Uruguay amplía el plan Ceibal a 100 mil estudiantes secundarios
por Medios
15 años atrás 3 min lectura
El plan "Conectividad Educativa de Informática Básica para el
Aprendizaje en línea”, más conocido como "Plan Ceibal", es un proyecto
socioeducativo desarrollado conjuntamente entre el Ministerio de
Educación y Cultura (MEC), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay
(LATU), la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) y la
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Se trata de la implementación en Uruguay de la inciativa "One Laptop per
Child" (OLPC), impulsada por el científico estadounidense Nicholas
Negroponte, del Instituto Tecnológico de Massachussetts.
El Plan Ceibal busca promover la inclusión digital con el fin de
disminuir la brecha digital existente respecto a otros países y entre
los ciudadanos de Uruguay, de manera de posibilitar un mayor y mejor
acceso a la educación y a la cultura.
Su objetivo no es sólo dotar de equipamiento y accesibilidad a los
centros educativos, sino también garantizar el uso de estos recursos, la
formación docente, la elaboración de contenidos adecuados y la
promoción de la participación familiar y social.
Su aplicación en los centros educativos primarios del país, permitirá la
integración entre el uso de la tecnología, los contenidos de los
programas y las dinámicas de trabajo colaborativo.
El Poder Ejecutivo ha encomendado a LATU la implementación técnica y
operativa del Plan Ceibal.
Sitio web oficial del Plan Ceibal: www.ceibal.edu.uy
Eal 100% de los
estudiantes de enseñanza primaria o inicial ya tienen computador
Luego del éxito alcanzado por el Plan Ceibal en Uruguay, el cual logró
entregar 380 mil computadoras portátiles XO del plan OLPC al 100% de los
estudiantes de enseñanza primaria o inicial, el gobierno de Uruguay
planea comenzar con un ambicioso plan para concretar la incorporación de
estos equipos también a los alumnos de escuelas secundarias.
Este plan no está contemplado dentro del programa OLPC, pero debido al
éxito de Ceibal, tanto a nivel logística como infraestructura,
contenidos y planes educativos, la fundación creada por Nicholas
Negroponte aceptó el desafío de entregar 100 mil unidades adaptadas a
estudiantes de la enseñanza superior.
El modelo XO que recibirán tendrá integrado un teclado de mayor tamaño,
un CPU VIA que duplica la velocidad del actual VIA C7-M original de
1GHz, 1gb de memoria RAM y 4GB de disco rígido SSD, además de contenidos
educativos relacionados con los programas del nivel secundario.
A nivel sistema operativo seguirá trabajando bajo plataforma Linux e
interfaz Sugar.
El Plan Ceibal fue concretado en su totalidad, por el cual 380 mil
alumnos de nivel primario recibieron una computadora portátil. En el
nivel secundario, el país sudamericano cuenta con una plantilla de 230
mil estudiantes, por lo que esta primera entrega cubrirá casi el 40% de
las necesidades de ese nivel.
http://www.fayerwayer.com/2010/06/olpc-uruguay-entregaran-90-mil-xo-a-estudiantes-secundarios/
Todos los niños uruguayos tienen un PC
Publicado el 19-10-2009 a las 12:07 por Cony Sturm
Todos los niños de Uruguay ya tienen un computador, después de que el
gobierno completara el plan Ceibal, enmarcado dentro de la iniciativa
One Laptop per Child (OLPC) de Nicholas Negroponte.
El gobierno de Tabaré Vásquez entregó un total de 362.000 computadores
modelo XO a estudiantes y 18.000 a profesores involucrados en el plan, a
un costo de USD$260 por unidad. Aunque el precio es mayor a los USD$100
que planteaba la organización originalmente, incluye los costos de
mantenimiento, reparación de los equipos, entrenamiento para los
profesores y conexión a internet, por lo que no está tan mal.
El 70% de los computadores fue entregado a niños que no tenían un PC en
la casa. Las autoridades esperan que los nuevos aparatos permitan
mantener a las escuelas conectadas, particularmente en áreas rurales.
Los organizadores del plan Ceibal además han establecido un modelo de
consultorías para que otros países interesados puedan replicar la
experiencia uruguaya.
http://www.fayerwayer.com/2009/10/todos-los-ninos-uruguayos-tienen-un-pc/
Artículos Relacionados
Gobierno aplicará este viernes ley de Seguridad del Estado por desmanes en Aysén
por Iván Oliveros (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Libre reportera que fue a la cárcel para defender libertad de prensa en USA
por Ted Córdova Claure (EE.UU)
20 años atrás 1 min lectura
Angloamerican desoye llamados del gobierno y frustra meganegocio anunciado por Codelco
por El Mostrador
14 años atrás 4 min lectura
Ex presos políticos deciden mantener huelga de hambre pese a intentos por bajar el movimiento
por El Clarín de Chile
10 años atrás 2 min lectura
Una filtración de documentos sobre el TTIP revela el intento de EEUU por cambiar las leyes de la UE
por Publico.es
9 años atrás 4 min lectura
Ministerio del Trabajo justificó invitación a trabajadores extranjeros: Hay déficit de oficios
por Cooperativa.cl
13 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana