Francia: Solidaridad con los Prisioneros Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
por Comunicado del Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche - Francia
15 años atrás 3 min lectura
¡ SOLIDARIDAD CON LOS PRISIONEROS POLITICOS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE !
En el Sur de Chile, 34 presos políticos Mapuche están en huelga de
hambre hace ya 58 días, para hacer conocer y obtener satisfacción en sus
reivindicaciones.
La opinión pública nacional e internacional se ha alegrado que los
mineros, prisioneros en las entrañas de la tierra en el Norte de Chile,
se encuentren sanos y salvos. Sin embargo, exactamente al mismo tiempo,
un mismo número de ciudadanos en el Sur del mismo país arriesgan sus
vidas en un sordo silencio.
Todos esperamos que los 33 mineros salgan sanos y salvos de su difícil
situación. Y lo mismo esperamos para los 34 presos políticos Mapuche
dispersos en cinco prisiones del mismo país, que están en huelga de
hambre, algunos de ellos desde hace casi dos meses. Se encuentran
luchando con una rabia profunda, si aún tienen la fuerza, para evitar el
insoportable olvido y el insostenible silencio de los medios de
comunicación.
Desde lejos seguimos el destino de los 33 mineros a través de una
verdadera novela político-mediática en el cual los episodios son casi
idénticos, mientras que 34 mapuches, originarios de sur de Chile
injustamente víctimas de la ley antiterrorista heredada de la época de
Pinochet, han tomado la última de las decisiones para ser escuchados.
¿Por qué esta injusticia?
La ley 18.314 conocida como « ley antiterrorista » fue utilizada durante
la dictadura contra sus opositores, más tarde contra los Presos
políticos de la transición y hoy, es utilizada para estigmatizar los
movimientos sociales, principalmente aquel del Pueblo Mapuche. Los
actuales acusados (96 en total) se encuentran judicialmente desprovistos
de todo medio de defensa de Derecho común, lo que se traduce en una
serie de irregularidades entre las cuales mencionaremos la « presunción
de culpabilidad », las detenciones arbitrarias, las torturas y castigos
sicológicos, las detenciones prolongadas, el no señalamiento de las
cargas retenidas contra ellos, las acusaciones basadas en declaraciones
de « testigos sin rostro » con los cuales no habrá finalmente ninguna
confrontación, los desplazamientos arbitrarios y el hostigamiento
incesante de la policía chilena a las comunidades…
Respondiendo al llamado efectuado por la Coordinación de Familiares de
los presos Políticos Mapuche en huelga de hambre en Chile, para apoyar
internacionalmente las reivindicaciones de esos hombres y adolescentes
en huelga de hambre, el Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche
en Francia*, se hace eco de sus demandas urgentes:
- el fin de la utilización de la ley 18.134 (ley antiterrorista),
- el fin del doble juicio –civil y militar- impuesto a los inculpados Mapuche por delitos comunes,
- la revisión de todos los juicios anteriores concerniendo los
miembros de las comunidades Mapuche condenados por ley antiterrorista, - el reconocimiento de todos los derechos ambientales, sociales,
culturales y políticos, según las disposiciones de la Convención 169 de
la OIT, aprobada por el Congreso chileno y en vigor desde septiembre de
2009.
8 de septiembre de 2010.
(*) Este Colectivo está integrado por la Fondation France-Libertés, la
Asociación Terre et Liberté pour Arauco, la Asociación Familles
Adoptives Enfants Nés Au Chili (AFAENAC), la Comisión Amérique Latine du
Mouvement contre le Racisme et pour l’Amitié entre les Peuples (MRAP),
el Collectif pour les Droits de l’Homme au Chili, la Asociación Nuevo
Concepto Latino, el Comité de Solidaridad con les Indígenas de las
Américas-CSIA Nitassinan, la Asociación Relmu-Paris, la Asociación de
Ex-refugiados políticos de Fontenay-sous-Bois, Asociación La Bizikleta.
Artículos Relacionados
Intento de asesinato a Werken de Temucuicui y de la ATM
por Alianza Territorial Mapuche (Temuco, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Nuestra opción es una: Asamblea Constituyente Soberana
por Partido Constituyente de Chile
5 años atrás 5 min lectura
Chile: La lucha contra el olvido y el neo-pinochetismo vigente
por Collectif pour les Droits de l'Homme au Chili (France)
13 años atrás 9 min lectura
«Estamos frente a la bancarrota del sindicalismo tradicional en Chile»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 17 min lectura
El "sueldo de chile" no se puede generar sobre las vidas de miles de hombres
por CONFESIMA (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
“Caso Guzmán”, persecución política a los luchadores antidictatoriales
por Enrique Villanueva M. (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.