Nos ha tocado vivir una época de desesperanza, de acumulación de
desilusiones en lo ideológico, en lo político, en lo social y en lo
económico. Las situaciones parecieran no tener salida y ello nos lleva a
aceptar resignadamente la realidad o a la desesperación. Los procesos
humanos se van gestando lentamente. Hace más de un siglo Nietzsche
hablaba de -“nihilismo fatigado”, aquél que caracteriza a nuestra
cultura actual: no esperar nada, no es posible hacer nada; y de
–“nihilismo activo”, el desprecio por la realidad que lleva a la
violencia y al terrorismo. Habla del sinsentido, del aburrimiento, de
la muerte de Dios. Después de él, Sartre dirá: ”Ni esperanza ni
desesperación, sino desesperanza”. Esta desesperanza es como un infierno
anticipado, un arrastrar la vida sin sentido. Es necesario
reencantarse, vivir debe ser hacer proyectos de futuro, tener
ilusiones. Cuando Don Quijote perdió la ilusión, dice a Sancho: “Ya no
soy Don Quijote de la Mancha, sino Alonso Quijano”, dice Sancho: “¿Qué
tonterías dice, mi señor? ¿Cómo no va a ser Don Quijote? Venga, venga,
vamos, ánimo, que la mayor locura que puede hacer un hombre en esta vida
es dejarse morir, sin más ni más, sin que nadie le mate, ni otras manos
le acaben que las de la melancolía”.
La esperanza sacó al ser humano de la prehistoria, lo hizo caminar por
los caminos de la historia y lo empuja a un futuro siempre mejor. El
que espera llega a la meta, camina. Esta insatisfacción diaria que nace
de estar inmersos en una sociedad capitalista, injusta y cruel es
precisamente lo que debiera despertar esperanza. Esperar algo nuevo,
esperar cambios, esperar más justicia, más solidaridad, más alegría.
Puedo, entonces, decir que hay una –“espera fatigada”, en la que no soy
sujeto de la historia, soy un observador triste y aburrido; puede
también haber una –“espera activa”, en la que soy protagonista, soy
proactivo, inicio aquellos cambios que espero. No todos tenemos la
posibilidad de hacer grandes cosas, bastará con las que están a nuestro
alcance. Cada uno, de acuerdo a su circunstancia, puede cambiar las
cosas: sonreír, dar, saludar; una palabra amable, una flor, un abrazo.
El esfuerzo diario es hacer bien lo que tengo que hacer y “ver” al otro,
especialmente al pobre, al marginado.
Cuando una sociedad no tiene esperanza, carece de futuro, languidece su
vitalidad y se paralizan sus iniciativas. En Chile tenemos motivos para
esta desesperanza: años de dictadura en la que nuestra juventud no
pensó, no decidió, no tomó la vida en sus manos. Sólo era bueno el
éxito, el negocio y el consumo que nos llevaron a esta espantosa
diferencia socio-económica. Sólo unos pocos privilegiados tienen
oportunidades, acceso a educación y salud de calidad.
Para vivir hay que esperar, tener ilusiones, metas que sean buenas,
necesarias y posibles, difíciles de conseguir, que exijan esfuerzo. Así
la esperanza se transforma en incentivo para una existencia más plena.
Para que esta espera no nos lleve al consumismo, su objetivo es una vida
más plena y un deseo grande de ser, no de tener. Nos inoculan
permanentemente la necesidad de tener: éxito, prestigio, cosas. Ante
esta presión, es necesario decidir, también permanentemente, entre luz y
tinieblas en cada momento, en cada pensamiento, en cada acto.
A pesar de su visión desesperanzada, Nietzsche tiene una frase hermosa:
“El que tiene por qué vivir, sabrá también cómo.” La recordé estos días
en los que el país vibra de esperanza: “Estamos bien, en el refugio, los
33”. Este grupo de mineros, sepultados por la codicia, vive esa espera
activa: por sus familias, por amor, por ganas de vivir, por futuro. Nos
están dando una gran lección que no deberá diluirse, una lección que
nos muestra y demuestra que la esperanza sólo es posible en un mundo que
permite sueños de futuro, tener deseos comunes, tener algo por qué
vivir. Que la esperanza de más paz, más justicia, más amor nos de la
fuerza de espíritu para ponernos en marcha, para exigir el cumplimiento
de los derechos de cada ser humano aquí y ahora.
-Email de la autora: mepazos@gmail.com
Artículos Relacionados
En Chile existen más pobres hoy que el 2006
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Oposición ejecutando plan para realizar un Golpe de Estado en Venezuela
por Ariel López (Chileno en Caracas)
18 años atrás 4 min lectura
Elecciones en Brasil: criminalización de la política, retroceso de la izquierda, autocrítica y resistencia
por Juraima Almeida (Brasil)
9 años atrás 7 min lectura
EE.UU: ante el mayor desastre estratégico
por Por La Libre (Chile)
20 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …