La alcaldesa de Caldera, Brunilda González (PPD), dijo que la comuna
presentará una querella contra el Estado y la empresa San Esteban, junto
a los familiares de los 33 mineros que permanecen atrapados en la mina
San José, desde el pasado 5 de agosto.
"Ahora viene la otra etapa que son todas las acciones legales que las
habíamos programado desde antes, vamos a estar mañana (lunes) 24 de las
familias sumándonos y haciéndonos parte de la querella que ha iniciado
la Fiscalía de Atacama, en Caldera, porque acá se tiene que hacer
justicia", sentenció la jefa comunal, en conversación con El Diario de
Cooperativa
González añadió que en esta oportunidad los dueños del yacimiento
ubicado la comuna de Caldera deben ser juzgados por la justicia,
"Esta querella es para que nunca más en Chile vuelva a ocurrir una cosa
de esta naturaleza, para que los malos empresarios sean juzgados en
nuestro país. Nunca un empresario minero ha sido juzgado por el
accidente de un trabajador y esta tiene que ser la primera vez, un
ejemplo nacional y mundial para que nunca mas vuelva a ocurrir una
situación de esta naturaleza", afirmó.
Además, la alcaldesa de la comuna portuaria aclaró que hasta el momento
sólo son 24 familias las que se unirán a las acciones legales porque el
resto no se han enteraron de esta medida, "pero seguramente se seguirán
sumando las otras familias", dijo.
Demora en la confirmación del buen estado de los mineros
Brunilda González comentó la situación que se generó cuando de forma
extraoficial los familiares conocieron la información que los mineros se
encontraban con vida, media hora antes de la confirmación oficial por
parte del Presidente Piñera.
"Nosotros estábamos en el campamento cuando cinco mineros (que
trabajaban en las faenas de rescate) bajaron a contarles a los
familiares que los mineros estaban vivos. El Presidente anunció la buena
noticia que todo el mundo sabía", manifestó.
Además, explicó que estos trabajadores sólo querían darles a conocer la
noticia a los familiares "pero porque ya no se podía controlar esa
incertidumbre y eso es cuando se ve el sufrimiento de la gente, no
importa figurar, no importa salir en la prensa, no importa salir en la
fotografía, si aquí la alegría de los familiares que minuto a minuto
sufría con la angustia de saber que no estaba pasando", sentenció.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Presidenta anuncia nueva Constitución pero sin asamblea constituyente
por Diario Uchile
10 años atrás 3 min lectura
Carabineros dispara al rostro de manifestantes y quema bandera Rapanui en Isla de Pascua
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu, Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Vaticano prohíbe a Jon Sobrino (s.j.) impartir clases
por Adital
18 años atrás 3 min lectura
Cardenal Ricardo Ezzati Andrello premia a la senadora Jacqueline van Rysselberghe
por Reflexión y Liberación (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Carabineros promete rápida investigación por brutalidad policial
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Tiwanaku concentra la atención de Bolivia y el continente
por Radio Erbol (Bolivia)
19 años atrás 1 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.