Uruguay amplía el plan Ceibal a 100 mil estudiantes secundarios
por Medios
15 años atrás 3 min lectura
El plan "Conectividad Educativa de Informática Básica para el
Aprendizaje en línea”, más conocido como "Plan Ceibal", es un proyecto
socioeducativo desarrollado conjuntamente entre el Ministerio de
Educación y Cultura (MEC), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay
(LATU), la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) y la
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Se trata de la implementación en Uruguay de la inciativa "One Laptop per
Child" (OLPC), impulsada por el científico estadounidense Nicholas
Negroponte, del Instituto Tecnológico de Massachussetts.
El Plan Ceibal busca promover la inclusión digital con el fin de
disminuir la brecha digital existente respecto a otros países y entre
los ciudadanos de Uruguay, de manera de posibilitar un mayor y mejor
acceso a la educación y a la cultura.
Su objetivo no es sólo dotar de equipamiento y accesibilidad a los
centros educativos, sino también garantizar el uso de estos recursos, la
formación docente, la elaboración de contenidos adecuados y la
promoción de la participación familiar y social.
Su aplicación en los centros educativos primarios del país, permitirá la
integración entre el uso de la tecnología, los contenidos de los
programas y las dinámicas de trabajo colaborativo.
El Poder Ejecutivo ha encomendado a LATU la implementación técnica y
operativa del Plan Ceibal.
Sitio web oficial del Plan Ceibal: www.ceibal.edu.uy
Eal 100% de los
estudiantes de enseñanza primaria o inicial ya tienen computador
Luego del éxito alcanzado por el Plan Ceibal en Uruguay, el cual logró
entregar 380 mil computadoras portátiles XO del plan OLPC al 100% de los
estudiantes de enseñanza primaria o inicial, el gobierno de Uruguay
planea comenzar con un ambicioso plan para concretar la incorporación de
estos equipos también a los alumnos de escuelas secundarias.
Este plan no está contemplado dentro del programa OLPC, pero debido al
éxito de Ceibal, tanto a nivel logística como infraestructura,
contenidos y planes educativos, la fundación creada por Nicholas
Negroponte aceptó el desafío de entregar 100 mil unidades adaptadas a
estudiantes de la enseñanza superior.
El modelo XO que recibirán tendrá integrado un teclado de mayor tamaño,
un CPU VIA que duplica la velocidad del actual VIA C7-M original de
1GHz, 1gb de memoria RAM y 4GB de disco rígido SSD, además de contenidos
educativos relacionados con los programas del nivel secundario.
A nivel sistema operativo seguirá trabajando bajo plataforma Linux e
interfaz Sugar.
El Plan Ceibal fue concretado en su totalidad, por el cual 380 mil
alumnos de nivel primario recibieron una computadora portátil. En el
nivel secundario, el país sudamericano cuenta con una plantilla de 230
mil estudiantes, por lo que esta primera entrega cubrirá casi el 40% de
las necesidades de ese nivel.
http://www.fayerwayer.com/2010/06/olpc-uruguay-entregaran-90-mil-xo-a-estudiantes-secundarios/
Todos los niños uruguayos tienen un PC
Publicado el 19-10-2009 a las 12:07 por Cony Sturm
Todos los niños de Uruguay ya tienen un computador, después de que el
gobierno completara el plan Ceibal, enmarcado dentro de la iniciativa
One Laptop per Child (OLPC) de Nicholas Negroponte.
El gobierno de Tabaré Vásquez entregó un total de 362.000 computadores
modelo XO a estudiantes y 18.000 a profesores involucrados en el plan, a
un costo de USD$260 por unidad. Aunque el precio es mayor a los USD$100
que planteaba la organización originalmente, incluye los costos de
mantenimiento, reparación de los equipos, entrenamiento para los
profesores y conexión a internet, por lo que no está tan mal.
El 70% de los computadores fue entregado a niños que no tenían un PC en
la casa. Las autoridades esperan que los nuevos aparatos permitan
mantener a las escuelas conectadas, particularmente en áreas rurales.
Los organizadores del plan Ceibal además han establecido un modelo de
consultorías para que otros países interesados puedan replicar la
experiencia uruguaya.
http://www.fayerwayer.com/2009/10/todos-los-ninos-uruguayos-tienen-un-pc/
Artículos Relacionados
Venezuela: participación histórica en las elecciones
por Enrique J. Navarro (Venezuela)
20 años atrás 4 min lectura
Un Estado en manos de su policía secreta: Israel persigue a Haaretz
por Jonathan Cook (Israel)
15 años atrás 7 min lectura
Detenida presidenta de la AFDD en accidentada marcha hacia La Moneda
por Andrés López (La Nación ? Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Chile a juicio ante la Corte Interamericana por política penal discriminatoria contra mapuches
por politicaspublicas.net
14 años atrás 3 min lectura
Revelan los orígenes del arsenal que el EI usa para cometer atrocidades contra la humanidad
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Bolivia: dos días antes de las elecciones, Luis Arce cambia todos los mandos de las FF.AA. Sospechoso ¿No?
por piensaChile
9 horas atrás
16 de agosto de 2025 Apenas dos días antes de las elecciones, Luis Arce, presidente de Bolivia cambia todos los mandos de las FF.AA. Este inusual hecho, fortalece las…
Palabras de Putin en Alaska, al final del encuentro con Trump
por
10 horas atrás
16 de agosto de 2025
Espero que los acuerdos que hemos alcanzado juntos nos ayuden a acercarnos a ese objetivo, allanando el camino hacia la paz en Ucrania. Esperamos que Kiev y las capitales europeas lo perciban de manera constructiva y que no pongan palos en las ruedas ni intenten provocaciones para torpedear los incipientes avances.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
4 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
5 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.