Buenos Aires, 7 (Ansa) – El diputado nacional Julio César Martínez pidió hoy al gobierno argentino que revoque el plácet otorgado al embajador de Chile, Miguel Otero, por sus declaraciones reivindicatorias de la dictadura de Augusto Pinochet.
El diplomático afirmó el domingo al diario Clarín de Buenos aires que "si no hubiera existido el pronunciamiento militar (pinochetista), Chile hoy sería Cuba".
El embajador además reivindicó "la conducta económica" del pinochetismo, "que cambió a Chile de país mendicante a un país con dignidad".
Martínez, presidente de la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados y diputado del opositor partido UCR, resaltó que "proviniendo de quien provienen, dichas declaraciones no pueden ser tomadas como un exabrupto, dado que el embajador Otero tuvo activa participación en la dictadura pinochetista".
"Al reivindicar la dictadura pinochetista, continuó Martínez en un proyecto de declaración, agravió a la democracia argentina, a nuestros desaparecidos, a nuestra historia y a nuestros héroes de guerra".
"Conviene recordar que, más allá de la colaboración de las dictaduras de ambos países en la aplicación del terrorismo de Estado, Pinochet brindó un apoyo estratégico a las tropas inglesas durante el conflicto de Malvinas", agregó el legislador.
Las declaraciones de Otero provocaron que la oposición chilena reclamara al gobierno de Sebastián Piñera la inmediata renuncia del diplomático. El canciller Alfredo Moreno, por su parte, dijo que los dichos del diplomático "son respetables", pero no representan "el pensamiento" del gobierno chileno.
"Estas declaraciones a nuestro juicio tampoco son los suficientemente claras y contundentes, ya que las declaraciones de un diplomático nunca son vertidas a título personal, siempre involucran al gobierno que representan", agregó Martínez.
"Pero Otero no sólo agravió a nuestro país y su historia, sino también a la propia democracia chilena y su historia de lucha", afirmó el legislador argentino.
ACZ
08/06/2010 00:49
* Fuente: ANSA
Artículos Relacionados
Mapuches inician huelga de hambre y exigen fin de ley antiterrorista en Chile
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
Chávez ¿murió o lo mataron? Nuevos antecedentes
por Atilio A. Boron (Argentina)
13 años atrás 10 min lectura
Nuevo Escándalo: Ex presidentes reciben sueldos millonarios
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Venezuela:»Hoy se le vence la concesión a quien se ha caracterizado por denigrar a los más humilde
por Prensa CTU (Venezuela)
19 años atrás 4 min lectura
Juez Guzmán Tapia: «Hay violencia estatal, una forma de terrorismo de estado»
por Iván Gutiérrez Lozano (Crónica Digital)
19 años atrás 9 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»