Comuneros rechazaron propuesta del Gobierno y seguirán en huelga de hambre
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
Sin resultados positivos concluyó la mesa de negociación que
se reunió este lunes en la ciudad de Concepción, en la que participaron
representantes de la
Iglesia Católica, el Gobierno y de los comuneros mapuche en
huelga de hambre a fin de dar término a la protesta que se extiende por 77
días.
Según indicaron las partes al término de la cita, los
huelguistas exigieron la presencia de los tres poderes del Estado -Ejecutivo,
Legislativo y Judicial- en una instancia de negociación a determinar, para que
en conjunto se comprometan a la no aplicación de la ley Antiterrorista.
"Llamamos al resto de los poderes del Estado a que se
sumen a esta mesa, para que podamos encontrar una solución a esta huelga de
hambre. El Gobierno dice que no puede hacer más, así que llamamos al resto de
los poderes del Estado a sumarse a la mesa", dijo el vocero Rodrigo
Curipán.
La posición del Gobierno
El representante del Gobierno, el subsecretario de la Presidencia, Claudio
Alvarado, declaró tras la reunión que "el Gobierno hizo todos los
esfuerzos (para solucionar el conflicto) y entiende que los requerimientos de
los comuneros han sido debida y oportunamente atendidos".
Ellos "quieren que los tres poderes del Estado se
comprometan a la no aplicación de la ley Antiterrorista, y en mi posición yo no
puedo comprometerme a eso", añadió Alvarado, que dijo, no obstante, estar
"comprometido a seguir conversando para el instante que ellos quieran. Si
quieren volver a sentarse a conversar, nos sentaremos".
Aunque no accedió a calificar lo ocurrido como un fracaso,
Alvarado dijo que, tras la reunión del viernes se había quedado "con la
impresión" de que había un grupo que estaba plenamente conforme con la
oferta del Gobierno de retirar sus querellas por Ley Antiterrorista. En este
sentido, dijo lamentar lo ocurrido en los últimos días, por la falta de
consenso entre los manifestantes.
Ezzati terminó su mediación
Al cabo de la frustrada cita, el arzobispo de Concepción,
Ricardo Ezzati, que oficiaba como facilitador del diálogo entre el Gobierno y
los mapuche, dio por terminada su mediación, ya que -indicó- su intermediación
era sólo ante el Ejecutivo, y no está facultado para ser interlocutor ni del
Parlamento ni de la
Justicia.
"Yo no me puedo constituir en facilitador de diálogo
con otros poderes", indicó el religioso, que consideró que "todo lo
que el Ejecutivo podía hacer lo ha
hecho".
"Agradecemos la labor del arzobispo (Ricardo) Ezzati,
pero no hemos podido llegar a una resolución", indicaba la portavoz
Natividad Llanquileo, al respecto
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Más de 50 detenidos en las primeras horas del papa Francisco en Chile
por Actualidad RT
8 años atrás 2 min lectura
Cuatro generales activos en lista de indagados por los 22 campesinos asesinados en Paine
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Amazonia Peruana: Exigen derogatoria de normas lesivas a los derechos de comunidades nativas
por Diversas Fuentes (Peru)
16 años atrás 4 min lectura
MPT rinde homenaje al pueblo chileno y a Salvador Allende en La Moneda
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
VII Foro Social Mundial: Un diálogo a medias entre Ãfrica y el mundo
por Sally Burch (ALAI)
19 años atrás 4 min lectura
Critica Liga Árabe bombardeos contra Libia, después de facilitarlos
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…