Situación de la epidemia de SIDA (Síndrome de la InmunoDeficiencia Adquirida) en el mundo
por Le Monde (Francia)
15 años atrás 4 min lectura
(Le Monde, 30 de Junio de 2019, p.4)
Los datos que siguen son aproximados y considerados como aceptables por
los organismos internacionales tales como ONUSIDA. Estos datos resultan
de las consultas de la población en los servicios de salud de
proximidad, de los exámenes sistemáticos, de la comunicación de los
servicios de salud de todos los países a las instancias nacionales, de
las encuestas de salud, de la comunicación de los datos nacionales a las
instancias internacionales y de la puesta en relación del número de
personas infectadas, de los enfermos y de las muertes con los datos
disponibles del número de habitantes de cada región. Es probable que
estos datos subestimen la realidad.
– Cerca de 60 millones de personas han sido infectadas por el Virus de
la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el mundo desde 1980 año del
comienzo de la epidemia.
– 25 millones de esas personas han muerto de SIDA
– 33 millones de personas viven actualmente con el VIH. Dos tercios de
estas personas viven en África subsahariana.
– 2, 7 millones de personas han contraído el VIH en 2008 en el mundo.
– A fines de 2009 5 millones de enfermos de SIDA de los países pobres o
intermediarios recibían un tratamiento anti-VIH, es decir la mitad de
los enfermos conocidos.
– Actualmente se estima que 300 personas contraen el VIH por hora en el
mundo
– Tres nuevas personas contraen el VIH en el mundo por 1 persona que
recibe el tratamiento antiVIH. Esta desproporción muestra una tendencia a
la agravación.
– Las medidas de prevención indicadas hasta ahora no muestran la
eficacia prevista:
— Los preservativos o condones son eficaces pero están lejos de ser
utilizados sistemáticamente.— La circuncisión, en los países con gran numero de infectados, puede
reducir hasta en 60% el riesgo del hombre de infectarse si tiene
relaciones sexuales con una mujer infectada.— La abstinencia, sólo recomendada por algunas iglesias no tiene
ninguna eficacia en la población.— La aplicación de desinfectantes vaginales no ha mostrado ninguna
eficacia— La vacuna es aun una perspectiva lejana.
- Apoyándose en los trabajos de investigadores de la OMS las
instituciones internacionales van a recomendar, en el congreso sobre el
SIDA que tendrá lugar en Viena (Austria) entre el 18 y el 23 de Julio
próximos, la utilización de los tratamientos anti-VIH como un arma
antitransmisión. - Según estos trabajos si todos los adultos del mundo se hicieran un
examen una vez al año seguido inmediatamente de un tratamiento anti-VIH
en caso de infección, el número de nuevos casos de infectados en un año
disminuiría en 95% en 10 años. En este período el número anual de
nuevos infectados disminuiría de 20 por 1000 adultos a 1 adulto por
1000. - Se sabe que mientras más alta es la concentración de VIH en la
sangre (carga viral) más alto es el riesgo de transmitir a otra persona
el VIH. Un tratamiento bien prescrito y bien seguido hace disminuir la
carga viral hasta hacer indetectable el VIH por los exámenes en la
sangre y en las secreciones como el semen, las secreciones vaginales y
la saliva, disminuyendo así el riesgo de transmitir el VIH a otros. - Se estima que actualmente sobre 4 portadores del VIH, 3 ignoran
que son portadores. Hacer un examen de despistage del VIH a toda la
población adulta del mundo significa disponer de una capacidad de
despistage inexistente actualmente. - Sabiendo que los síntomas de SIDA aparecen varios años después de
contraer el VIH, tratar a todos los VIH positivos que no tienen ningún
síntoma, fuera del costo gigantesco de los medicamentos, supone que
todas esas personas acepten el tratamiento, y sus efectos desagradables
posibles (nauseas, vómitos y diarreas entre otros) para no transmitir el
VIH a otros y no para resolver un problema de salud propio que no
sienten aun.
– Hasta ahora se recomendaba comenzar el tratamiento anti VIH si el
paciente presentaba 250 linfocitos CD4 (una categoría de glóbulos
blancos específicamente implicados en la defensa del organismo contra
las infecciones) por mm cúbico de sangre. Los últimos datos científicos
indican que el tratamiento debería comenzar más precozmente, cuando el
paciento presenta 350 CD4 por mm cúbico de sangre. Esto aumentaría
considerablemente el gasto en medicamentos de los países pero
disminuiría significativamente el número de nuevos infectados.
* Fuente: Le Monde
– Enviado a piensaChile y traducido desde el frances por Juan Menares
Artículos Relacionados
Ucrania: Militar nazi sueco despedido de las FF.AA. por dar discurso en Kiev, Ucrania, respaldando al régimen golpista
por Dick Emanuelsson (Suecia)
11 años atrás 6 min lectura
Caso Clarin: Tribunal Internacional condena al Estado de Chile
por Redacción de El Clarín
17 años atrás 4 min lectura
Pastoral Mapuche llama a apoyar la búsqueda de justicia para luchadores mapuche
por Pastoral Mapuche (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Bolivia, Luis Arce: Hemos recuperado la democracia y la esperanza
por TeleSurTV
5 años atrás 1 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,