¡Australia va a aplicar un impuesto adicional de 40% a las utilidades de las mineras!
por Manuel Riesco (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El gobierno de Australia ha anunciado el domingo 2 de mayo la aplicación de un impuesto especial a la extracción de minerales ¡de 40 por ciento!
Se confirma de este modo lo anticipado por el Financial Times de la semana anterior, noticia que se reprodujo en esta bitácora.
martes 27 de abril de 2010
La caridad comienza por casa
Australia va a aplicar un impuesto federal adicional de cuarenta por ciento a las utilidades de las mineras, como cobro por el mineral que extraen. Así lo informa el Financial Times del 27 de abril del 2010, señalando que la medida reemplazará un royalty – es decir, un porcentaje sobre las ventas – que pagan en las regiones donde operan. Agrega que el nuevo impuesto reducirá las ganancias de las mineras entre un 19 y un 30 por ciento.Los nombres de las afectadas: BHP Billiton y Rio Tinto, ambas de origen australiano y bien conocidas en Chile.
Por acá, en cambio, se debate cuantas décadas de invariabilidad tributaria se ofrecerá a las mismas empresas, a cambio que accedan voluntariamente a subir de 5 a 8 por ciento la sobretasa de impuestos que se les cobra por el mineral de cobre que se llevan casi gratis.
Blog de M. Riesco
El impuesto es de la misma naturaleza que el llamado “royalty-2″ en Chile, que Lagos fijó en 5 por ciento y Piñera ha propuesto subir a 8 por ciento por un par de años. En ambos casos a cambio de muchos años de inamovilidad tributaria general.
En declaraciones que el diario londinense publica en su edición del lunes 3 de mayo del 2010, Marius Kloppers, presidente de la principal minera mundial, BHP Billiton, originaria de Australia, ha dicho que con esta medida sus utilidades se reducirán en 19 por ciento y las de Rio Tinto, su competencia, en 30 por ciento. Según don Marius, la tasa final de impuestos a que quedará sometida BHP en su propia casa subirá de 43 por ciento en la actualidad a 57 por ciento el 2013.
En Chile, su tasa efectiva anda por el 18 por ciento, según sus propios balances. Sin embargo, los mandamases de las mineras y todos sus bien pagados corifeos locales, advierten que la modesta alza “voluntaria” de 3 por ciento solicitada por Piñera para financiar la reconstrucción, puede “desalentar sus inversiones.”
Kevin Rudd, el Primer Ministro de Australia ha puesto los puntos sobre las íes, diciendo que “a lo largo de una década, las mineras han tenido ganancias extraordinarias de 74.000 millones de dólares. Mientras tanto -ha dicho Rudd-, los gobiernos, en representación del pueblo australiano, han recibido solo 9.000 millones de dólares en ingresos adicionales en el mismo período.”
“Las compañías mineras merecen obtener una rentabilidad justa sobre sus inversiones, eso es importante. Sin embargo -continúa Rudd- creemos que también es importante que el pueblo australiano reciba una retribución justa por los recursos que les pertenecen.”
Kevin Rudd ha agregado que BHP Billiton, la empresa más grande de Australia, es actualmente de propiedad extranjera en un 40 por ciento, porcentaje que en el caso de Río Tinto alcanza a un 70 por ciento.
“Eso significa que este masivo incremento de utilidades, construido en base a recursos australianos, se está yendo mayoritariamente al extranjero,” concluyó el Primer Ministro de Australia.
Acá en Chile, las principales mineras son totalmente extranjeras. A lo largo de la última década han incrementado sus utilidades en más de 150.000 millones de dólares, mientras el Estado ha incrementado los suyos por este concepto en menos de 15.000 millones, en representación de los chilenos que son los propietarios legítimos y constitucionales de los minerales en base a los cuales lograron esta inmensa bonanza.
¡Hasta cuando!
– El autor es economista del Cenda
* Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Al trasluz de la ruptura entre Uribe y Santos
por Frida Modak (Alai-amlatina)
15 años atrás 3 min lectura
Cáncer inducido, ¿un arma de la CIA?
por Percy Francisco Alvarado Godoy (E-PoliticaInternacional)
13 años atrás 10 min lectura
La fuerza de los de abajo. Los pies, la cabeza y el corazón de Evo Morales
por Isabel Rauber (Bolivia)
14 años atrás 9 min lectura
Cronopiando: El asesinato de Sadam
por Koldo Campos Sagaseta (Red Informativa Virtin)
18 años atrás 1 min lectura
Estados Unidos, el más poderoso país «emergente»
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …