Carta Abierta Al Presidente Hugo Chávez: Por favor, no viaje mañana a Colombia
por Inés Garzón Guerra (Quito, Ecuador)
15 años atrás 2 min lectura
Quito, 9 de agosto del 2010
Compañero
Hugo Chávez Frías
Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela
Caracas, Venezuela
Estimado Compañero Hugo Chávez:
A través de las noticias me informo con preocupación que ha decidido
viajar a Bogotá mañana martes, para tratar las relaciones diplomáticas
entre Venezuela y Colombia.
Como ciudadana latinoamericana y bolivariana, comprometida con su
política de unidad que es nuestra política en Ecuador y en todas las
mentes y voluntades de personas de bien, temo que las fuerzas enemigas
que están en todas partes, aprovechen este viaje para asesinarle, tal
cual lo han hecho en otras ocasiones con otros Presidentes, como en
Ecuador, con nuestro Presidente Jaime Roldós y en Panamá con el
Presidente Torrijos.
Compañero Presidente, usted es muy necesario e irremplazable
actualmente, en el objetivo político de continuar con la emancipación y
consolidación de unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños que
empezó nuestro Libertador Simón Bolívar. Como dice Fidel: “reflexione”,
y mire para quién es más importante, ¿para la opinión mundial o para el
futuro de Venezuela y toda América Central y del Sur?. Definitivamente,
y sin la menor duda, en este Bicentenario de nuestra lucha
independentista de las colonias europeas, usted es más necesario, aquí
entre nosotros y nosotras, vivo que muerto.
Por favor, no viaje mañana a Colombia y sugiero, solicite
diplomáticamente al Presidente Juan Manuel Santos se reúnan en la
frontera de Venezuela con Colombia; este lugar incluso, políticamente es
mucho más valioso que en las dos capitales políticas, Caracas o Bogotá.
No es cuestión de valentía o cobardía viajar a Bogotá en las actuales
circunstancias, es cuestión de prudencia y compromiso político a largo
plazo de su parte con millones de latinoamericanos y caribeños.
La historia está escrita de tantas y tantas traiciones y asesinatos. La
historia nos debe servir como memoria y ejemplo para avanzar bien y no
cometer los mismos errores. NO CONFÍE JAMÁS EN EL ENEMIGO Y SANTOS
REPRESENTA ESOS INTERESES.
En espera de ver que cambió de opinión, me suscribo de usted con enorme preocupación.
Fraternalmente,
Inés Garzón Guerra
Artículos Relacionados
Madrid 17:32 horas, Operación Confidencial: Objetivo; Chile, trasladar fondos de jubilación
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Fracaso de la transición y el desafío constituyente
por
4 años atrás 4 min lectura
Dos dinosaurios de la política renuncian al inútil Senado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Diego Portales se niega a penetrar en el «peso de la noche»
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana