Uruguay amplía el plan Ceibal a 100 mil estudiantes secundarios
por Medios
15 años atrás 3 min lectura
El plan "Conectividad Educativa de Informática Básica para el
Aprendizaje en línea”, más conocido como "Plan Ceibal", es un proyecto
socioeducativo desarrollado conjuntamente entre el Ministerio de
Educación y Cultura (MEC), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay
(LATU), la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) y la
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Se trata de la implementación en Uruguay de la inciativa "One Laptop per
Child" (OLPC), impulsada por el científico estadounidense Nicholas
Negroponte, del Instituto Tecnológico de Massachussetts.
El Plan Ceibal busca promover la inclusión digital con el fin de
disminuir la brecha digital existente respecto a otros países y entre
los ciudadanos de Uruguay, de manera de posibilitar un mayor y mejor
acceso a la educación y a la cultura.
Su objetivo no es sólo dotar de equipamiento y accesibilidad a los
centros educativos, sino también garantizar el uso de estos recursos, la
formación docente, la elaboración de contenidos adecuados y la
promoción de la participación familiar y social.
Su aplicación en los centros educativos primarios del país, permitirá la
integración entre el uso de la tecnología, los contenidos de los
programas y las dinámicas de trabajo colaborativo.
El Poder Ejecutivo ha encomendado a LATU la implementación técnica y
operativa del Plan Ceibal.
Sitio web oficial del Plan Ceibal: www.ceibal.edu.uy
Eal 100% de los
estudiantes de enseñanza primaria o inicial ya tienen computador
Luego del éxito alcanzado por el Plan Ceibal en Uruguay, el cual logró
entregar 380 mil computadoras portátiles XO del plan OLPC al 100% de los
estudiantes de enseñanza primaria o inicial, el gobierno de Uruguay
planea comenzar con un ambicioso plan para concretar la incorporación de
estos equipos también a los alumnos de escuelas secundarias.
Este plan no está contemplado dentro del programa OLPC, pero debido al
éxito de Ceibal, tanto a nivel logística como infraestructura,
contenidos y planes educativos, la fundación creada por Nicholas
Negroponte aceptó el desafío de entregar 100 mil unidades adaptadas a
estudiantes de la enseñanza superior.
El modelo XO que recibirán tendrá integrado un teclado de mayor tamaño,
un CPU VIA que duplica la velocidad del actual VIA C7-M original de
1GHz, 1gb de memoria RAM y 4GB de disco rígido SSD, además de contenidos
educativos relacionados con los programas del nivel secundario.
A nivel sistema operativo seguirá trabajando bajo plataforma Linux e
interfaz Sugar.
El Plan Ceibal fue concretado en su totalidad, por el cual 380 mil
alumnos de nivel primario recibieron una computadora portátil. En el
nivel secundario, el país sudamericano cuenta con una plantilla de 230
mil estudiantes, por lo que esta primera entrega cubrirá casi el 40% de
las necesidades de ese nivel.
http://www.fayerwayer.com/2010/06/olpc-uruguay-entregaran-90-mil-xo-a-estudiantes-secundarios/
Todos los niños uruguayos tienen un PC
Publicado el 19-10-2009 a las 12:07 por Cony Sturm
Todos los niños de Uruguay ya tienen un computador, después de que el
gobierno completara el plan Ceibal, enmarcado dentro de la iniciativa
One Laptop per Child (OLPC) de Nicholas Negroponte.
El gobierno de Tabaré Vásquez entregó un total de 362.000 computadores
modelo XO a estudiantes y 18.000 a profesores involucrados en el plan, a
un costo de USD$260 por unidad. Aunque el precio es mayor a los USD$100
que planteaba la organización originalmente, incluye los costos de
mantenimiento, reparación de los equipos, entrenamiento para los
profesores y conexión a internet, por lo que no está tan mal.
El 70% de los computadores fue entregado a niños que no tenían un PC en
la casa. Las autoridades esperan que los nuevos aparatos permitan
mantener a las escuelas conectadas, particularmente en áreas rurales.
Los organizadores del plan Ceibal además han establecido un modelo de
consultorías para que otros países interesados puedan replicar la
experiencia uruguaya.
http://www.fayerwayer.com/2009/10/todos-los-ninos-uruguayos-tienen-un-pc/
Artículos Relacionados
Asesinan periodista chavista en Venezuela
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Piden apercibimiento de arresto contra Ricardo Lagos por caso Pascua Lama
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
EE.UU. presiona a Bolivia para que se vayan los médicos cubanos
por ArgenPress
19 años atrás 2 min lectura
The Guardian confirma que Israel tiene armas nucleares: se las ofreció a la Suráfrica del aparthei
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Paro Estudiantil mañana jueves: Esperan 15 mil personas en marcha de protesta
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El estrangulador de Marta Ugarte
por Jorge Escalante (La Nación Domingo - Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.