Ante la catástrofe, un llamado urgente a la organización
por Paulina Acevedo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Queridos amigos y compañeros
Llegó el momento no solo de mostrar solidaridad, sino que somos pueblo, y que podemos organizarnos mejor que quienes nos gobiernan. Reenviemos a la mayor cantidad de organizaciones posibles, para compartir esta invitación ampliada.
Un abrazo, Paulina
lunes 1 de marzo de 2010, 16:31 hrs.
Federación de Estudiantes de Chile
Ante la catástrofe, un llamado urgente a la organización
Han pasado más de 48 horas desde que el país entero se estremeció ante una de las peores tragedias de nuestra historia. Increíblemente aún a las zonas más afectadas, no han llegado los suministros más básicos. Ante esto los estudiantes asumimos de inmediato el deber de solidarizar y apoyar a todas las familias damnificadas. Entendemos esta solidaridad como un compromiso con todo el proceso de reconstrucción necesario para atender las urgencias de las familias afectadas, no solamente con el satisfacer las necesidades más inmediatas, sino asumiendo que este proceso solidario deberá perdurar hasta levantar completamente todo lo devastado.
Para emprender este proceso es que hacemos un llamado amplio a todas las organizaciones sociales y territoriales a coordinarnos y en conjunto realizar esta tarea pues sabemos que somos nosotros; estudiantes, trabajadores y pobladores los llamados a solucionar nuestros problemas.
Nuestro llamado es para mañana martes 2 de marzo a las 19:00 hrs en la sede de la FECH ubicada en periodista José Carrasco Tapia/ Vicuña Mackenna (metro Baquedano). El objetivo de esta instancia es coordinarnos con los distintos sectores u organizaciones sociales, dirigiendo el trabajo a las zonas damnificadas para que mediante este vínculo podamos canalizar nuestra ayuda.
Paulina Acevedo Menanteau
Periodista, Comunicadora en DDHH
Coordinadora Área de Comunicaciones
Observatorio Ciudadano
(56-45) 213 963 / (09) 9.736 35 34 (09) 8.900 65 10
skype: paulinaacevedom
comunicaciones@observatorio.cl
http://www.altoahi.cl/ (Basta de violencia policial)
Artículos Relacionados
Estamos haciendo historia: 1era Cumbre de Comunidades Migrantes Latinoamericanas
por Ricardo Jiménez (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Invitación: con Memoria y Alegría, adelante por la Vida
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Este es el programa para hoy y mañana miércoles 30, día de la Huelga General
por Unidad Social
6 años atrás 1 min lectura
Paraguay: ¡Paren de fumigar, en defensa de la Comunidad y de La Vida!
por Dr. Martin Almada (Paraguay)
17 años atrás 3 min lectura
Increíble pero cierto: Hay quien no sabe que no se debe mear en cualquier lado
por Un lector
15 años atrás 1 min lectura
Todavía tiene vergüenza: “Escalona se suma” a la campaña “Semillas Libres”
por "Yo No Quiero Transgénicos en Chile"
12 años atrás 1 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.