«El Ducto de CELCO y el riesgo de contaminación del mar»
por Centro Cultural y Ecológico “El Alba†(Padre Las Casas, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Junto con saludarles, remite afiche informativo de la actividad que más abajo se señala.
Ruego a Ud., difundir por los medios que estime pertinente.
Atte.
Nombre Actividad: el Ducto de CELCO y el riesgo de contaminación del mar. Efectos negativos sobre Mehuin y Padre Las Casas,
Invitados: Comité Defensa del Mar (Mehuin), Académicos Universidad Austral de Chile
Lugar: Escuela Darío Salas, en Padre Las Casas.
Día y hora: Sábado 14 de agosto, desde las 16:00 hrs.,
Además diferentes números artísticos::
Compañia de Titeres
Números Musicales
Video.
Organiza: Centro cultural y ecológico el ALBA, de Padre las Casas.
culturaecologica.elalba@gmail.com
De nuestra consideración:
Padre las Casas ha estado vinculada permanentemente con otras comunas, ya sea por su cercanía física, como es el caso de Temuco, y también por aspectos culturales y recreativos que han marcado nuestro desarrollo.
En ese sentido, la localidad de Mehuin, es nuestra salida natural al mar. Es posible aventurar que no existe “padrelascasino(a)” que no haya disfrutado de sus hermosas playas y compartido con su gente. En igual escala de importancia, es el trabajo de los pescadores de Mehuín el que nos ha proveído históricamente de pescados y mariscos que consume buena parte de la población de nuestra comuna.
No obstante las importantes funciones que Mehuin cumple y por las cuales se mantiene un permanente intercambio sociocultural, actualmente existe para esa localidad un inminente riesgo de contaminación debido a la posible instalación de un DUCTO que conduciría el caudal de residuos líquidos originados por el aumento proyectado de la producción de la Planta Valdivia, de la Celulosa Arauco y Constitución S.A.
Para conocer los probables efectos de esta medida y el impacto que sobre los habitantes de Padre Las Casas pudiera tener, lo invitamos a una jornada de análisis y discusión sobre el particular, el cual que contará con la participación de dirigentes del Comité de Defensa del Mar y destacados académicos de la UACH, el próximo 14 de agosto, a las 16:00 hrs., en dependencias de la Escuela Darío Salas de nuestra Comuna. Dicho evento será complementado con diferentes números artísticos culturales (Compañía de Títeres, números musicales y registros audiovisuales).
Esperando contar con su presencia, la cual dará realce a este evento, le saludan cordialmente,
Pedro Soto Mansilla
Centro Cultural y Ecológico “El Alba”.
culturaecologica@gmail.com
Artículos Relacionados
Hoy a las 19:00 horas todos a la Plaza de Armas
por Andrés Pizarro Mancilla (Dirigente Sindical - Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Argentina: La foto que los medios monopólicos se negaron a publicar
por Rosario Concepción
15 años atrás 2 min lectura
Vecinos movilizados contra la pavimentación del Parque Forestal
por Colaboradores
15 años atrás 3 min lectura
Primer Encuentro Frente Amplio de Convergencia Social y Política de San Joaquín
por Frente Amplio de Convergencia Social y Política (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Solidaridad con la Huelga de Hambre de jóvenes Mapuche
por Meli Wixan Mapu
13 años atrás 2 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”