Supervisores de Codelco valoran rechazo a la privatización de Codelco y piden aumentar el royalty
por FESUC (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
La FESUC calificó de “majaderos” a quienes proponen vender activos de Codelco.
El Presidente de la Federación de Sindicatos de Supervisores y Profesionales Rol A. de Codelco (FESUC), Fernando Ahumada, valoró positivamente que el Ministro de Minería, Laurence Golborne, haya descartado la venta de activos de la minera estatal y ENAP, sin embargo, discrepó con Golborne respecto a su negativa a impulsar cambios en el royalty a la gran minería privada.
Ahumada señaló que “Codelco es de todos los chilenos y debe continuar en esa condición. El gran aporte que año a año la Corporación entrega al país ha permitido, a través de la historia, hacer frente a otras catástrofes y terremotos. Ahora, más que nunca continuará haciéndolo, con el decidido apoyo de todos sus trabajadores y profesionales”.
Asimismo, indico que “lo interesante sería que la gran minería privada entregara una contribución mayor a Chile, dado que extrae recursos no renovables, por tanto un aumento al royalty minero, aunque sea puntual, sería un valioso aporte a la reconstrucción. Es el momento que la gran minería privada entregue más al país, tal como sucede en otras partes del mundo, el nuevo gobierno debiera abrirse a ello y establecer una mesa de diálogo que considere la actual situación del país.”, aseguró.
Por último manifestó que “la FESUC, al igual que la gran mayoría de los chilenos, rechaza la majadera idea de algunos, respecto a la privatización de Codelco, aunque sea de un ínfimo porcentaje: Codelco debe continuar 100% estatal”.
El Presidente de FESUC, también indicó que se han establecido contactos preliminares con las nuevas autoridades para sostener una reunión de trabajo en la que se entregará la posición de esta Federación en materias relativas al tema minero en general.
El Ministro de Minería indicó este lunes que “en este momento de crisis surgen muchas ideas y creatividad. Surgen ideas de gente que quiere colaborar a recaudar los fondos necesarios para enfrentar una crisis de esta naturaleza”. Luego añadió que “lo concreto y lo específico es que tanto la privatización de empresas del sector de minería como el tema del royalty no está en el programa de gobierno del Presidente Piñera y eso no ha tenido variación”.
Prensa FESUC
Carlos Antonio Vergara
250 64 43 – 09 573 85 69
Artículos Relacionados
Acuerdo Transpacífico (TTP): pacto de política y ciencia. ¿Y la sociedad?
por Cristobal Cuadrado (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Ucrania: Atrapados con las manos en la masa
por Mike Whitney (EE.UU.)
12 años atrás 10 min lectura
Trump está aquí para quedarse y cambiar el mundo
por Roberto Savio (Roma, Italia)
7 años atrás 19 min lectura
¿Por qué hay guerras en el mundo? –
por Daniele Ganser (Suiza)
6 años atrás 4 min lectura
Argentina: la CIA y el Mossad al poder
por José Steinleger (México)
10 años atrás 4 min lectura
Antecedentes para una Reforma de la Salud
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 años atrás 45 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.