Documental: Clotario Blest Riffo (1899-1990)
por EdicionesEspirituLibertario.cl
15 años atrás 3 min lectura
Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista Chileno
Clotario Blest Riffo. Nació el 17 de noviembre de 1899. Realiza sus estudios en el Seminario de Santiago de Chile. En 1919 es expulsado por encabezar una protesta estudiantil contra las autoridades del establecimiento.
En 1922 ingresa a la administración pública, en una modesta función que cumplió en la Tesorería General de la República.
Durante los años 30 crea varias agrupaciones laicas, siendo la más original la llamada “Germen”, que para muchos fue la precursora de la “Teología de la Liberación”.
En julio de 1934 es designado tesorero comunal por San Antonio. Viendo la imposibilidad de sindicalizarse por parte de los trabajadores del Estado, idea una estrategia de unión: “fomenta el deporte”.
En 1938 surge la Asociación Deportiva de Instituciones Públicas, que concluye cinco años después, con la fundación de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), el 05 de mayo de 1943.
En 1953 estructura la Central Única de Trabajadores (CUT), que logró confraternizar a todos los asalariados, tanto empleados como obreros de todas las ideologías. El Congreso Constituyente se realiza entre el 12 y el 15 de febrero de ese año, en el Teatro Coliseo. La convocatoria a este acto es suscrita por federaciones representadas por 2.355 delegados que expresan a 300.000 sindicalizados.
El Consejo Directivo Nacional de la CUT quedó definitivamente integrada por: Clotario Blest, Manuel Collao, Baudilio Casanova, Isidoro Godoy, Bernardo Araya, Héctor Duran, Ramón Nuñez, Eduardo Long, Miguel Pradenas, Ramón Domínguez, Otilio Olivares, Juan Vargas y Luís Quiroga. Como consejeros de la central sindical fueron elegidos: Ernesto Miranda, Wenceslao Moreno, Julio Alegría, Eleodoro Díaz, Manuel Ovalle, Juan Díaz Iturrieta, Raúl Pinto, Gilberto Cea, Víctor Urbina, Rosalía Figueroa, Luís Figueroa y Leandro Moreno. Clotario Blest fue elegido presidente de la CUT y permaneció en dicho cargo hasta agosto de 1961.
En el año 1965, se realiza un Congreso de unidad revolucionaria, en donde junto con otros dirigentes políticos y sindicales funda el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), pero unos años después, por diferencias con las generaciones más jóvenes referidas a las “estrategias de lucha”, la denominada “vieja guardia”, entre los que se encontraban: Humberto Valenzuela, Enrique Sepúlveda, Ernesto Miranda, Oscar Waiss, Clotario Blest y sus partidarios predominantemente cuadros sindicales renuncian a la militancia oficial del MIR.
En 1970, junto a un grupo de estudiantes, obreros y profesionales, creó el Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales (CODEHS) con el fin de denunciar sin violencia los atropellos.
Después del golpe militar fue parte de la resistencia contra la dictadura. Sus métodos siempre fueron pacíficos: la solidaridad con los perseguidos, torturados, exiliados y familiares de detenidos desaparecidos.
En octubre de 1978 se le otorgó el Premio de la Paz, otorgado por el Servicio Paz y Justicia que presidía el argentino Pérez Esquivel.
Fallece el 31 de mayo de 1990.
DOCUMENTAL (fraccionado en 6 partes)
Clotario Blest Riffo – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
1º Parte
Clotario Blest – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
2º Parte
Clotario Blest – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
3º Parte
Clotario Blest – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
4º Parte
Clotario Blest – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
5º Parte
Clotario Blest – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
6º Parte
Clotario Blest – Vida, Obra y Legado de un Gran Sindicalista
DOCUMENTAL COMPLETO
http://www.youtube.com/user/TVCLOTARIOBLEST#p/a/u/0/iCwlt8K2JFY
Ediciones Espíritu Libertario
Santiago de Chile – América del Sur
www.EdicionesEspirituLibertario.cl
email: ediciones.espiritu.libertario@gmail.com
Artículos Relacionados
Dinero a cambio del silencio de las víctimas de abusos sexuales: la nueva denuncia contra los maristas
por El Mostrador
7 años atrás 2 min lectura
Salvador Allende, en tu natalicio recordamos la nacionalización de la Gran Minería del Cobre
por
18 años atrás 39 min lectura
El olvido de los derechos humanos: Un libro sobre la Colonia Dignidad
por Dieter Maier (Alemania)
15 años atrás 7 min lectura
Prensa occidental: Los rusos bombardean a los civiles, la OTAN les lanza besos y palomitas
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,