DDHH: Comisión Valech inicia hoy recepción de casos
por A. Ch. / L. A. (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
La instancia creada en 2003, bajo el gobierno de Ricardo Lagos, reanuda este miércoles su trabajo en Chile y el extranjero, a través de las gobernaciones y consulados. Habrá seis meses para entregar información sobre nuevos casos y aquellos que no fueron calificados en el proceso anterior, siempre que existan nuevos antecedentes. Se recordó que toda gestión es totalmente gratuita.
Desde hoy y hasta el próximo 17 de agosto la Comisión Nacional sobre la Detención Política y la Tortura creada por el ex Presidente Ricardo Lagos en 2003, más conocida como Valech, retoma su trabajo y comienza a recibir nuevos antecedentes sobre víctimas de violaciones de los derechos humanos bajo el régimen militar. Transcurrido ese plazo, la instancia se abocará otros seis meses a la calificación de los casos.
Así lo confirmó ayer el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, quien llamó a las personas que cumplan con los requisitos a acercarse desde hoy a la instancia “para dar a conocer su situación y ver si califican para recibir los beneficios que establece la ley”.
La comisión busca ampliar las reparaciones económicas a personas cuyos casos no alcanzaron a ser ingresados durante el proceso anterior así como a quienes habiendo presentado sus casos a las comisiones Valech y Rettig no fueron calificados. Esta reevaluación, no obstante, está condicionada a la presentación de nuevos antecedentes.
Durante el proceso de calificación la instancia contará con la asesoría de un equipo multidisciplinario integrado principalmente por abogados, asistentes sociales y sicólogos.
Al término de su mandato, la comisión elaborará una nómina con las personas que hayan sido calificadas, reseña un comunicado de la institución.
Se recibirá antecedentes de todas las personas que, entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990, estuvieron “en prisión por razones políticas y/o sufrieron torturas, así como familiares de detenidos desaparecidos, víctimas de ejecuciones políticas y de secuestros y atentados contra la vida cometidos por particulares bajo pretextos políticos”.
Actualmente, los casos aceptados por la comisión son cerca de 28 mil y las pensiones mensuales para los beneficiarios son de aproximadamente los $121 mil.
El presidente de la instancia continuará siendo monseñor Sergio Valech mientras que los miembros designados son la delegada presidencial para materia de derechos humanos María Luisa Sepúlveda, el abogado Miguel Luis Amunátegui, su par Luciano Fouillioux, el senador (PRSD) José Antonio Gómez, la sicóloga Elizabeth Lira Kornfeld y los abogados Lucas Sierra y Álvaro Varela.
Atención a público
La sede de la comisión está ubicada en Santiago, calle Phillips 451, Edificio Presidente, a pasos del Metro estación Plaza de Armas. Los interesados tendrán que solicitar una hora de atención, entre las 9 y las 18 horas, llamando con antelación al teléfono 800 411 400. Sólo se atenderá a quienes hayan requerido hora de atención por este medio. Es importante acudir a la entrevista con la cédula de identidad y los documentos que tengan en su poder, informó la comisión.
En regiones, la recepción de testimonios será vía gobernaciones y en el extranjero a través de los consulados de Chile. La instancia recordó además que toda gestión es gratuita y sólo podrá efectuarla el interesado o sus familiares directos.
AFDD: “Hay que estar alerta”
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, dijo que lo más importante de esta reapertura es que miles de personas que, por distintas circunstancias, no hicieron la denuncia en su momento, ahora podrán hacerlo. Serán parte de esta reparación integral que va más allá de las pensiones. Se trata de que el Estado asuma y reconozca a las víctimas.
La dirigenta reiteró sus críticas a la comisión porque no incluye víctimas de violencia política, lo que a su juicio crea “ciertos rasgos de impunidad” y al corto período en que funcionará.
Frente a que esta comisión sesionará durante la administración de Sebastián Piñera, indicó que “hay que estar alerta … así como peleamos de manera incansable contra la dictadura vamos a estar muy atentos en todo lo que pase en los distintos planos que involucran los derechos humanos (…) hablamos de una derecha que tiene en sus filas a ex ministros de la dictadura”, dijo.
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Chile: La historia de la huelga de los mineros de Tambillos y otras tragedias
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Inesperado traslado y separación de comuneros mapuches en huelga de hambre
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Gobierno contrató campaña publicitaria “por la paz” a la misma agencia que contrató Pinochet
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Enrique Villanueva será liberado en los próximos días
por Patricia (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Brasil: Bolsonaro se asume como dictador y amenaza a los opositores con la cárcel o el exilio
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 4 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»