Situación de la epidemia de SIDA (Síndrome de la InmunoDeficiencia Adquirida) en el mundo
por Le Monde (Francia)
15 años atrás 4 min lectura
(Le Monde, 30 de Junio de 2019, p.4)
Los datos que siguen son aproximados y considerados como aceptables por
los organismos internacionales tales como ONUSIDA. Estos datos resultan
de las consultas de la población en los servicios de salud de
proximidad, de los exámenes sistemáticos, de la comunicación de los
servicios de salud de todos los países a las instancias nacionales, de
las encuestas de salud, de la comunicación de los datos nacionales a las
instancias internacionales y de la puesta en relación del número de
personas infectadas, de los enfermos y de las muertes con los datos
disponibles del número de habitantes de cada región. Es probable que
estos datos subestimen la realidad.
– Cerca de 60 millones de personas han sido infectadas por el Virus de
la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el mundo desde 1980 año del
comienzo de la epidemia.
– 25 millones de esas personas han muerto de SIDA
– 33 millones de personas viven actualmente con el VIH. Dos tercios de
estas personas viven en África subsahariana.
– 2, 7 millones de personas han contraído el VIH en 2008 en el mundo.
– A fines de 2009 5 millones de enfermos de SIDA de los países pobres o
intermediarios recibían un tratamiento anti-VIH, es decir la mitad de
los enfermos conocidos.
– Actualmente se estima que 300 personas contraen el VIH por hora en el
mundo
– Tres nuevas personas contraen el VIH en el mundo por 1 persona que
recibe el tratamiento antiVIH. Esta desproporción muestra una tendencia a
la agravación.
– Las medidas de prevención indicadas hasta ahora no muestran la
eficacia prevista:
— Los preservativos o condones son eficaces pero están lejos de ser
utilizados sistemáticamente.— La circuncisión, en los países con gran numero de infectados, puede
reducir hasta en 60% el riesgo del hombre de infectarse si tiene
relaciones sexuales con una mujer infectada.— La abstinencia, sólo recomendada por algunas iglesias no tiene
ninguna eficacia en la población.— La aplicación de desinfectantes vaginales no ha mostrado ninguna
eficacia— La vacuna es aun una perspectiva lejana.
- Apoyándose en los trabajos de investigadores de la OMS las
instituciones internacionales van a recomendar, en el congreso sobre el
SIDA que tendrá lugar en Viena (Austria) entre el 18 y el 23 de Julio
próximos, la utilización de los tratamientos anti-VIH como un arma
antitransmisión. - Según estos trabajos si todos los adultos del mundo se hicieran un
examen una vez al año seguido inmediatamente de un tratamiento anti-VIH
en caso de infección, el número de nuevos casos de infectados en un año
disminuiría en 95% en 10 años. En este período el número anual de
nuevos infectados disminuiría de 20 por 1000 adultos a 1 adulto por
1000. - Se sabe que mientras más alta es la concentración de VIH en la
sangre (carga viral) más alto es el riesgo de transmitir a otra persona
el VIH. Un tratamiento bien prescrito y bien seguido hace disminuir la
carga viral hasta hacer indetectable el VIH por los exámenes en la
sangre y en las secreciones como el semen, las secreciones vaginales y
la saliva, disminuyendo así el riesgo de transmitir el VIH a otros. - Se estima que actualmente sobre 4 portadores del VIH, 3 ignoran
que son portadores. Hacer un examen de despistage del VIH a toda la
población adulta del mundo significa disponer de una capacidad de
despistage inexistente actualmente. - Sabiendo que los síntomas de SIDA aparecen varios años después de
contraer el VIH, tratar a todos los VIH positivos que no tienen ningún
síntoma, fuera del costo gigantesco de los medicamentos, supone que
todas esas personas acepten el tratamiento, y sus efectos desagradables
posibles (nauseas, vómitos y diarreas entre otros) para no transmitir el
VIH a otros y no para resolver un problema de salud propio que no
sienten aun.
– Hasta ahora se recomendaba comenzar el tratamiento anti VIH si el
paciente presentaba 250 linfocitos CD4 (una categoría de glóbulos
blancos específicamente implicados en la defensa del organismo contra
las infecciones) por mm cúbico de sangre. Los últimos datos científicos
indican que el tratamiento debería comenzar más precozmente, cuando el
paciento presenta 350 CD4 por mm cúbico de sangre. Esto aumentaría
considerablemente el gasto en medicamentos de los países pero
disminuiría significativamente el número de nuevos infectados.
* Fuente: Le Monde
– Enviado a piensaChile y traducido desde el frances por Juan Menares
Artículos Relacionados
Vecinos de Villa Futuro, Chiguayante, en huelga de hambre desde el 16 de febrero
por Pobladores, en huelga de hambre
14 años atrás 4 min lectura
Atención, Urgente, Ultima hora: Bielsa fuera del Ecuador
por ALTERCOM (Ecuador)
18 años atrás 5 min lectura
Cochabamba: Elaboran el protocolo de constitución del Parlamento de UNASUR
por PL y Bolpress
16 años atrás 6 min lectura
Las 25 Noticias Más Censuradas 2010/2011 (N° 24): Republicanos reducen derechos de la mujer
por Ernesto Carmona Ulloa (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Llegó a Chile brigada médica y un Hospital de Campaña desde Cuba
por AIN (Cuba)
15 años atrás 4 min lectura
59 días: Se agrava estado de salud de los Presos Mapuche
por MapuExpress
19 años atrás 9 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.