Supervisores de Codelco valoran rechazo a la privatización de Codelco y piden aumentar el royalty
por FESUC (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La FESUC calificó de “majaderos” a quienes proponen vender activos de Codelco.
El Presidente de la Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales Rol A. de Codelco (FESUC), Fernando Ahumada, valoró positivamente que el Ministro de Minería, Laurence Golborne, haya descartado la venta de activos de la minera estatal y ENAP, sin embargo, discrepó con Golborne respecto a su negativa a impulsar cambios en el royalty a la gran minería privada.
Ahumada señaló que “Codelco es de todos los chilenos y debe continuar en esa condición. El gran aporte que año a año la Corporación entrega al país ha permitido, a través de la historia, hacer frente a otras catástrofes y terremotos. Ahora, más que nunca continuará haciéndolo, con el decidido apoyo de todos sus trabajadores y profesionales”.
Asimismo, indico que “lo interesante sería que la gran minería privada entregara una contribución mayor a Chile, dado que extrae recursos no renovables, por tanto un aumento al royalty minero, aunque sea puntual, sería un valioso aporte a la reconstrucción. Es el momento que la gran minería privada entregue más al país, tal como sucede en otras partes del mundo, el nuevo gobierno debiera abrirse a ello y establecer una mesa de diálogo que considere la actual situación del país.”, aseguró.
Por último manifestó que “la FESUC, al igual que la gran mayoría de los chilenos, rechaza la majadera idea de algunos, respecto a la privatización de Codelco, aunque sea de un ínfimo porcentaje: Codelco debe continuar 100% estatal”.
El Presidente de FESUC, también indicó que se han establecido contactos preliminares con las nuevas autoridades para sostener una reunión de trabajo en la que se entregará la posición de esta Federación en materias relativas al tema minero en general.
El Ministro de Minería indicó este lunes que “en este momento de crisis surgen muchas ideas y creatividad. Surgen ideas de gente que quiere colaborar a recaudar los fondos necesarios para enfrentar una crisis de esta naturaleza”. Luego añadió que “lo concreto y lo específico es que tanto la privatización de empresas del sector de minería como el tema del royalty no está en el programa de gobierno del Presidente Piñera y eso no ha tenido variación”.
Prensa FESUC
Carlos Antonio Vergara
250 64 43 – 09 573 85 69
Artículos Relacionados
Lo que no cuentan los mass media sobre el estallido social en Turquía
por LibreRed
12 años atrás 4 min lectura
Crisis chilena: ¿Culpa de fanáticos del K-Pop e influencia extranjera?
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
Violación de los DDHH en Cuba, una estrategia ideológica promovida desde el Departamento de Estado
por Hernán Montecinos (Chile)
15 años atrás 24 min lectura
Mucho más que una guerra comercial
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
El momento pos-cocina y la Rebelión social y Popular en curso
por Leopoldo Lavín Mujica (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Una constitución que jamás aprobaremos
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 15 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.