Helen Thomas: «Que los judíos se vayan a casa, a Polonia, Alemania, América»
por Medios
15 años atrás 4 min lectura
Un comentario sobre Israel supuso la caída en desgracia de una leyenda del periodismo estadounidense
Helen Thomas, de 89 años, presentó su dimisión el lunes después de las críticas recibidas por decir en una entrevista que los israelíes deberían irse de Palestina.
La veterana periodista, quien trabajaba como columnista para el grupo de comunicación Hearts, tenía reservado un asiento de honor en primera fila de la sala de prensa de la Casa Blanca y durante años tuvo derecho a hacer la primera pregunta al portavoz presidencial.
En una entrevista grabada el 27 de mayo, Thomas respondió a la pregunta «¿Tiene algo que decir sobre Israel?», que los israelíes deberían «largarse de Palestina» y sugirió que volviesen a Alemania, Polonia o a Estados Unidos.
Helen Thomas
Thomas era una institución entre el cuerpo de prensa que cubre la Casa Blanca.
Quien le hizo esa pregunta era el rabino David Nesenoff que visitaba la Casa Blanca con ocasión de un evento dedicado a la herencia judía. Tras difundir la grabación en el sitio web Rabbilive la periodista comenzó a recibir un aluvión de críticas.
De nada sirvieron sus disculpas. El secretario de prensa de la Casa Blanca, Robert Gibbs, dijo el lunes que su comentario era «ofensivo y censurable», mientras que la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, había afirmado antes que su comentario era «indefendible».
En un comunicado distribuido por el grupo de comunicación Hearts se indica que la periodista dimitió con efecto inmediato tras haber trabajado allí diez años.
Una institución de la prensa
El corresponsal de BBC Mundo en Washington, Carlos Chirinos, explica que Thomas era considerada una institución entre el cuerpo de prensa que cubre la Casa Blanca.
«Pero tras los comentarios de Thomas, hasta su asiento en la primera fila de la sala de prensa estaba en dudas» dice Chirinos, «ya que el jueves la Asociación de Corresponsales iba a reunirse para considerar retirarle esa distinción».
Nuestro corresponsal explica que Thomas siempre fue muy crítica de algunos aspectos de la política estadounidense en el Medio Oriente, particularmente durante el gobierno de George W. Bush.
Chirinos recuerda que apenas la semana pasada, a raíz del ataque israelí contra una flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Gaza, Thomas calificó el suceso de «masacre deliberada» y «crimen internacional» y le pregunto al portavoz presidencial el por qué la «sacrosanta relación» entre EE.UU e Israel.
Helen Thomas cubrió la información desde la Casa Blanca durante el mandato de diez presidentes.
Los comentarios de Thomas han sido cuestionados por casi todos los factores de la sociedad estadounidense, desde organizaciones judías y de defensa de las minorías, hasta políticos republicanos y demócratas.
Pastel de cumpleaños
Nacida en 1920 en Kentucky (EE.UU.) de padres libaneses, su carrera periodística se extendió durante 57 años, de los que 50 los dedicó a la Casa Blanca donde cubrió a los diez presidentes desde John F. Kennedy.
Antes de ser columnista de Hearts, Thomas trabajó para la agencia United Press International.
Fue la primera mujer miembro -y presidenta- de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca y la primera directiva femenina del Club Nacional de Prensa.
Ha escrito cinco libros sobre su cobertura de la Casa Blanca, sus opiniones sobre el periodismo y sobre cómo debería gobernar un presidente.
Su salida de la profesión por la puerta pequeña contrasta con el gesto de afecto que el presidente Barack Obama tuvo con ella hace sólo unos meses. Antes de una rueda de prensa en agosto, Obama la sorprendió al acercarse a ella con varios pasteles al tiempo que sus compañeros reporteros cantaban a coro «cumpleaños feliz».
* Fuente: BBC Mundo
Nada más acertado: Helen Thomas señala que los «israelíes» deben volver a casa
Por: Stolpkin.net
La televisión pro judía para internet RabbiLIVE entrevistó a Helen Thomas.
Rabbilive.com: ¿Algún comentario sobre Israel?
Helen Thomas: Díganle que deberían largarse cagando leches de Palestina.
Rabbilive.com: Uhhh, ¿algún comentario mejor?
Helen Thomas: Recuerden que esta gente [los palestinos] vive bajo ocupación, y que se trata de su tierra, que no es Alemania ni es Polonia.
Rabbilive.com: Y a dónde tendrían que irse?
Helen Thomas: Que se vayan a casa.
Rabbilive.com: ¿Cual es ese hogar?
Helen Thomas: a Polonia… a Alemania a América o a otro sitio.
Y termina el video con el famosito «6 millones de judíos» o que los judíos «vivían en Israel mucho antes del holocausto», que acostumbran a meter por medio de la propaganda «israelí» (sionista) cada vez que se sienten «ofendidos» los «pobrecitos»:
«Seis millones de judíos fueron asesinados en casa…. en Alemania y Polonia.»
«¿Sabe Helen… que los judíos vivían en Israel mucho antes del Holocausto?»
«¿Cómo puede Helen informar de forma objetiva?»
¿Dónde quedó la famosita bandera de la «LIBERTAD DE EXPRESIÓN» que levantan los países «democráticos» como EEUU?
* Fuente: Stolpkin
Artículos Relacionados
Inesperado traslado y separación de comuneros mapuches en huelga de hambre
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Matthei apoya aborto terapéutico y se desmarca de la UDI
por Medios (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
174 países instan a Israel a que “se una al Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) sin demora”
por Comunicaciones RT
12 años atrás 2 min lectura
Las semillas transgénicas de Monsanto abandonan Europa
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Viera-Gallo: «En ese tiempo era muy difícil ser héroe»
por Boris Bezama (La Nación)
17 años atrás 5 min lectura
Urgente: Desde hoy en la madrugada hay un Corte de Ruta en Freirina, frente a Planta de Agrosuper
por Movimiento Socioambiental Valle del Huasco (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.