manifestantes.
Ezzati terminó su mediación
Al cabo de la frustrada cita, el arzobispo de Concepción,
Ricardo Ezzati, que oficiaba como facilitador del diálogo entre el Gobierno y
los mapuche, dio por terminada su mediación, ya que -indicó- su intermediación
era sólo ante el Ejecutivo, y no está facultado para ser interlocutor ni del
Parlamento ni de la
Justicia.
"Yo no me puedo constituir en facilitador de diálogo
con otros poderes", indicó el religioso, que consideró que "todo lo
que el Ejecutivo podía hacer lo ha
hecho".
"Agradecemos la labor del arzobispo (Ricardo) Ezzati,
pero no hemos podido llegar a una resolución", indicaba la portavoz
Natividad Llanquileo, al respecto
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Crímenes de la dictadura militar: Imprescriptibles también en Brasil
por Página12
11 años atrás 3 min lectura
Cosas del Carnaval: Llegó Guaidó y no pasó nada
por Carlos Aznárez (Argentina)
6 años atrás 5 min lectura
Por fin podemos conocer los contenidos de las 150 leyes secretas de Pinochet
por ArchivosChile.org
15 años atrás 3 min lectura
Colombia: El camino de la Resistencia y la Palabra hacia la ciudad de Cali
por Minga de los Pueblos
16 años atrás 2 min lectura
Aunque se «lave las manos», Guevara suma un nuevo viernes caótico: Centro Arte Alameda queda en cenizas por acción de Carabineros
por El Mostrador
5 años atrás 4 min lectura
Argentina: apareció con vida Luis Gerez
por Página 12 (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.