«El Ducto de CELCO y el riesgo de contaminación del mar»
por Centro Cultural y Ecológico “El Alba†(Padre Las Casas, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Junto con saludarles, remite afiche informativo de la actividad que más abajo se señala.
Ruego a Ud., difundir por los medios que estime pertinente.
Atte.
Nombre Actividad: el Ducto de CELCO y el riesgo de contaminación del mar. Efectos negativos sobre Mehuin y Padre Las Casas,
Invitados: Comité Defensa del Mar (Mehuin), Académicos Universidad Austral de Chile
Lugar: Escuela Darío Salas, en Padre Las Casas.
Día y hora: Sábado 14 de agosto, desde las 16:00 hrs.,
Además diferentes números artísticos::
Compañia de Titeres
Números Musicales
Video.
Organiza: Centro cultural y ecológico el ALBA, de Padre las Casas.
culturaecologica.elalba@gmail.com
De nuestra consideración:
Padre las Casas ha estado vinculada permanentemente con otras comunas, ya sea por su cercanía física, como es el caso de Temuco, y también por aspectos culturales y recreativos que han marcado nuestro desarrollo.
En ese sentido, la localidad de Mehuin, es nuestra salida natural al mar. Es posible aventurar que no existe “padrelascasino(a)” que no haya disfrutado de sus hermosas playas y compartido con su gente. En igual escala de importancia, es el trabajo de los pescadores de Mehuín el que nos ha proveído históricamente de pescados y mariscos que consume buena parte de la población de nuestra comuna.
No obstante las importantes funciones que Mehuin cumple y por las cuales se mantiene un permanente intercambio sociocultural, actualmente existe para esa localidad un inminente riesgo de contaminación debido a la posible instalación de un DUCTO que conduciría el caudal de residuos líquidos originados por el aumento proyectado de la producción de la Planta Valdivia, de la Celulosa Arauco y Constitución S.A.
Para conocer los probables efectos de esta medida y el impacto que sobre los habitantes de Padre Las Casas pudiera tener, lo invitamos a una jornada de análisis y discusión sobre el particular, el cual que contará con la participación de dirigentes del Comité de Defensa del Mar y destacados académicos de la UACH, el próximo 14 de agosto, a las 16:00 hrs., en dependencias de la Escuela Darío Salas de nuestra Comuna. Dicho evento será complementado con diferentes números artísticos culturales (Compañía de Títeres, números musicales y registros audiovisuales).
Esperando contar con su presencia, la cual dará realce a este evento, le saludan cordialmente,
Pedro Soto Mansilla
Centro Cultural y Ecológico “El Alba”.
culturaecologica@gmail.com
Artículos Relacionados
«El País Virtual. El lado oscuro del Tratado Minero Chileno Argentino»
por Fernando Vicencio Silva (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Exposición itinerante sobre la Matanza en la Escuela Santa María de Iquique
por Confederación General de Trabajadores (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Encuentro de Pueblos Indígenas de América
por Movimientos Sociales
18 años atrás 4 min lectura
«Por el Derecho de Vivir en Paz, por Nuestra Dignidad: CHAO PIÑERA»
por EL Pueblö de Chile
4 años atrás 5 min lectura
Argentina: Revolucionando la memoria, construyendo el futuro
por Agrupación PRISMA (Argentina)
17 años atrás 1 min lectura
Movimientos de Países No Alineados: «Nuestra diversidad no ha de ser debilidad sino fortaleza»
por Felipe Pérez Roque (Cuba)
18 años atrás 10 min lectura
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
20 segundos atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura rechazan proyecto de ley que beneficia a condenados por crímenes de lesa humanidad
por Ex-Presas Políticas (Chile)
27 mins atrás
10 de agosto de 2025
Nosotras, mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura durante la dictadura civil-militar en Chile, rechazamos con firmeza el proyecto de ley que permitiría la suspensión de penas para adultos mayores condenados por crímenes de lesa humanidad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
2 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,