Para inscribirse en la Delegación Chilena que participará en la Cumbre de Cochabamba, Bolivia
por Gustavo Ruz (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El Presidente boliviano Evo Morales Ayma, ha convocado a una Cumbre de los Pueblos sobre el Cambio Climático, que tendrá lugar en Cochabamba entre los días 20 y 22 de abril. A este punto se refirió con amplitud en un diálogo con organizaciones sociales sostenido en Santiago el pasado 10 de marzo, durante su visita de Estado a la transmisión del mando presidencial en Chile.
La Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, realizada el año pasado en Copenhague, puso de manifiesto que las mas grandes potencias industriales, enceguecidas por sus pretensiones hegemónicas, han adoptado una postura intransigente que pone en riesgo la supervivencia de toda la especie humana. En esta encrucijada, el pueblo chileno duramente golpeado por catástrofes naturales, debe ofrecer su aporte a esta movilización ciudadana continental y mundial contra un sistema que nos conduce hacia la autodestrucción del planeta.
La siguiente ficha de inscripción corresponde al Comité de Iniciativa convocado el 24 de marzo en la sede de la FECH por el Comité Reencuentro Chileno Boliviano y otras organizaciones sociales y ambientales (Olca, Chile Sustentable, FECH, CUT, etc.).
El propósito de la ficha es incorporar tu participación a esta delegación chilena, la cual contará con traslado de Iquique a Cochabamba, alojamiento y comida por los cuatro días (para quienes no tengan la posibilidad de hacerlo por su cuenta) gestionadas por el Cónsul General del Estado Plurinacional de Bolivia en Chile.
No existe apoyo del consulado para el viaje Santiago-Iquique-Santiago, por lo cual la ficha nos permitirá conocer el estado y posibilidad de viaje de los inscritos en esta delegación. Por el momento, no podemos asegurar que lograremos cubrir la totalidad del viaje para quienes no puedan hacerlo, pero contar con la información nos permitirá hacer los mayores esfuerzos hasta el último momento. Así, podremos evaluar y realizar acciones conjuntas que permitan resolver el traslado de la mayoría de inscritos en este comité de iniciativa. Para su referencia, el costo por persona del viaje Santiago-Iquique (ida y regreso) es de $50.000 pesos.
La fecha limite de inscripción que seria el miércoles 14 DE ABRIL a las 23:59 horas.
Favor enviar la ficha a cmpccchile@gmail.com , o dejar el impreso con los datos en la FECH en horario de oficina (dirección: Periodista José Carrasco Tapia 9) o inscribirse en línea mediante el siguiente formulario,
Pincha aquí para abrir: <Ficha de inscripción interna comité iniciativa CMPCC>
Artículos Relacionados
Londres 38: La persistencia de la memoria
por Colectivo Londres38
18 años atrás 5 min lectura
Ciudadanos organizados exigen la renuncia del director del Servicio de Impuestos Internos
por Quinto Poder (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Chile: Apuntes para una táctica popular en la actual etapa
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 17 min lectura
El Cóndor sigue volando
por Martin Almada (Paraguay)
10 años atrás 2 min lectura
A recibir la Marcha que viene desde Valparaíso: Los pueblos reciben a los pueblos
por Agencia Pueblo
5 años atrás 1 min lectura
Jornada de movilización nacional este miércoles 11 de julio
por Organizaciones Populares (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…