Este miércoles 24 de marzo se produce una nueva elección para la secretaría general de los Estados Americanos, cargo al cual repostula el chileno José Miguel Insulza quien tiene la venia de Estados Unidos para seguir, pero a costa de repudiar a Cuba.
No hay que ser mal pensado para unir dos acontecimientos que se expresan como causa y efecto. A muchos nos pareció notable – a otros simpático e inocente – que la secretaría de estado Hillary Clinton, en su calidad de responsable de las relaciones exteriores de Estados Unidos llegase el martes 2 de marzo a Chile con un avión con ayuda humanitaria, se entrevistara con la presidente saliente, socialista, Michelle Bachelet y con el mandatario entrante, derechista, Sebastián Piñera. Sólo estuvo un par de horas, pero las réplicas de su visita, signadas por la entrega de 25 teléfonos satelitales, se han dejado sentir recién ahora, 20 días después.
Efectivamente, un orquestado coro que comienza con el reproche público del Partido Socialista chileno a la existencia de presos políticos en Cuba, al que sigue en concordancia una reunión de los adláteres del PRI de Adolfo Zaldívar y del gobierno del Presidente Piñera para liderar en la OEA – Darío Paya mediante – un voto de repudio al gobierno cubano por la situación de derechos humanos en la isla caribeña. Claro, no hay nadie recordándoles que en Chile tenemos presos políticos mapuches condenados en juicios espurios, con testigos encapuchados. Tampoco hay nadie que denuncie que en Miami, están detenidos de por vida, 5 ciudadanos cubanos acusados falsamente, en juicio irregular, de acciones de terrorismo en territorio yanqui. Esas son baratijas para los señores que buscan aliarse a los fuertes y en vez de defender principios, se entregan por prebendas y privilegios.
El asunto sería comprensible si sólo se tratara de los tradicionales enemigos de Cuba, pero ¿los socialistas? ¿ y a santo de qué?. ¿A qué obedece esta conducta de los otrora campeones del antiimperialismo yanqui, defensores a carta cabal de la emancipación del continente esbozado en su símbolo partidario?. Es cierto que desde hace años los socialistas han mantenido una actitud de distancia frente al régimen de Cuba y muchos recuerdan cuando Tencha Allende pidió en público a Fidel Castro en su visita a Chile que solucionara el tema de los presos políticos, cuestión que, claro, es asunto de los cubanos resolver y que a juicio de muchos de quienes apoyan su proceso revolucionario debieran tener ya resuelto o en vías de, justamente para evitar que una inexcusable muerte como la del preso Zapata Tamayo reventase con toda su amplificación en la prensa mundial dominada por los intereses de siempre.
Pero más allá del fondo del asunto, que compete a los cubanos solucionar, así como el de los presos mapuches a los chilenos, la respuesta uniformada de los socialistas con el gobierno de Piñera, se explica además por este otro hecho relevante que ha seguido después de la declaración del PS que abrió los fuegos contra Cuba : el respaldo del gobierno de Obama a la repostulación del socialista José Miguel Insulza a la secretaría general de la Organización de Estados Americanos.(OEA)
¿Qué explica este cambio de política tan repentino del departamento de estado de USA? Hillary había manifestado antes del terremoto que no estaban conformes con el comportamiento del diplomático chileno ante Venezuela y el golpe de estado en Honduras promovido por y desde Washington. Pues bien, su visita a Chile pos sismo, dejó bien en claro que Chile sigue siendo un aliado fiel de los intereses de la potencia del norte y los socialistas unos lacayos bien entrenados.
GRACIAS POR EL SERVICIO PRESTADO. ESTAMOS TRABAJANDO PARA USTED
La votación para el principal cargo de la OEA se llevará a cabo este miércoles 24 de marzo.
La secretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, le escribió en la víspera una carta al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en la que le informa que es un "placer" respaldarlo a él y al secretario Adjunto Albert Ramdin, que también aspira a la reelección.
Hillary Clinton, de paso, opina que ni siquiera es necesaria una votación dado que no existe un contendor, lo que indica que José Miguel Insulza será ratificado en su cargo por aclamación unánime.
Sin embargo, la canciller estadounidense, dice en su misiva que espera que Insulza lleve a la práctica lo que el mismo prometió cuando presentó su candidatura hace dos semanas: reformar la Carta Democrática de la OEA para que esta se pueda aplicar antes que se dé un rompimiento de la democracia y no después, como sucede ahora.
Artículos Relacionados
El movimiento por la refundación del Chile republicano
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
«No existen las casualidades, sino las causalidades», dice Julio Cortazar
por Antonio Ovando S. (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Patrimonialismo espiritual
por Jesús Silva-Herzog Márquez (México)
12 años atrás 4 min lectura
El Gran Hermano se disfraza de verde en Chile, con la excusa de perseguir la delincuencia
por German Westphal (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …