«El Ducto de CELCO y el riesgo de contaminación del mar»
por Centro Cultural y Ecológico “El Alba†(Padre Las Casas, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Junto con saludarles, remite afiche informativo de la actividad que más abajo se señala.
Ruego a Ud., difundir por los medios que estime pertinente.
Atte.
Nombre Actividad: el Ducto de CELCO y el riesgo de contaminación del mar. Efectos negativos sobre Mehuin y Padre Las Casas,
Invitados: Comité Defensa del Mar (Mehuin), Académicos Universidad Austral de Chile
Lugar: Escuela Darío Salas, en Padre Las Casas.
Día y hora: Sábado 14 de agosto, desde las 16:00 hrs.,
Además diferentes números artísticos::
Compañia de Titeres
Números Musicales
Video.
Organiza: Centro cultural y ecológico el ALBA, de Padre las Casas.
culturaecologica.elalba@gmail.com
De nuestra consideración:
Padre las Casas ha estado vinculada permanentemente con otras comunas, ya sea por su cercanía física, como es el caso de Temuco, y también por aspectos culturales y recreativos que han marcado nuestro desarrollo.
En ese sentido, la localidad de Mehuin, es nuestra salida natural al mar. Es posible aventurar que no existe “padrelascasino(a)” que no haya disfrutado de sus hermosas playas y compartido con su gente. En igual escala de importancia, es el trabajo de los pescadores de Mehuín el que nos ha proveído históricamente de pescados y mariscos que consume buena parte de la población de nuestra comuna.
No obstante las importantes funciones que Mehuin cumple y por las cuales se mantiene un permanente intercambio sociocultural, actualmente existe para esa localidad un inminente riesgo de contaminación debido a la posible instalación de un DUCTO que conduciría el caudal de residuos líquidos originados por el aumento proyectado de la producción de la Planta Valdivia, de la Celulosa Arauco y Constitución S.A.
Para conocer los probables efectos de esta medida y el impacto que sobre los habitantes de Padre Las Casas pudiera tener, lo invitamos a una jornada de análisis y discusión sobre el particular, el cual que contará con la participación de dirigentes del Comité de Defensa del Mar y destacados académicos de la UACH, el próximo 14 de agosto, a las 16:00 hrs., en dependencias de la Escuela Darío Salas de nuestra Comuna. Dicho evento será complementado con diferentes números artísticos culturales (Compañía de Títeres, números musicales y registros audiovisuales).
Esperando contar con su presencia, la cual dará realce a este evento, le saludan cordialmente,
Pedro Soto Mansilla
Centro Cultural y Ecológico “El Alba”.
culturaecologica@gmail.com
Artículos Relacionados
Rusia propone a Brasil desarrollar conjuntamente el avión de quinta generación T-50
por Ilyá Krámnik (Rusia)
12 años atrás 3 min lectura
Por un Chile que incluya a todos los chilenos y chilenas
por
19 años atrás 5 min lectura
Por fin se mueve una iniciativa legal contra las antenas de telefonía móvil
por Boletín de la Cámara (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
22 de marzo, Día Mundial del Agua: El agua no es Coca Cola
por Sergio Ferrari (ALAI)
18 años atrás 6 min lectura
Argentina: Grave situación en la causa de Julio López: expolicías «investigan» su secuestro
por Justicia Ya (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana