Red en Defensa del Maíz
por Vía Campesina Región América del Norte
15 años atrás 3 min lectura
Vía Campesina Región América del Norte
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales
Convocatoria
Guadalajara 28 de febrero al 3 de marzo 201
Los transgénicos nos roban el futuro
Del primero al 4 de marzo, en medio de críticas nacionales e internacionales por la autorización para sembrar maíz transgénico en México, centro de origen del cultivo, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), con el apoyo del gobierno de México, convoca a una conferencia “técnica” internacional en Guadalajara, titulada “Biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo”. Presentarán lo que llaman “oportunidades” para la biotecnología y transgénicos en agricultura, bosques, ganadería y agroindustrias en países del Sur global, supuestamente para enfrentar las crisis alimentaria y climática. Es un intento gravísimo de promover los intereses de unas pocas transnacionales en todos los sectores alimentarios y rurales, con la excusa de crisis que son reales, pero cuyas soluciones nada tienen que ver con el uso de tecnologías caras y patentadas controladas por unas cuantas empresas, poniendo en riesgo además la salud, el ambiente y la biodiversidad.
Particularmente grave es el hecho de que la conferencia se realice en México cuando el gobierno, después de una década de moratoria al maíz transgénico, autorizó, en procesos plagados de irregularidades, siembras experimentales de maíz transgénico, contra los argumentos y demandas expresas de miles de campesinos e indígenas, así como científicos, consumidores y ambientalistas. Ponen así en alto riesgo a las variedades de maíz nativas de México, a su biodiversidad y a las culturas que dieron origen y siguen cuidando el maíz, elemento vital de su existencia.
Frente a todo esto y como respuesta pública a este ataque de la FAO, del gobierno mexicano y de otras instituciones, la Red en Defensa del Maíz, la Vía Campesina Región América del Norte y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales convocan a las siguientes actividades, que contarán con la presencia de destacados conocedores del tema, nacionales e internacionales:
Domingo 28 de febrero
12:00 hs
Conferencia pública
Plaza del Ex – Convento del Carmen. Avenida Juárez esquina 8 de julio
“Los transgénicos nos roban el futuro”
Lo que no puedes dejar de saber
Pat Mooney, Grupo ETC, Canadá, Alberto Gómez, Vía Campesina América del Norte, Camila Montecinos, GRAIN, Chile, Verónica Villa, Red en Defensa del Maíz
2 y 3 de marzo
Museo de la Ciudad, Guadalajara
Independencia 684, entre M. Barcenas y Contreras Medellín
La contaminación transgénica del maíz:
¿Crimen de lesa humanidad?Primera audiencia para presentar el caso del maíz transgénico ante tribunales internacionales
Personas que darán fe del proceso:
Magda Gómez, Francisco López Bárcenas y otros
Martes 2 de marzo
9:00 – 17:00
El contexto mundial
Los transgénicos: impactos en las semillas, la agricultura y la alimentación
Camila Montecinos, Pat Mooney, Silvia Ribeiro, Luis Hernández Navarro
El caso del maíz transgénico en México
Marco legal
Evangelina Robles, Colectivo Coa, Ernesto Ladrón de Guevara, UnorcaTestimonios campesinos e indígenas
Elías Velazco, ORAB, Oaxaca; Eutimio Díaz, pueblo wixarika; Unosjo, Oaxaca; Olegario Carrillo, Unorca; Randy Jasper, NFFC- Estados Unidos; Jan Slomp, NFU Canadá- Vía Campesina ANAportaciones del público
Miércoles 3 de marzo
9:00 – 14:30
Reseña de argumentos presentados el primer día de la audiencia
Ramón Vera Herrera, Ojarasca, GRAINLos transgénicos en el contexto económico, político y ambiental en México
Andrés Barreda, Casifop, Asamblea de Afectados Ambientales; Ana de Ita, CeccamTestimonios de científicos: impactos en el ambiente, la biodiversidad y la salud
Unión de Científicos Comprometidos con la SociedadComentarios de las personas que dan fe del proceso
¿Qué nos falta en este expediente?
Aportaciones de los participantes
3 de marzo
16-21 horas
Plaza Escorza, Avenida Juárez esquina con Escorza
Juicio campesino y popular a los transgénicos
Acto público (teatro y otras expresiones)
Exposición de semillas nativas
Contactos e información:
Colectivo Coa : elcolectivocoa@gmail.com teléfono: 33 -3825 4903
Ceccam: anadeita@ceccam.org.mx, teléfono: 55-5661 1925
Red en Defensa del Maíz
Vía Campesina Región América del Norte
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales
Fuente: e-mail de Silvia Ribeiro <silvia@etcgroup.org>
Artículos Relacionados
La marcha de los huevones. No todos callamos…
por Jorge Coulon (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Ciudadanos organizados exigen la renuncia del director del Servicio de Impuestos Internos
por Quinto Poder (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Los Artistas. Escritores de Chile convocan a una movilización en apoyo a las demandas Estudiantiles
por Eugenia Pardo Bassí (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Victor Jara vive y cumplirá 74 años el 28 de septiembre
por Carlos Soto (Planeta Luchín)
19 años atrás 2 min lectura
Chile: Se busca contacto con bus con delegación de pacientes
por Cecilia Olivares (Red Popular Humanitaria de Misioneros del Milagro, Capitulo Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Acto artístico cultural contra la gran minería en el Valle del Huasco
por
18 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …