La alcaldesa de Caldera, Brunilda González (PPD), dijo que la comuna
presentará una querella contra el Estado y la empresa San Esteban, junto
a los familiares de los 33 mineros que permanecen atrapados en la mina
San José, desde el pasado 5 de agosto.
"Ahora viene la otra etapa que son todas las acciones legales que las
habíamos programado desde antes, vamos a estar mañana (lunes) 24 de las
familias sumándonos y haciéndonos parte de la querella que ha iniciado
la Fiscalía de Atacama, en Caldera, porque acá se tiene que hacer
justicia", sentenció la jefa comunal, en conversación con El Diario de
Cooperativa
González añadió que en esta oportunidad los dueños del yacimiento
ubicado la comuna de Caldera deben ser juzgados por la justicia,
"Esta querella es para que nunca más en Chile vuelva a ocurrir una cosa
de esta naturaleza, para que los malos empresarios sean juzgados en
nuestro país. Nunca un empresario minero ha sido juzgado por el
accidente de un trabajador y esta tiene que ser la primera vez, un
ejemplo nacional y mundial para que nunca mas vuelva a ocurrir una
situación de esta naturaleza", afirmó.
Además, la alcaldesa de la comuna portuaria aclaró que hasta el momento
sólo son 24 familias las que se unirán a las acciones legales porque el
resto no se han enteraron de esta medida, "pero seguramente se seguirán
sumando las otras familias", dijo.
Demora en la confirmación del buen estado de los mineros
Brunilda González comentó la situación que se generó cuando de forma
extraoficial los familiares conocieron la información que los mineros se
encontraban con vida, media hora antes de la confirmación oficial por
parte del Presidente Piñera.
"Nosotros estábamos en el campamento cuando cinco mineros (que
trabajaban en las faenas de rescate) bajaron a contarles a los
familiares que los mineros estaban vivos. El Presidente anunció la buena
noticia que todo el mundo sabía", manifestó.
Además, explicó que estos trabajadores sólo querían darles a conocer la
noticia a los familiares "pero porque ya no se podía controlar esa
incertidumbre y eso es cuando se ve el sufrimiento de la gente, no
importa figurar, no importa salir en la prensa, no importa salir en la
fotografía, si aquí la alegría de los familiares que minuto a minuto
sufría con la angustia de saber que no estaba pasando", sentenció.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Todas las indicaciones a la reforma constitucional de equidad de género que rechazó Chile Vamos
por El Desconcierto
7 años atrás 5 min lectura
«El pueblo creyente de Chile se siente abandonado por sus pastores»
por Redacción Periodista Digital
8 años atrás 3 min lectura
Paraguay: Conversación con el sacerdote Fernando Lugo
por Idania Trujillo (Adital )
18 años atrás 12 min lectura
Mapuche en huelga se encuentra estable tras padecer problema cardiaco
por Azkintuwe
15 años atrás 8 min lectura
Uruguay: encuentran los primeros restos de detenidos desaparecidos
por
20 años atrás 5 min lectura
Caso Podlech, el fiscal de Pinochet y su primer año de detención en Italia
por Carlos López Fuentes (Paris, Francia)
16 años atrás 22 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?