Documental: Clotario Blest Riffo (1899-1990)
por EdicionesEspirituLibertario.cl
15 años atrás 3 min lectura
Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista Chileno
Clotario Blest Riffo. Nació el 17 de noviembre de 1899. Realiza sus estudios en el Seminario de Santiago de Chile. En 1919 es expulsado por encabezar una protesta estudiantil contra las autoridades del establecimiento.
En 1922 ingresa a la administración pública, en una modesta función que cumplió en la Tesorería General de la República.
Durante los años 30 crea varias agrupaciones laicas, siendo la más original la llamada “Germen”, que para muchos fue la precursora de la “Teología de la Liberación”.
En julio de 1934 es designado tesorero comunal por San Antonio. Viendo la imposibilidad de sindicalizarse por parte de los trabajadores del Estado, idea una estrategia de unión: “fomenta el deporte”.
En 1938 surge la Asociación Deportiva de Instituciones Públicas, que concluye cinco años después, con la fundación de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), el 05 de mayo de 1943.
En 1953 estructura la Central Única de Trabajadores (CUT), que logró confraternizar a todos los asalariados, tanto empleados como obreros de todas las ideologías. El Congreso Constituyente se realiza entre el 12 y el 15 de febrero de ese año, en el Teatro Coliseo. La convocatoria a este acto es suscrita por federaciones representadas por 2.355 delegados que expresan a 300.000 sindicalizados.
El Consejo Directivo Nacional de la CUT quedó definitivamente integrada por: Clotario Blest, Manuel Collao, Baudilio Casanova, Isidoro Godoy, Bernardo Araya, Héctor Duran, Ramón Nuñez, Eduardo Long, Miguel Pradenas, Ramón Domínguez, Otilio Olivares, Juan Vargas y Luís Quiroga. Como consejeros de la central sindical fueron elegidos: Ernesto Miranda, Wenceslao Moreno, Julio Alegría, Eleodoro Díaz, Manuel Ovalle, Juan Díaz Iturrieta, Raúl Pinto, Gilberto Cea, Víctor Urbina, Rosalía Figueroa, Luís Figueroa y Leandro Moreno. Clotario Blest fue elegido presidente de la CUT y permaneció en dicho cargo hasta agosto de 1961.
En el año 1965, se realiza un Congreso de unidad revolucionaria, en donde junto con otros dirigentes políticos y sindicales funda el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), pero unos años después, por diferencias con las generaciones más jóvenes referidas a las “estrategias de lucha”, la denominada “vieja guardia”, entre los que se encontraban: Humberto Valenzuela, Enrique Sepúlveda, Ernesto Miranda, Oscar Waiss, Clotario Blest y sus partidarios predominantemente cuadros sindicales renuncian a la militancia oficial del MIR.
En 1970, junto a un grupo de estudiantes, obreros y profesionales, creó el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales (CODEHS) con el fin de denunciar sin violencia los atropellos.
Después del golpe militar fue parte de la resistencia contra la dictadura. Sus métodos siempre fueron pacíficos: la solidaridad con los perseguidos, torturados, exiliados y familiares de detenidos desaparecidos.
En octubre de 1978 se le otorgó el Premio de la Paz, otorgado por el Servicio Paz y Justicia que presidía el argentino Pérez Esquivel.
Fallece el 31 de mayo de 1990.
DOCUMENTAL (fraccionado en 6 partes)
Clotario Blest Riffo – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
1º Parte
Clotario Blest – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
2º Parte
Clotario Blest – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
3º Parte
Clotario Blest – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
4º Parte
Clotario Blest – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
5º Parte
Clotario Blest – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
6º Parte
Clotario Blest – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
DOCUMENTAL COMPLETO
http://www.youtube.com/user/TVCLOTARIOBLEST#p/a/u/0/iCwlt8K2JFY
Ediciones Espíritu Libertario
Santiago de Chile – América del Sur
www.EdicionesEspirituLibertario.cl
email: ediciones.espiritu.libertario@gmail.com
Artículos Relacionados
Periodistas de El Mercurio repudiaron el inserto pagado publicado por ese diario
por Hugo Infante (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Enero 15 de 1826: firma del Tratado de Tantauco (Chiloé)
por Chiloe.cl
18 años atrás 4 min lectura
¡Palmira, mon amour! O las pirámides de mármol que vio la Reina Zenobia
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 6 min lectura
El día que García Márquez relató la muerte de Salvador Allende
por Gabriel García Márquez (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».