Red en Defensa del Maíz
por Vía Campesina Región América del Norte
16 años atrás 3 min lectura
Vía Campesina Región América del Norte
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales
Convocatoria
Guadalajara 28 de febrero al 3 de marzo 201
Los transgénicos nos roban el futuro
Del primero al 4 de marzo, en medio de críticas nacionales e internacionales por la autorización para sembrar maíz transgénico en México, centro de origen del cultivo, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), con el apoyo del gobierno de México, convoca a una conferencia “técnica” internacional en Guadalajara, titulada “Biotecnologías agrícolas en los países en desarrollo”. Presentarán lo que llaman “oportunidades” para la biotecnología y transgénicos en agricultura, bosques, ganadería y agroindustrias en países del Sur global, supuestamente para enfrentar las crisis alimentaria y climática. Es un intento gravísimo de promover los intereses de unas pocas transnacionales en todos los sectores alimentarios y rurales, con la excusa de crisis que son reales, pero cuyas soluciones nada tienen que ver con el uso de tecnologías caras y patentadas controladas por unas cuantas empresas, poniendo en riesgo además la salud, el ambiente y la biodiversidad.
Particularmente grave es el hecho de que la conferencia se realice en México cuando el gobierno, después de una década de moratoria al maíz transgénico, autorizó, en procesos plagados de irregularidades, siembras experimentales de maíz transgénico, contra los argumentos y demandas expresas de miles de campesinos e indígenas, así como científicos, consumidores y ambientalistas. Ponen así en alto riesgo a las variedades de maíz nativas de México, a su biodiversidad y a las culturas que dieron origen y siguen cuidando el maíz, elemento vital de su existencia.
Frente a todo esto y como respuesta pública a este ataque de la FAO, del gobierno mexicano y de otras instituciones, la Red en Defensa del Maíz, la Vía Campesina Región América del Norte y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales convocan a las siguientes actividades, que contarán con la presencia de destacados conocedores del tema, nacionales e internacionales:
Domingo 28 de febrero
12:00 hs
Conferencia pública
Plaza del Ex – Convento del Carmen. Avenida Juárez esquina 8 de julio
“Los transgénicos nos roban el futuro”
Lo que no puedes dejar de saber
Pat Mooney, Grupo ETC, Canadá, Alberto Gómez, Vía Campesina América del Norte, Camila Montecinos, GRAIN, Chile, Verónica Villa, Red en Defensa del Maíz
2 y 3 de marzo
Museo de la Ciudad, Guadalajara
Independencia 684, entre M. Barcenas y Contreras Medellín
La contaminación transgénica del maíz:
¿Crimen de lesa humanidad?Primera audiencia para presentar el caso del maíz transgénico ante tribunales internacionales
Personas que darán fe del proceso:
Magda Gómez, Francisco López Bárcenas y otros
Martes 2 de marzo
9:00 – 17:00
El contexto mundial
Los transgénicos: impactos en las semillas, la agricultura y la alimentación
Camila Montecinos, Pat Mooney, Silvia Ribeiro, Luis Hernández Navarro
El caso del maíz transgénico en México
Marco legal
Evangelina Robles, Colectivo Coa, Ernesto Ladrón de Guevara, UnorcaTestimonios campesinos e indígenas
Elías Velazco, ORAB, Oaxaca; Eutimio Díaz, pueblo wixarika; Unosjo, Oaxaca; Olegario Carrillo, Unorca; Randy Jasper, NFFC- Estados Unidos; Jan Slomp, NFU Canadá- Vía Campesina ANAportaciones del público
Miércoles 3 de marzo
9:00 – 14:30
Reseña de argumentos presentados el primer día de la audiencia
Ramón Vera Herrera, Ojarasca, GRAINLos transgénicos en el contexto económico, político y ambiental en México
Andrés Barreda, Casifop, Asamblea de Afectados Ambientales; Ana de Ita, CeccamTestimonios de científicos: impactos en el ambiente, la biodiversidad y la salud
Unión de Científicos Comprometidos con la SociedadComentarios de las personas que dan fe del proceso
¿Qué nos falta en este expediente?
Aportaciones de los participantes
3 de marzo
16-21 horas
Plaza Escorza, Avenida Juárez esquina con Escorza
Juicio campesino y popular a los transgénicos
Acto público (teatro y otras expresiones)
Exposición de semillas nativas
Contactos e información:
Colectivo Coa : elcolectivocoa@gmail.com teléfono: 33 -3825 4903
Ceccam: anadeita@ceccam.org.mx, teléfono: 55-5661 1925
Red en Defensa del Maíz
Vía Campesina Región América del Norte
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales
Fuente: e-mail de Silvia Ribeiro <silvia@etcgroup.org>
Artículos Relacionados
Solidaridad con el Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
«Vuestros nombres valientes soldados»
por Organización de Derechos Humanos (IV Región – Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Por fin se mueve una iniciativa legal contra las antenas de telefonía móvil
por Boletín de la Cámara (Chile)
18 años atrás 13 min lectura
Campaña a favor del aborto terapéutico: ONGs por el derecho a decidir
por El Mostrador
15 años atrás 2 min lectura
Una lectura importante: "Nuestro deber es luchar"
por CubaDebate
14 años atrás 1 min lectura
Es necesario unir a todas las organizaciones sociales que agrupan a diversos sectores oprimidos
por Diego Rem Cernes (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”