¡Australia va a aplicar un impuesto adicional de 40% a las utilidades de las mineras!
por Manuel Riesco (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El gobierno de Australia ha anunciado el domingo 2 de mayo la aplicación de un impuesto especial a la extracción de minerales ¡de 40 por ciento!
Se confirma de este modo lo anticipado por el Financial Times de la semana anterior, noticia que se reprodujo en esta bitácora.
martes 27 de abril de 2010
La caridad comienza por casa
Australia va a aplicar un impuesto federal adicional de cuarenta por ciento a las utilidades de las mineras, como cobro por el mineral que extraen. Así lo informa el Financial Times del 27 de abril del 2010, señalando que la medida reemplazará un royalty – es decir, un porcentaje sobre las ventas – que pagan en las regiones donde operan. Agrega que el nuevo impuesto reducirá las ganancias de las mineras entre un 19 y un 30 por ciento.Los nombres de las afectadas: BHP Billiton y Rio Tinto, ambas de origen australiano y bien conocidas en Chile.
Por acá, en cambio, se debate cuantas décadas de invariabilidad tributaria se ofrecerá a las mismas empresas, a cambio que accedan voluntariamente a subir de 5 a 8 por ciento la sobretasa de impuestos que se les cobra por el mineral de cobre que se llevan casi gratis.
Blog de M. Riesco
El impuesto es de la misma naturaleza que el llamado “royalty-2″ en Chile, que Lagos fijó en 5 por ciento y Piñera ha propuesto subir a 8 por ciento por un par de años. En ambos casos a cambio de muchos años de inamovilidad tributaria general.
En declaraciones que el diario londinense publica en su edición del lunes 3 de mayo del 2010, Marius Kloppers, presidente de la principal minera mundial, BHP Billiton, originaria de Australia, ha dicho que con esta medida sus utilidades se reducirán en 19 por ciento y las de Rio Tinto, su competencia, en 30 por ciento. Según don Marius, la tasa final de impuestos a que quedará sometida BHP en su propia casa subirá de 43 por ciento en la actualidad a 57 por ciento el 2013.
En Chile, su tasa efectiva anda por el 18 por ciento, según sus propios balances. Sin embargo, los mandamases de las mineras y todos sus bien pagados corifeos locales, advierten que la modesta alza “voluntaria” de 3 por ciento solicitada por Piñera para financiar la reconstrucción, puede “desalentar sus inversiones.”
Kevin Rudd, el Primer Ministro de Australia ha puesto los puntos sobre las íes, diciendo que “a lo largo de una década, las mineras han tenido ganancias extraordinarias de 74.000 millones de dólares. Mientras tanto -ha dicho Rudd-, los gobiernos, en representación del pueblo australiano, han recibido solo 9.000 millones de dólares en ingresos adicionales en el mismo período.”
“Las compañías mineras merecen obtener una rentabilidad justa sobre sus inversiones, eso es importante. Sin embargo -continúa Rudd- creemos que también es importante que el pueblo australiano reciba una retribución justa por los recursos que les pertenecen.”
Kevin Rudd ha agregado que BHP Billiton, la empresa más grande de Australia, es actualmente de propiedad extranjera en un 40 por ciento, porcentaje que en el caso de Río Tinto alcanza a un 70 por ciento.
“Eso significa que este masivo incremento de utilidades, construido en base a recursos australianos, se está yendo mayoritariamente al extranjero,” concluyó el Primer Ministro de Australia.
Acá en Chile, las principales mineras son totalmente extranjeras. A lo largo de la última década han incrementado sus utilidades en más de 150.000 millones de dólares, mientras el Estado ha incrementado los suyos por este concepto en menos de 15.000 millones, en representación de los chilenos que son los propietarios legítimos y constitucionales de los minerales en base a los cuales lograron esta inmensa bonanza.
¡Hasta cuando!
– El autor es economista del Cenda
* Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Occidente visto desde el mundo
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
2 años atrás 6 min lectura
La necesaria renovación de los partidos políticos
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Carta a un compañero que eligió morir
por Patricio De la Fuente (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
El telefonazo como develador de una realidad.
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Chile: Cómo se privatiza la propiedad estatal del cobre en el siglo XXI
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
«Las armas de ayer», libro de Max Marambio
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.