Clase trabajadora en pie de lucha frente a la agresión del imperialismo yanqui y del fascista Uribe
por Organizaciones Sindicales y Populares (Venezuela)
15 años atrás 4 min lectura
Entre canciones de tierra
Y tus niños y mis niños le sonreirán a la Paz”
Alí Primera
La despedida de Uribe no pudo ser mas aparatosa, utiliza sus últimos
días para intentar coronar la agresión con la que tanto ha soñado el
imperialismo.
Las “pruebas” que presentó ante la OEA el sumiso vocero de la indignidad
se suma a la larga lista de provocaciones con las que el uribismo
lacayo pretende enlodar a la Revolución Bolivariana.
A la computadora de Raúl Reyes, las infiltraciones paramilitares y las
constantes calumnias se suma esta nueva pero poco novedosa rutina de
mentir para justificar la intervención directa de los Estados Unidos.
La intención del imperialismo yanqui y de sus acólitos es detener el
proceso de emancipación iniciado hace 200 años en nuestro continente y
ahora retomado con mayor impulso hacia una segunda independencia,
ejemplo de ello es nuestra revolución bolivariana, que a paso de
vencedores vamos construyendo el socialismo. Y recobrar para su control
los recursos energéticos de nuestro país
Los trabajadores y el Pueblo de Venezuela no caerán en esta absurda
provocación guerrerista con sus hermanos y hermanas de Colombia. Al
contrario, expresamos nuestro compromiso de paz, hermandad y solidaridad
que nos legara nuestro Padre común el Libertador Simón Bolívar. Por lo
que no caeremos en el chantaje vil de querer dividir a nuestros pueblos,
esto le sirve a quienes siempre han explotado nuestra fuerza de trabajo
y que desde el imperio y las transnacionales siguen queriendo sojuzgar
pueblos y naciones.
Respaldamos plenamente la decisión soberana del Presidente Hugo Chávez
de romper definitivamente las relaciones con el gobierno de Colombia
reiterando el llamado a la paz a nuestros hermanos y hermanas de clase.
Nuestra confrontación es contra la derecha fascista que agrede a
Venezuela y masacra a su propio pueblo
Hacemos un llamado a las trabajadoras y los trabajadores a movilizarse
contra la embestida imperialista, por la paz y defensa de nuestra
soberanía.
Los trabajadores y trabajadoras venezolanos repudiamos la agresión por
parte del gobierno colombiano presidido por el fascista Uribe, con toda
una tramoya montada desde la Organización de Estados Americanos, con el
apoyo pleno del imperialismo yanqui quien ha acentuado sus bases
militares en el continente.
A los imperialistas y sus lacayos colombianos les advertimos que la
clase trabajadora venezolana, está alerta ante sus ínfulas guerreristas y
desde ya estamos convocando a nuestras organizaciones a prepararse para
defender la Patria Socialista que tanto esfuerzo y esperanzas
construimos día a día
Derrotaremos la guerra y derrotaremos la agresión
Saludamos la exitosa jornada desarrollada en Venezuela del III Encuentro
Sindical de Nuestra América, realizado los días 21, 22 y 23 de julio
con la presencia de más de 500 delegados nacionales e internacionales,
quienes se pronunciaron en contra de la militarización yanqui en nuestro
continente, contra el capitalismo y por la construcción de una nueva
sociedad sin explotados ni explotadores: EL SOCIALISMO
¡LUCHAMOS POR EL RESPETO DE NUESTRA SOBERANÍA Y POR LA PAZ ENTRE NUESTROS PUEBLOS!
¡CONTRA EL IMPERIALISMO YANQUI Y CONTRA EL FASCISTA URIBE!
¡PATRIA SOCIALISTA O MUERTE!
¡VENCEREMOS!
1. CENTRAL SOCIALISTA DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE VENEZUELA (CST)
2. FUERZA SOCIALISTA BOLIVARIANA DE TRABAJADORES
3. FEDERACION UNITARIA DE TRABAJADORES DE PETROLEO Y GAS (FUTEPV)
4. FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO (FENTRASEP)
5. FEDERACION NACIONAL DE SINDICATOS DE TRABAJADOERS DE LA SALUD (FENASIRTRASALUD)
6. FEDERACION DE TRABAJADORES DEL SECTOR ELECTRICO (FETRAELEC)
7. SINDICATO NACIONAL FUERZA UNITARIA MAGISTERIAL (SINAFUM)
8. FEDERACION DE TRAAJADORES DE LA HARINA (FETRAHARINA)
9. SINDICATO UNITARIO DE LA CONSTRUCCION (SUTAC)
10. FEDERACION DE TRABAJADORES DE TELECOMUNICACIONES (FETRATEL)
11. FEDERACION DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA GRAGICA (FEUTRAGRAPC)
12. FEDERACION DE TRABAJADORES UNIVERSITARIOS (FETRAUVE)
13. FEDERACION DE NACIONAL DE SINDICATOS DE TRABAJADORES UNIVERSITARIOS DE VENEZUELA (FENASTRAUV)
14. FEDERACION DE SINDICATO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS (FENASINPRES)
15. FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES FERROVIARIOS DE VENEZUELA (FENATRAFEVE)
16. ORGANIZACIÓN SINDICAL PROFESIONAL DE TRABAJADORES BOLLIVARIANOS DE
EMPRESAS DISTRIBUIDORAS DEL GAS LICUADO, PETROLEO, SIMILARES, CONEXOS Y
AFINES DE VENEZUELA (OSPROTRABODIGAS)
17. FEDERACION NACIONAL REVOLUCIONARIA BOLIVARIANA DE TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO (FENARBOTRASEP)
18. FEDERACION DE LOS TRABAJADORES DE LAS BEBIDAS Y AIMENTOS (FENATRABEA)
Artículos Relacionados
Declaración pública de Carmen Gloria Quintana, frente a la muerte de Manuel Contreras
por Carmen Gloria Quintana (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Barrick compra gobiernos que abren paso a la explotación de Pascua Lama
por Coordinadora Contra Pascua Lama-Santiago
16 años atrás 6 min lectura
Ciudadanía rechaza ilegítima tramitación de Ministerio de Medio Ambiente
por Diversas Organizaciones (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América: Declaración de Cumaná
por Gobiernos del ALBA
17 años atrás 10 min lectura
¡La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella!
por Pueblos Originarios
16 años atrás 7 min lectura
Carta de familiares de presos políticos mapuche
por Familiares de Presos Políticos Mapuche (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
14 horas atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
27 segundos atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.