Buenos Aires, 7 (Ansa) – El diputado nacional Julio César Martínez pidió hoy al gobierno argentino que revoque el plácet otorgado al embajador de Chile, Miguel Otero, por sus declaraciones reivindicatorias de la dictadura de Augusto Pinochet.
El diplomático afirmó el domingo al diario Clarín de Buenos aires que "si no hubiera existido el pronunciamiento militar (pinochetista), Chile hoy sería Cuba".
El embajador además reivindicó "la conducta económica" del pinochetismo, "que cambió a Chile de país mendicante a un país con dignidad".
Martínez, presidente de la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados y diputado del opositor partido UCR, resaltó que "proviniendo de quien provienen, dichas declaraciones no pueden ser tomadas como un exabrupto, dado que el embajador Otero tuvo activa participación en la dictadura pinochetista".
"Al reivindicar la dictadura pinochetista, continuó Martínez en un proyecto de declaración, agravió a la democracia argentina, a nuestros desaparecidos, a nuestra historia y a nuestros héroes de guerra".
"Conviene recordar que, más allá de la colaboración de las dictaduras de ambos países en la aplicación del terrorismo de Estado, Pinochet brindó un apoyo estratégico a las tropas inglesas durante el conflicto de Malvinas", agregó el legislador.
Las declaraciones de Otero provocaron que la oposición chilena reclamara al gobierno de Sebastián Piñera la inmediata renuncia del diplomático. El canciller Alfredo Moreno, por su parte, dijo que los dichos del diplomático "son respetables", pero no representan "el pensamiento" del gobierno chileno.
"Estas declaraciones a nuestro juicio tampoco son los suficientemente claras y contundentes, ya que las declaraciones de un diplomático nunca son vertidas a título personal, siempre involucran al gobierno que representan", agregó Martínez.
"Pero Otero no sólo agravió a nuestro país y su historia, sino también a la propia democracia chilena y su historia de lucha", afirmó el legislador argentino.
ACZ
08/06/2010 00:49
* Fuente: ANSA
Artículos Relacionados
Natividad Llanquileo: «La huelga no se da por terminada»
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
Túnez: Gobierno decreta toque de queda en la capital para reprimir la revuelta social
por LibreRed (España)
14 años atrás 4 min lectura
Argentina: Otra vez esa palabra, DESAPARECIDO
por Aldo Ferrante (Agencia Walsh)
18 años atrás 2 min lectura
Iglesia demanda otra actitud del Gobierno frente a huelga de hambre mapuche
por Radio U de Chile
14 años atrás 3 min lectura
La Paz rechaza, indignada, denuncia israelí de que Bolivia suministra uranio a Irán
por Mabel Azcui (Radio Nederland)
16 años atrás 4 min lectura
Minería en un área Patrimonio de la Humanidad
por Antonio Elio Brailovsky (Argentina)
15 años atrás 5 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
14 horas atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
17 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
2 días atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
4 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?