El mundial, la miseria y el SIDA en Sudáfrica
por Félix Población (España)
15 años atrás 3 min lectura
La web Canal Solidario , que suelo frecuentar casi todos los días, incluye en sus noticias,
además de la fuente, el tiempo estimado de lectura de cada información.
Tratándose de una página eminentemente humanitaria, esa medición
comporta un baremo muy significativo pues viene a decirnos lo poco que
cuesta enterarse de las penurias del mundo, caso de sentirnos
interesados por las injusticias que las provocan y que no suelen ocupar
mucho espacio -cuando lo ocupan- en los medios convencionales.
La noticia que sigue habla de Sudáfrica, donde como todos sabemos se va a
celebrar por primera vez en aquel continente un campeonato mundial de
fútbol. Leemos en el titular que la inversión del Estado sudafricano con
motivo de dicho evento se ha cifrado en casi 4.000 millones de dólares,
lo cual viene a ser casi tres veces más de lo que se destina anualmente
a la prevención y tratamiento del VIH/sida: 1.500 millones de dólares.
Si se tiene en cuenta que Sudáfrica, además de sede del Mundial, es uno
de los países con la mayor tasa de infecciones por esa enfermedad, la
relevancia de los datos es lamentablemente destacable.
Casi seis millones de sudafricanos viven con el virus y el 18 por ciento
de la población entre 15 y 49 años está infectada. La afección ha
dejado huérfanos a dos millones y medio de niños. Sólo el 40 por ciento
de los adultos que necesitan tratamiento puede acceder al mismo. Todo
ello ha hecho decrecer en nueve años la esperanza de vida en un país
donde la mitad de la población (25 millones de personas) sobrevive con
sólo el 8 por ciento del PNB.
Muchos se preguntarán, con ese panorama, por el tipo de público que
asistirá a los espectáculos deportivos que se van a dirimir en los
magníficos estadios sudafricanos, levantados a costa de dejar de lado a
tantos millones de indigentes y enfermos. Los espectadores serán en su
mayoría extranjeros, procedentes de las naciones que participan en el
Mundial. No habrá más de 40.000 africanos en las gradas, pues el alto
precio de las entradas y las precarias comunicaciones aéreas en el
continente harán de la competición en directo un espectáculo para
foráneos, ajenos al país y al continente en que se celebra.
En África, un tercio de la población -300 de sus 900 millones de
habitantes- viven en la pobreza más absoluta, 40 millones están
contagiados por el VIH/sida, no deja de crecer el número de mujeres
infectadas y 30 millones de niños menores de 5 años no acceden a la
alimentación básica.
Será la primera vez que el balón del Mundial ruede en África. Es
probable que a la FIFA le haya parecido justo hacerlo en un continente
que nunca antes había tenido oportunidad de organizar ese evento global.
Basta una noticia como la de CS, que sólo requiere un tiempo estimado
de lectura de dos minutos, para conceptuar al injusto sistema que hace
posible negociar espectáculos y ganancias multimillonarias a costa y en
contraste con un entorno de miseria creciente.
Nadie tendrá dos minutos, en las animadas crónicas deportivas que se
hagan de la competición, para recordar al mundo esa realidad. Una vez me
dijo un periodista deportivo que lo suyo no era entrar en política.
miércoles 9 de junio de 2010
* Fuente
: Diario del Aire
Artículos Relacionados
“Quien no tiene dinero no come o come mal”
por Rocío Alorda (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
Entrevista a Willy Toledo: «Propongo crear una Plataforma para exigir democracia en España»
por Rosa Miriam Elizalde (Cubadebate)
15 años atrás 6 min lectura
Crisis Chile-Perú ¿están sus pueblos involucrados?
por Marcel Claude (Oceana - Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.