Nueva alza del Transantiago, siguen robándonos descaradamente
por Celso Calfullan (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
A partir de este jueves 17 de junio nuevamente sufriremos un alza de
tarifas del Transantiago con lo que el pasaje llegara a $470 pesos en
los microbuses y de $530 pesos en el metro. El aumento acumulado hasta
ahora ya va en $70 pesos, lo que equivale a un 17,5% de incremento, esta
alza en los pasajes es tan importante, que el costo de la tarifa del
transporte público, junto con el aumento de los precios de los
alimentos, han terminado elevando el IPC de mayo. Lo que no sube son los
salarios.
El alza en transporte, junto al aumento de precios de los alimentos, es
lo que más afecta a los hogares de los trabajadores más pobres, que
precisamente destinan la mayor parte de su sueldo en estas materias. El
gobierno y su "comisión de expertos" en cambio acaba de sugerir que el
aumento del salario mínimo sea de un 3% (que equivale a unos 4 mil
pesos), esto ni siquiera cubre el aumento de los pasajes del
Transantiago. Los trabajadores no podemos dejar de exigir un salario
mínimo no menor a $350 mil pesos. Esta exigencia se vuelve algo de suma
urgencia, dado que solamente con el aumento del transporte público y la
alimentación, ya hemos perdido una parte importante de nuestros
ingresos. Que los empresarios no metan sus manos en tus bolsillos.
El gobierno ha lanzado una millonaria campaña a través de los medios de
comunicación para culpar del "déficit" en el sistema de transporte a la
evasión, esta campaña busca distraer la atención de los usuarios y a la
vez dividir a los que tenemos que usar el transporte público. Está
demostrado que es totalmente falso que el problema sea la evasión, dado
que en la raíz del problema están los altos márgenes de ganancia que le
tienen asegurado a los empresarios privados, que hoy siguen haciendo
enormes ganancias con el Transantiago.
Como siempre bajo el capitalismo, las ganancias son privadas y las
perdidas siguen siendo publicas y de los trabajadores más pobres, a los
que nos siguen metiendo las manos en los bolsillos. El supuesto déficit
en realidad no existe. El supuesto déficit del sistema de transporte, es
en realidad que miles de millones de pesos de los recursos del Estado
están pasando directamente a los bolsillos y las cuentas bancarias de
los grandes empresarios del transporte público, detrás de este supuesto
déficit del sistema de transporte, hoy se siguen incrementando las
enormes fortunas de algunos empresarios. El déficit en realidad es un
robo descarado que están haciendo los empresarios de los dineros del
Estado, recursos que en última instancia nos pertenecen a todos los
trabajadores de este país y ahora además no contentos con eso, están
metiendo sus manos directamente en nuestros bolsillos, aumentándonos el
precio del pasaje del Transantiago. A terminar con la rapiña
empresarial.
Los trabajadores que somos la mayoría de este país debemos organizarnos
para recuperar todos nuestros derechos, que hoy nos están siendo
arrebatados por una minoría RAPIÑERA empresarial. Esta claro que no
puede ser una casualidad que coincidan rapiña, rapiñera, Piñera y que
todas las anteriores sean sinónimos de empresario.
Celso Calfullan
Socialismo Revolucionario.
Correo Semanal n°295,
Socialismo Revolucionario ,
Chile, 15 de junio de 2010
web: http://correosemanal.blogspot.com (informativo cotidiano)
http://revistasocialismorevolucionario.blogspot.com
http://juventudylucha.blogspot.com (sección de las luchas estudiantiles)
Artículos Relacionados
La primera vuelta electoral 2005 por la presidencia
por Hugo Rueda V. (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El Cauca, Colombia: Autoprotección indígena contra la guerra
por Raúl Zibechi (Uruguay)
17 años atrás 13 min lectura
¡La revolución desde casa es perfectamente posible!
por Elías Vera Alvarez (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Carta desde las afueras de la cárcel de Angol
por José Bengoa (Chile)
18 años atrás 9 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”