Comuneros rechazaron propuesta del Gobierno y seguirán en huelga de hambre
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
Sin resultados positivos concluyó la mesa de negociación que
se reunió este lunes en la ciudad de Concepción, en la que participaron
representantes de la
Iglesia Católica, el Gobierno y de los comuneros mapuche en
huelga de hambre a fin de dar término a la protesta que se extiende por 77
días.
Según indicaron las partes al término de la cita, los
huelguistas exigieron la presencia de los tres poderes del Estado -Ejecutivo,
Legislativo y Judicial- en una instancia de negociación a determinar, para que
en conjunto se comprometan a la no aplicación de la ley Antiterrorista.
"Llamamos al resto de los poderes del Estado a que se
sumen a esta mesa, para que podamos encontrar una solución a esta huelga de
hambre. El Gobierno dice que no puede hacer más, así que llamamos al resto de
los poderes del Estado a sumarse a la mesa", dijo el vocero Rodrigo
Curipán.
La posición del Gobierno
El representante del Gobierno, el subsecretario de la Presidencia, Claudio
Alvarado, declaró tras la reunión que "el Gobierno hizo todos los
esfuerzos (para solucionar el conflicto) y entiende que los requerimientos de
los comuneros han sido debida y oportunamente atendidos".
Ellos "quieren que los tres poderes del Estado se
comprometan a la no aplicación de la ley Antiterrorista, y en mi posición yo no
puedo comprometerme a eso", añadió Alvarado, que dijo, no obstante, estar
"comprometido a seguir conversando para el instante que ellos quieran. Si
quieren volver a sentarse a conversar, nos sentaremos".
Aunque no accedió a calificar lo ocurrido como un fracaso,
Alvarado dijo que, tras la reunión del viernes se había quedado "con la
impresión" de que había un grupo que estaba plenamente conforme con la
oferta del Gobierno de retirar sus querellas por Ley Antiterrorista. En este
sentido, dijo lamentar lo ocurrido en los últimos días, por la falta de
consenso entre los manifestantes.
Ezzati terminó su mediación
Al cabo de la frustrada cita, el arzobispo de Concepción,
Ricardo Ezzati, que oficiaba como facilitador del diálogo entre el Gobierno y
los mapuche, dio por terminada su mediación, ya que -indicó- su intermediación
era sólo ante el Ejecutivo, y no está facultado para ser interlocutor ni del
Parlamento ni de la
Justicia.
"Yo no me puedo constituir en facilitador de diálogo
con otros poderes", indicó el religioso, que consideró que "todo lo
que el Ejecutivo podía hacer lo ha
hecho".
"Agradecemos la labor del arzobispo (Ricardo) Ezzati,
pero no hemos podido llegar a una resolución", indicaba la portavoz
Natividad Llanquileo, al respecto
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Hallado muerto –ahorcado- un hombre que iba a ser desalojado de su casa esta mañana
por El País (España)
13 años atrás 3 min lectura
Vocero Rodrigo Curipan: «El peñi Jaime con su lucha se ha ganado un lugar al lado de Lautaro»
por Pedro Cayuqueo (Requem Pillan, Wallmapu, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Navarro acusa a la Nueva Mayoría de buscar apoyo en la UDI para censurarlo en el Senado
por Jorge Enríquez Carrera (Concepción, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Inesperado traslado y separación de comuneros mapuches en huelga de hambre
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
The New York Times compara el movimiento estudiantil con la primavera árabe
por Frente Defensa Salud (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Cámara de Diputados despacha proyecto que blinda a funcionarios policiales
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
28 segundos atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …