Francia: Solidaridad con los Prisioneros Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
por Comunicado del Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche - Francia
15 años atrás 3 min lectura
¡ SOLIDARIDAD CON LOS PRISIONEROS POLITICOS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE !
En el Sur de Chile, 34 presos políticos Mapuche están en huelga de
hambre hace ya 58 días, para hacer conocer y obtener satisfacción en sus
reivindicaciones.
La opinión pública nacional e internacional se ha alegrado que los
mineros, prisioneros en las entrañas de la tierra en el Norte de Chile,
se encuentren sanos y salvos. Sin embargo, exactamente al mismo tiempo,
un mismo número de ciudadanos en el Sur del mismo país arriesgan sus
vidas en un sordo silencio.
Todos esperamos que los 33 mineros salgan sanos y salvos de su difícil
situación. Y lo mismo esperamos para los 34 presos políticos Mapuche
dispersos en cinco prisiones del mismo país, que están en huelga de
hambre, algunos de ellos desde hace casi dos meses. Se encuentran
luchando con una rabia profunda, si aún tienen la fuerza, para evitar el
insoportable olvido y el insostenible silencio de los medios de
comunicación.
Desde lejos seguimos el destino de los 33 mineros a través de una
verdadera novela político-mediática en el cual los episodios son casi
idénticos, mientras que 34 mapuches, originarios de sur de Chile
injustamente víctimas de la ley antiterrorista heredada de la época de
Pinochet, han tomado la última de las decisiones para ser escuchados.
¿Por qué esta injusticia?
La ley 18.314 conocida como « ley antiterrorista » fue utilizada durante
la dictadura contra sus opositores, más tarde contra los Presos
políticos de la transición y hoy, es utilizada para estigmatizar los
movimientos sociales, principalmente aquel del Pueblo Mapuche. Los
actuales acusados (96 en total) se encuentran judicialmente desprovistos
de todo medio de defensa de Derecho común, lo que se traduce en una
serie de irregularidades entre las cuales mencionaremos la « presunción
de culpabilidad », las detenciones arbitrarias, las torturas y castigos
sicológicos, las detenciones prolongadas, el no señalamiento de las
cargas retenidas contra ellos, las acusaciones basadas en declaraciones
de « testigos sin rostro » con los cuales no habrá finalmente ninguna
confrontación, los desplazamientos arbitrarios y el hostigamiento
incesante de la policía chilena a las comunidades…
Respondiendo al llamado efectuado por la Coordinación de Familiares de
los presos Políticos Mapuche en huelga de hambre en Chile, para apoyar
internacionalmente las reivindicaciones de esos hombres y adolescentes
en huelga de hambre, el Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche
en Francia*, se hace eco de sus demandas urgentes:
- el fin de la utilización de la ley 18.134 (ley antiterrorista),
- el fin del doble juicio –civil y militar- impuesto a los inculpados Mapuche por delitos comunes,
- la revisión de todos los juicios anteriores concerniendo los
miembros de las comunidades Mapuche condenados por ley antiterrorista, - el reconocimiento de todos los derechos ambientales, sociales,
culturales y políticos, según las disposiciones de la Convención 169 de
la OIT, aprobada por el Congreso chileno y en vigor desde septiembre de
2009.
8 de septiembre de 2010.
(*) Este Colectivo está integrado por la Fondation France-Libertés, la
Asociación Terre et Liberté pour Arauco, la Asociación Familles
Adoptives Enfants Nés Au Chili (AFAENAC), la Comisión Amérique Latine du
Mouvement contre le Racisme et pour l’Amitié entre les Peuples (MRAP),
el Collectif pour les Droits de l’Homme au Chili, la Asociación Nuevo
Concepto Latino, el Comité de Solidaridad con les Indígenas de las
Américas-CSIA Nitassinan, la Asociación Relmu-Paris, la Asociación de
Ex-refugiados políticos de Fontenay-sous-Bois, Asociación La Bizikleta.
Artículos Relacionados
Chile: “Si cambiamos la universidad es sólo para cambiar el mundo”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 10 min lectura
Declaración: “Espero a futuro seguir como siempre: expresándome con libertad”
por Jorge Costadoat, SJ (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Informe de la visita a territorio mapuche de miembros de la Asamblea Nacional por los DD.HH.
por Asamblea Nacional por los DD.HH. (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Ante el evento comunicacional convocado por el Nuevo Intendente de la “Región de la Araucania”
por Mijael Carbone Queipul (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Exigimos la devolución definitiva del espacio sagrado de la Península del Likan-Ray
por Likan Ray (Wallmapu, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»