Terremoto en Chile: ¡Las mujeres donamos a las mujeres!
por Daniela Andrade Zubia (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Desde Fondo Alquimia les enviamos a todas/os un afectuoso saludo y un gran abrazo, esperando que se encuentren bien junto a sus familias, luego del intenso terremoto que sacudió a nuestro país durante la madrugada del sábado.
Como se ha informado, el sismo afectó a 6 regiones, pero hay dos de ellas que se encuentran en estado de emergencia y a cada momento nos llegan imágenes y testimonios de la caótica y angustiante situación que se vive en esos territorios.
Ante la lenta respuesta de las autoridades, todas sentimos una tremenda urgencia por apoyar la ayuda a las personas que hoy están sufriendo y no tienen las mínimas condiciones de subsistencia.
Ya han comenzado diversas campañas para reunir recursos que apoyarán a quienes fueron afectad@s por el terremoto y tsunami. Como parte del movimiento de mujeres queremos llamarlas hoy a donar a otras mujeres a través de Fondo Alquimia. Muchas de nuestras compañeras activistas están en la zona más complicada y necesitan nuestro apoyo para comenzar a reconstruir no sólo sus casas y sus vidas, sino también para apoyar a otras.
El Movimiento de Mujeres tiene que movilizarse hoy. Dona a través de Fondo Alquimia, mujeres que confían en mujeres, para que nuestro aporte llegue a quienes lo necesitan.
A 100 años de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, invita a otras personas a donar a través de nuestro fondo, todos los recursos son importantes frente a este desastre natural. Hagamos de la sororidad nuestra bandera de lucha.
¡Dona hoy para las mujeres chilenas!
Haz tu donación a la cuenta corriente: 46559-3 Banco Santander, a nombre de Fundacion Colectivo Alquimia, R.U.T: 65.097.780-7
Confirma tu aporte en: alquimia@fondoalquimia.org o a los teléfonos: 02-6657106 – 02-6657604
Artículos Relacionados
Se necesita expresar solidaridad con huelga de hambre de Mapuches
por Red de Apoyo a las Comunidades Mapuche
18 años atrás 1 min lectura
Por fin se mueve una iniciativa legal contra las antenas de telefonía móvil
por Boletín de la Cámara (Chile)
18 años atrás 13 min lectura
Marcha: No más violencia contra las mujeres
por Amnistía Internacional
20 años atrás 1 min lectura
25 de Noviembre: Las mujeres en lucha contra la Violencia
por Juliana Bavuzo (Belo Horizonte, Brasil)
17 años atrás 6 min lectura
Mujeres periodistas y usuarias luchan contra la discriminación de género en los medios de difusió
por Carolina Gerendas Ciavattone (Venezuela)
18 años atrás 3 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
24 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
14 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.