Un Nuevo Preso Político Mapuche se incorpora a la Huelga de Hambre
por Ignacio Andrés Gutiérrez Coña (Cárcel de ALta Seguridad, Valdivia, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Lunes 19 de julio de 2010
Yo, Ignacio Andrés Gutiérrez Coña, Preso Político Mapuche, aislado por
el estado chileno en la cárcel de alta seguridad de Valdivia, comunico a
nuestro Pueblo-Nación mapuche, al pueblo chileno y a todos los pueblos
oprimidos, lo siguiente:
Que a contar de hoy lunes 19 de julio del 2010, doy inicio y me uno en
la ciudad de Valdivia a la huelga de hambre de carácter indefinido que
están llevando a cabo mis Peñi en las cárceles de Temuco y concepción.
Con esta medida de carácter pacifico y de justa demanda comienzo una
resistencia ante este estado opresor por las injusticias y abusos que el
estado chileno ha cometido en contra del Pueblo-Nación Mapuche. Las
cuales se manifiestan a través de la persecución y encarcelamiento
injusto relacionados con el conflicto territorial mapuche, en la que se
ha violado los derechos humanos a través de; la preparación de montajes
policiales a los actuales imputados, excesivo tiempo de investigación y
prisión preventiva en mi caso 1 año y 4 meses, utilización arreglada de
testigos sin rostros, entre otras.
Todas estas aberraciones jurídicas y legales permiten, promueven y
acentúan la Ley Antiterrorista o ley 18.314, heredada de la dictadura
militar aplicándola actualmente solo en causas Mapuche. Es por esto que
exijo lo siguiente:
Kiñe) No aplicación de la Ley Antiterrorista (18.314), a las causas del
Conflicto Mapuche.
Epu) Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche recluido en la
diferentes carceles del estado Chileno.
Kila) Fin al doble procesamiento civil y militar.
Meli) Desmilitarización de las comunidades en conflicto territorial
mapuche
Kechu) Inhabilidad de la Jueza del tribunal de Lautaro Haydee Roa, por
sus conocidos compromisos con el poder político y latifundista de la
zona que la llevan a cometer arbitrariedades en su actuar frente a las
causas del conflicto Mapuche.
Kayu) Traslado inmediato de Ignacio Andrés Gutiérrez Coña desde Valdivia
a la cárcel de Temuco acusando presión sicológica de parte del estado
chileno al alejarme de mi Familia y de mis peñi recluidos en Temuco.
Con esta medida encaro al Gobierno chileno a abordar la situación de los
presos políticos Mapuche, tal cual lo ha hecho con los presos de la
derechista disidencia Cubana.
Del mismo modo hago un llamado a todas las comunidades y organizaciones
Mapuche y No Mapuche, donde apelo el apoyo de estudiantes, trabajadores y
toda persona concientes de que esta causa es justa, a movilizarse y
demostrar a través de hechos el descontento ante el actual proceder del
poder judicial y gobierno en curso.
Por ultimo entrego un afectuoso y fraterno saludo a todos los presos
políticos Mapuche que se encuentran en Huelga de hambre en las cárceles
de Concepción y Temuco.
!!Weuwain pu peñi!!!
Desde la cárcel de alta seguridad de Valdivia
Ignacio Andrés Gutiérrez Coña.
Preso Político Mapuche.
Vocera: Mónica Navarrete Raillanca.
*Fuente: Kilapan
Artículos Relacionados
XV Cumbre BRICS: «Declaración de Johannesburgo II»
por BRICS
2 años atrás 56 min lectura
Felipe Berríos dispara contra la visita del Papa: «La iglesia católica chilena está muy alejada de la gente»
por EL MOSTRADOR
7 años atrás 3 min lectura
“A raíz de la no realización de Primarias Parlamentarias en el bloque opositor…”
por Javiera Parada Ortiz (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Intenso ataque policial con helicópteros hacia comuneros mapuche y recrudecimiento de represión militarizada
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Critican omisiones del Colegio de Periodistas de Chile
por Doris Jiménez Villarroel (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.