Francia: Solidaridad con los Prisioneros Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
por Comunicado del Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche - Francia
15 años atrás 3 min lectura
¡ SOLIDARIDAD CON LOS PRISIONEROS POLITICOS MAPUCHE EN HUELGA DE HAMBRE !
En el Sur de Chile, 34 presos políticos Mapuche están en huelga de
hambre hace ya 58 días, para hacer conocer y obtener satisfacción en sus
reivindicaciones.
La opinión pública nacional e internacional se ha alegrado que los
mineros, prisioneros en las entrañas de la tierra en el Norte de Chile,
se encuentren sanos y salvos. Sin embargo, exactamente al mismo tiempo,
un mismo número de ciudadanos en el Sur del mismo país arriesgan sus
vidas en un sordo silencio.
Todos esperamos que los 33 mineros salgan sanos y salvos de su difícil
situación. Y lo mismo esperamos para los 34 presos políticos Mapuche
dispersos en cinco prisiones del mismo país, que están en huelga de
hambre, algunos de ellos desde hace casi dos meses. Se encuentran
luchando con una rabia profunda, si aún tienen la fuerza, para evitar el
insoportable olvido y el insostenible silencio de los medios de
comunicación.
Desde lejos seguimos el destino de los 33 mineros a través de una
verdadera novela político-mediática en el cual los episodios son casi
idénticos, mientras que 34 mapuches, originarios de sur de Chile
injustamente víctimas de la ley antiterrorista heredada de la época de
Pinochet, han tomado la última de las decisiones para ser escuchados.
¿Por qué esta injusticia?
La ley 18.314 conocida como « ley antiterrorista » fue utilizada durante
la dictadura contra sus opositores, más tarde contra los Presos
políticos de la transición y hoy, es utilizada para estigmatizar los
movimientos sociales, principalmente aquel del Pueblo Mapuche. Los
actuales acusados (96 en total) se encuentran judicialmente desprovistos
de todo medio de defensa de Derecho común, lo que se traduce en una
serie de irregularidades entre las cuales mencionaremos la « presunción
de culpabilidad », las detenciones arbitrarias, las torturas y castigos
sicológicos, las detenciones prolongadas, el no señalamiento de las
cargas retenidas contra ellos, las acusaciones basadas en declaraciones
de « testigos sin rostro » con los cuales no habrá finalmente ninguna
confrontación, los desplazamientos arbitrarios y el hostigamiento
incesante de la policía chilena a las comunidades…
Respondiendo al llamado efectuado por la Coordinación de Familiares de
los presos Políticos Mapuche en huelga de hambre en Chile, para apoyar
internacionalmente las reivindicaciones de esos hombres y adolescentes
en huelga de hambre, el Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche
en Francia*, se hace eco de sus demandas urgentes:
- el fin de la utilización de la ley 18.134 (ley antiterrorista),
- el fin del doble juicio –civil y militar- impuesto a los inculpados Mapuche por delitos comunes,
- la revisión de todos los juicios anteriores concerniendo los
miembros de las comunidades Mapuche condenados por ley antiterrorista, - el reconocimiento de todos los derechos ambientales, sociales,
culturales y políticos, según las disposiciones de la Convención 169 de
la OIT, aprobada por el Congreso chileno y en vigor desde septiembre de
2009.
8 de septiembre de 2010.
(*) Este Colectivo está integrado por la Fondation France-Libertés, la
Asociación Terre et Liberté pour Arauco, la Asociación Familles
Adoptives Enfants Nés Au Chili (AFAENAC), la Comisión Amérique Latine du
Mouvement contre le Racisme et pour l’Amitié entre les Peuples (MRAP),
el Collectif pour les Droits de l’Homme au Chili, la Asociación Nuevo
Concepto Latino, el Comité de Solidaridad con les Indígenas de las
Américas-CSIA Nitassinan, la Asociación Relmu-Paris, la Asociación de
Ex-refugiados políticos de Fontenay-sous-Bois, Asociación La Bizikleta.
Artículos Relacionados
Huelga de Hambre de los ex Presos Políticos encarcelados durante la dictadura
por Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Carta Abierta a la Izquierda Chilena
por Nueva Izquierda (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Mijael Carbone Queipul, werken mapuche, condenado a cárcel
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Argentina: "Ante esta hora crucial del país"
por Curas en Opción por los Pobres (Argentina)
10 años atrás 3 min lectura
Organizaciones interpelan a parlamentarios por votación del TPP
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Gracias por la vida
por Mons. Alejandro Goic Karmeli (Rancagua, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Petro: «Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar»
por The Mexican Family
2 días atrás
19 de septiembre de 2025
Estados Unidos está asesinando latinoamericanos en nuestra propia tierra y nuestro propio mar.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Por el Fin del genocidio en Palestina, de la carrera armamentista y de todas las guerras
por Solidarios con Palestina y por la Paz
2 días atrás
18 de septiembre de 2025
Las personas y organizaciones que firmamos esta declaración nos sumamos al Día Internacional de la Paz, 21 de septiembre, el que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1981 y donde se señaló que “la promoción de la paz, tanto a nivel internacional como nacional, es uno de los propósitos primordiales de las Naciones Unidas de conformidad con su Carta” constitutiva.
Así es como Marruecos domina a Europa
por Pedro Baños (España)
4 días atrás
17 de septiembre de 2025 Daniel Estulin nos comparte esta entrevista exclusiva que le hizo a Abdelilah Issou, un exoficial del ejército marroquí que le reveló cómo las élites…