Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía saludan la Conferencia Mundial sobre la Madre Tierra
por Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía
15 años atrás 6 min lectura
Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra
La Asociación Internacional Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía, saluda a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, reunida del 19 al 22 de Abril en Tiquipaya, Cochabamba y expresa su plena solidaridad y más firme apoyo a todas y cada una de las resoluciones que adopten en ella los Pueblos Originarios y todos sus hermanos, los seres más nobles y humanos que pueblan la Tierra.
Sabemos que sus reclamos serán tan necesarios como sensatos, justos y legítimos, viniendo como vienen de la voz genuina y profunda de los pueblos de Latinoamérica, la voz de las tierras y el trabajo, del amor y la vida, la voz de los pueblos indígenas con dignidad y cultura, la voz de los descendientes de los esclavos negros que rompieron las cadenas de la esclavitud, de los mulatos y los criollos que se levantaron por su libertad forjando la primera independencia, la voz de quienes saben amar y defender los frutos del vientre generoso de la Tierra, la voz de cuantos han dado y nos dan lo mejor de sí mismos, los sueños del alma, el amor y la vida, por la solidaria e imparable marcha de todos los pueblos de la Tierra hacia su real y definitiva liberación.
Porque las tierras y el trabajo, el amor y la vida, la voz de los pueblos de Latinoamérica están en la ancestral y profunda sabiduría de las comunidades indígenas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, de Chiapas, Campeche y Yucatán, en la cultura y la nobleza, el valor y la sencillez de los tehuelches y los mapuches, de la población náhuatl, de los mayas y los guaraníes, de los quechuas y aymarás, en las razones que sustentan sus reclamos y provocan la más justa rebeldía que embarga el alma de los hijos de la Tierra: de Perú y Chile, de Bolivia, Ecuador y Venezuela, de Colombia, Brasil y Argentina, de Uruguay y Paraguay, de Nicaragua, Cuba y Haití, de Costa Rica y Panamá, Honduras, Guatemala y El Salvador, de Puerto Rico y Santo Domingo.
Porque las tierras y el trabajo, el amor y la vida, la voz de los pueblos de Latinoamérica es la voz profunda y telúrica de los volcanes, la lluvia y los vientos que defienden la Madre TIERRA; es la luz de sus ancestros Lautaro, Pelantaru, Lientur y Caupolicán, de Túpac Amaru y Micaela Bastidas, de Túpac Katari y Bartolina Sisa, de Manuela Beltrán y José Antonio Galán, de Rigoberta Menchú y del Presidente Evo Morales, de mama Dolores Cacaungo y otros tantos anónimos en el espíritu Pachakuti de los Pueblos originarios, el nuevo despertar de los hijos de la Pachamama y el Tata Inti.
Así, los Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía entregan su verbo y sus manos a quienes desafían el poder del Gran Poder, desde Río Grande a la Patagonia, enfrentándose a las resistencias y a las locuras de los endriagos inhumanos.
Porque un hijo de la Tierra ni se humilla ni se vende, alcanza el nido y los huevos del águila, come frutas, raíces y hierbas silvestres, bebe el agua de los cactus en el desierto.
Un hijo de la Tierra ni se humilla ni se vende, conoce desde niño la tierra y el agua limpia, las praderas sin alambradas y el cielo azul, la Osa Mayor y la Estrella Polar.
Un hijo de la tierra ante el PODER se levanta y toma la palabra, ante el débil se humilla y baja la mirada y ante su Madre se inclina y arrodilla.
Un hijo de la Tierra coge la manzana para alcanzar el don de la sabiduría y comprender el por qué de las cosas para huir de la nada.
Un hijo de la Tierra es el relámpago en las noches oscuras y es el trueno en los tiempos del silencio que corta las alambradas y derriba los muros de la ignorancia.
Por todo, más allá de la distancia, el espíritu de los Poetas de la Tierra, vuela y llega a vosotros, para daros un cálido, fuerte e inmenso abrazo, para SER, y ser, al unirse y recorrer juntos, codo a codo, mano a mano, el irrenunciable, largo e imparable camino de la restitución histórica en todos sus derechos y tierras ancestrales a todos los Pueblos Originarios. Y allí donde ésta ya no sea posible, para exigir que el gran PODER pida perdón a dichos pueblos -en un acto de compensación moral- y les devuelva económicamente una parte de lo mucho que les ha robado durante los últimos cinco siglos, con la ayuda de la cruz y la espada, con sus leyes injustas, insolidarias e inhumanas; y para exigir también que pidan perdón por todos los crímenes que han cometido y cometen a diario quienes en su codicia expolian, destruyen y matan la Tierra a marchas aceleradas.
Y los poetas le entregan a los Pueblos Originarios su poesía, su “arma cargada de futuro”, que les caracteriza y define como poetas y seres humanos.
SIN TI, SIN VOSOTROS,
Consciente de lo que digo.
¡Soy! Que sé lo que escribo.
Y sé, que serán tan temidos
Cómo amados mis versos,
en manos de la gente noble
y sencilla de Latinoamérica.
Sé, que en vuestras manos:
mis versos serán al ALBA,
las lágrimas de la Media Luna
sobre los dátiles de la palmera,
las espigas de trigo y de arroz,
la rosa azul y la flor del maíz.
Consciente soy, cómo lo soy,
de que sin ti, sin vosotros,
sin la LUZ y el VIENTO
de Latinoamérica
que alumbra y esparce
el eco lejano de mi verbo.
Que le da alas a mis versos,
para que vuelen, y vuelen,
más alto, más y más lejos,
para que vuelen y lleguen…
Allí donde moran las almas
de los nobles chamanes.
Allí donde no llega la garra
afilada del buitre, ni se oye,
la risa gélida de las hienas,
puñales y siervas a sueldo
de las mitras purpúreas,
de los sapos del Pentágono.
¡LUZ y VIENTO! de mis versos;
Haz!! Que vuelen y lleguen…
Allí donde nacen los ríos,
allí donde nacen y crecen,
los sueños de paz, amor y vida
de todos los niños del Mundo.
Consciente de lo que digo,
¡Soy! Que sé lo que escribo,
y responderé de mis versos,
sabiendo qué ¡Soy!! Si soy,
el eco lejano de vuestra voz
cabalgando la furia del viento.
Sabiendo qué ¡Soy!! Si soy,
el eco lejano de vuestra voz
cabalgando los relámpagos
en las noches frías, oscuras,
cabalgando los truenos
en los tiempos de silencio.
Sabiendo qué ¡Soy!! Si soy,
el eco lejano de vuestra voz
cabalgando la fuerte lluvia
y las olas del mar bravío.
Qué, el poeta es nadie, nada,
no existe ni tiene nombre.
SIN TI, SIN VOSOTROS,
LA LUZ Y EL VIENTO.
Con un cálido y fuerte abrazo del cuerpo y un beso del alma a la luz de la Media Luna.
Por los Poetas de la Tierra y los Amigos de la Poesía
Olivier Herrera Marín, Presidente
Nicolás Zimarro Brawo, Vicepresidente
César Ulla Cuadra, Coordinador por Castilla La Mancha
Nilda Correa Vives Coordinadora General de Chile
Alonso Núñez, Coordinador por Chile
Poetas de la Tierra y Amigos de la Poesía
www.poetasdelatierra.org
– Agradecemos el envío de esta declaración a Olivier Herrera
email: olivierherrera@poetasdelatierra.org
Visite el sitio de Olivier Herrera : http://www.olivierhm.com/
Artículos Relacionados
Declaración de Villa Grimaldi sobre conflicto del pueblo mapuche y aplicación de Ley Antiterrorista
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
8 años atrás 2 min lectura
Entrevista al periodista sueco Dick Emanuelsson sobre la perspectiva política en Colombia
por Ainara Lertxundi (País Vasco, España)
11 años atrás 1 min lectura
La respuesta de Bachelet a los reos de Punta Peuco que piden indulto: «No hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos»
por Victoria Viñals (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Carta de Jon Sobrino a Ignacio Ellacuría
por Jon Sobrino (El Salvador)
16 años atrás 22 min lectura
¡Papá, no dejaré de llamarte!
por Thawra Ali Salem Tamek (Sáhara Occidental)
15 años atrás 5 min lectura
Declaración sobre el levantamiento de Baltimore
por Carl Dix (EE.UU.)
10 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …