Carta a presos políticos mapuche, en huelga de hambre, desde un país llamado Chile
por Tito Tricot (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Por entre las grietas del tardío invierno asoma urgente la furia de
saberlos mapuche de hambre, de cárcel, de frío, perlado el orgullo
antiguo por la sempiterna lluvia sureña. Y es esta ira la que me
compele a escribirles desde un país llamado Chile que se ubica al
norte del País Mapuche. Es un país novel, apenas unos doscientos años,
que se empina recién en la adolescencia tratando de entender su propia
historia, acaso porque no pidió nacer o lo hizo a regañadientes de
algunos y por la porfía de otros. Y fueron esos arañazos de parto los
que le obnubilaron el sentido de su propia raíz, del aroma a canelo
tierno, del olor a humo que atiza el alma en las noches de luna llena.
Entonces, allá por el amanecer de la independencia de este paisito del
fin del mundo, alguien aclamó la extraordinaria valentía del mapuche en
su lucha contra el conquistador hispano y todos dijeron Amen, para
enaltecer su memoria, sus victorias y sus cánticos de libertad que eran
los mismos, decían, de la liberación chilena del yugo español.
Así, la elite chilena se reconocía vaporosamente mapuche en el discurso
que intentaba construir una nueva identidad, pero lo hacía desde la
seguridad de la distancia del pasado. Era la reivindicación del mapuche
fosilizado en el tiempo, un indio arqueológico que no perturbara sus
tierras y sus minas y sus sueños de blancos impolutos. Pero pronto otros
gritaron: indio, salvaje, bárbaro, y el horror transformó los rostros
de los nuevos amos del poder que, la verdad, eran los mismos oligarcas
de antes. Y la oligarquía no perdona, tortura cuando tiene que torturar y
mata cuando tiene que matar, a mineros, obreros, campesinos,
estudiantes, indígenas, mujeres o niños. Da lo mismo si se trata de
defender sus intereses económicos y políticos, pues todos son
dispensables.
Bien lo sabemos acá en Chile cuando un día cualquiera decidieron no
dejar germinar la primavera y nos clavaron una dictadura militar en
medio del corazón y para siempre. En esos días también nos llamaron
terroristas, para desaparecernos, detenernos, exiliarnos y asesinarnos.
No hubo primavera ni amores sin sobresaltos en noches eternas, como la
noche chilena que se cernió sobre vuestro país hace dos centurias. Vino
del norte a lomo de caballo y fuego de fusil para quedarse. Entonces,
hoy como ayer, el mapuche apretó los dientes, irguió la cerviz, entornó
su mirada de indio y dijo ¡basta!, como el pueblo chileno que luchó
contra la dictadura armado de dignidad.
Por eso estas palabras impregnadas de lágrimas, de memoria, de
solidaridad, de pasado, de furia, de ternura, de aliento y, por sobre
todo, de esperanza que en un futuro no lejano los chilenos entiendan que
son más mapuche de lo que creen o quieren y que el País Mapuche posee
raíces ancestrales en los bosques del sur donde nació un atardecer desde
las entrañas de una estrella azul que quiso ser mujer, pájaro, volcán
mucho antes que Chile fuera Chile.
Tito Tricot
Sociólogo
Director
Centro de Estudios de América Latina y el Caribe CEALC
Desde un País llamado Chile
Artículos Relacionados
Chile: Bono AUGE – El mayor desfalco de recursos del Estado, desde la dictadura
por Celso Calfullan (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El día en que asume la primera mujer Presidente de Chile
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Calles y Plazas con Nombres de Criminales
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Brasil : Carta abierta a Marina Silva
por Gustavo Castañon (Brasil)
11 años atrás 10 min lectura
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
9 horas atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
10 horas atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.