Para Piñera cualquier movimiento que reclame sus derechos »está equivocado»
por TeleSur
15 años atrás 4 min lectura
La representante del Consejo Nacional de Lonko de la Asamblea Mapuche de
Izquierda, Ximena Cumicán, aseguró que para el presidente de Chile,
Sebastián Piñera, "cada movimiento social que se arme, que reclame
derecho, para él va a ser camino equivocado", en referencia a las
declaraciones emitidas por el mandatario este sábado en contra de los
originarios.
"Para el señor (Sebastián) Piñera cada movimiento social que se arme que
reclame derecho para él va a ser camino equivocado, porque él lo que
quiere demostrar al mundo es que en Chile todo funciona, pero la verdad
es que en Chile no todo funciona", manifestó Cumicán en una entrevista
exclusiva concedida a teleSUR.
A tan sólo un día de haber anunciado una mesa de diálogo con los
indígenas mapuche, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, manifestó
que no hay que confundir a los pueblos originarios con la treintena de
comuneros que "tomaron el camino equivocado".
Antes de participar en el Te Deum Ecuménico, con motivo al Bicentenario
de la Independencia, el jefe de Estado chileno se refirió a la situación
de los 34 comuneros mapuche que se encuentran en huelga de hambre desde
ha 69 días y sobre la reunión bilateral que sostendrá con la mandataria
de argentina, Cristina Fernández.
"No hay que confundir a nuestros pueblos originarios, a los mapuches que
están participando en estas celebraciones, con los 34 comuneros que han
tomado el camino equivocado", aseguró Piñera.
El Ejecutivo afirmó que existen más de un millón de chilenos que se
identifican con los mapuche y están de acuerdo con la celebración del
grito de la independencia. El mandatario hizo la acotación después que
dicha etnia anunciara que no había motivos para festejar los 200 años de
liberación.
"Hay más de un millón de chilenas y chilenos que se identifican con el
pueblo mapuche y con otros pueblos originarios y la inmensa mayoría de
estos está celebrando el Bicentenario" sostuvo Piñera después de tomarse
la foto oficial del Bicentenario en La Moneda.
"El país que vamos a construir se hace con diálogo, unidad y trabajo, no con violencia ni huelga de hambre", añadió.
Por su parte, Ximena Cumicán, insistió en que el mensaje de Piñera no
identifica al pueblo mapuche y señala que quien celebra el Bicentenario
no han sufrido las injusticias sociales del país.
"Los que estén celebrando en este momento, es gente que no se ve
afectada por la injusticia social que está pasando dentro del país y eso
es lo que nos queda a nosotros de lección", manifestó la dirigente.
Del mismo modo, recalcó que "los que están celebrando el ‘vilcentenario’
en mi país son personas que no tienen sentimiento, se han olvidado que
en el país se está sufriendo desigualdades sociales".
En cuanto a la ley antiterrorista, que se le impone a los mapuche, la
representante chilena aseguró que los huelguistas no son terroristas a
diferencia de las fuerzas sociales.
"Ningún mapuche que está encarcelado, ningún mapuche que tomó la
decisión de ir a una huelga es un terrorista. Terrorista no son las
personas que defienden sus casas, terroristas son los que matan entre
esos está la fuerza pública que se utilizan para invadir nuestras
comunidades", indicó.
Previo al discurso del gobernante chileno, el vocero Manuel Chocori, de
las organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago, recordó que el Estado
chileno le arrebató la tierra a los originarios, razón por la que no
considera viable una celebración.
"El pueblo Mapuche acá no tiene nada tiene que celebrar, eso producto de
que Estado chileno 129 años, con una campaña militar usurpó territorio
mapuche y lo anexó al territorio chileno", recordó Chocori en entrevista
exclusiva concedida a teleSUR.
Explicó que la toma "recién ocurrió en 1881, hace 129 años atrás, desde
ahí viene toda la consecuencia del estado en que se encuentran hoy que
el pueblo mapuche", insistió el vocero.
Por otro lado, en cuanto a la mesa de diálogo que anunció el presidente
Piñera con los mapuche, el vocero de dicha organización manifestó que el
Ejecutivo desvió la atención del tema.
"El gobierno ha desviado el centro de atención del tema, que hoy en día
nos atañe, que es el conflicto con los 35 comuneros mapuche en huelga",
aseguró.
Los mapuche tienen más de 69 días en huelga de hambre y han señalado que
seguirán con la presión. Esta comunidad se ha visto afectada por la
instalación de empresas forestales en las tierras que tanto reclaman. La
lucha por sus terrenos ancestrales le ha costado la cárcel.
Vea la entrevista a vocera mapuche Ximena Cumicán en TeleSur:
Para Sebastián Piñera cualquier movimiento que reclame sus derechos »está equivocado»
Artículos Relacionados
Nosotros los occidentales, los principales responsables
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 3 min lectura
Medio Oriente: ¿La hora del pragmatismo americano?
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
19 años atrás 3 min lectura
Informaciones que Televisión Nacional decidió no dar a conocer (semana 35)
por Observatorio Ciudadano de la Información de TVN (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Glorias del Ejército: más mito que realidad
por Catalina Gaete (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
El divorcio entre la calle y la casta
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
2 días atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 día atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
2 días atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.