¡Mujeres en Marcha hasta que todas seamos libres!
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
16 años atrás 5 min lectura
En 2010, una vez más, nosotras – militantes de la Marcha Mundial de las Mujeres de los cinco continentes – estaremos en marcha. Vamos a marchar para demostrar nuestra perseverancia y nuestra fuerza como mujeres colectivamente organizadas con distintas experiencias, culturas políticas y orígenes étnicos, pero que tienen una identidad y objetivo común: el deseo de superar el injusto orden actual que provoca violencia y pobreza y construir el mundo que queremos basado en la paz, la justicia, la igualdad, la libertad y la solidaridad.
Vamos a marchar en solidaridad con aquellas mujeres que no tienen libertad para hacerlo debido a la guerra o a conflictos armados; debido a la división sexual del trabajo que mantiene a las mujeres prisioneras en sus propias casas; debido a los sistemas capitalista y patriarcal que determinan que la esfera pública – calles, lugares de trabajo, lugares de aprendizaje, espacios para el ocio – está reservada a los hombres; y debido a la falta de tiempo que las mujeres tienen, por tener que hacer malabarismos para cumplir como las principales responsables de los cuidados.
Vamos a marchar para reclamar por nuestros derechos. Vamos a marchar para resistir a aquellos que quieren quitarnos los derechos que ya hemos ganado en nuestra lucha contra la ofensiva de los fundamentalismos religiosos y de los sectores conservadores de la sociedad y del Estado. Estaremos en marcha por el mundo que queremos, en el cual la autonomía, la autodeterminación y la solidaridad sean los pilares de la organización de nuestras sociedades.
Vamos a marchar en la lucha contra la mercantilización de nuestras vidas, sexualidad y cuerpos. ¡No somos objetos a ser comprados o vendidos! ¡Nos negamos a ser tratadas como pedazos de carne por el tráfico, por las industrias pornográfica y publicitaria! ¡No vamos a aceptar violencias en nuestros hogares y locales de trabajo! Estaremos en marcha hasta que todas las mujeres vivan sus vidas libres de violencia y de amenaza de violencia.
Vamos a marchar para denunciar el sistema capitalista sexista, racista y homofóbico que explota el trabajo diario reproductivo y productivo de las mujeres, a la vez que concentra las riquezas en las manos de unos pocos. Demandamos igual paga por igual trabajo, un salario mínimo justo, la reorganización y distribución del trabajo de cuidados y la seguridad social, todo sin discriminación de ningún tipo. Estaremos en marcha hasta que todas las mujeres consigan autonomía económica.
Vamos a marchar por el fin inmediato de los conflictos armados y del uso del cuerpo de las mujeres como botín de guerra. Vamos a marchar para mostrar los intereses económicos que se esconden detrás de los conflictos – el control de los recursos naturales, el control de pueblos, el lucro de la industria armamentística. Estaremos en marcha hasta que las mujeres sean reconocidas y valorizadas como protagonistas de los procesos de paz y reconstrucción, y de mantenimiento activo de la paz activa en sus propios países.
Vamos a marchar en la lucha contra la privatización de los recursos naturales y de los servicios públicos. Vamos a marchar por la soberanía alimentaria y energética, y contra la destrucción y el control de nuestros territorios y contra las falsas soluciones frente al cambio climático. Estaremos en marcha hasta que nuestros derechos a la salud, a la educación, al agua potable, al saneamiento, a la tierra, a la vivienda y a la autonomía sobre nuestras semillas tradicionales hayan sido conseguidos.
¡Súmate a nuestra acción!
La 3ra Acción Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) será organizada en torno a dos momentos principales:
- Del 8 al 18 de marzo, con marchas y movilizaciones nacionales simultáneas de diferentes tipos, formas, colores y ritmos que también marcará el centenario de la Declaración del Día Internacional de las Mujeres, hecha por las delegadas de la 2da Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague en 1910;
- Marchas y acciones simultáneas entre el 7 y 17 de octubre, con una movilización internacional a Sur Kivu en la República Democrática del Congo (RDC) como una forma de fortalecer el protagonismo de las mujeres en la resolución de conflictos.
Serán realizadas movilizaciones, acciones y actividades entre estos dos períodos claves, en varios países y también a nivel regional:
– Américas: 21 – 23 de agosto, Colombia
– Asia y Oceanía: 12 – 14 de mayo, Filipinas
– Europa: 30 de junio, Turquía
La acción internacional está abierta a todos los grupos de mujeres y a mujeres que quieran unirse a nosotras en la lucha por la construcción del mundo que queremos, basado en las alternativas de las mujeres. ¡Ven y marcha con nosotras!
Si vives en un país en el cual la MMM está organizada en una Coordinación Nacional (CN), el primer paso es contactarte con las compañeras que participan y consultarlas sobre las actividades previstas para este año. Por favor fíjate los contactos en la sección de nuestra página Marcha Mondiale o escríbenos a info@marchemondiale.org para mayores informaciones. ¡El próximo paso es sumarte!
Si vives en un país donde no hay una CN por favor, ¡no dudes en organizar tus propias movilizaciones y actividades! Pueden ser de formas creativas y diversas: marchas, manifestaciones, actos simbólicos, conferencias, debates, lanzamientos de campañas, la distribución de materiales escritos, presentaciones culturales (música, danza, películas, etc), conferencias y comunicados de prensa, talleres, foros, acciones directas, vigilias, el uso de símbolos visuales (banderas, brazaletes, pancartas, marionetas, pañuelos, etc), reuniones con autoridades, teatro, batucadas, encuentros fronterizos y la presentación de nuestras demandas.
También las invitamos a visitar regularmente el sitio web de la Tercera Acción Internacional para conocer los textos, logos y otros materiales que pueden ser usados para preparar la acción así como noticias de los diversos países participantes: http://www.mmm2010.info/
Y finalmente, no olvides que en el Secretariado Internacional estamos siempre dispuestas para apoyarte o a tu grupo de la mejor forma que podamos. Escríbenos y dinos cuales son tus planes, quienes forman parte y cómo podemos ayudarte: info@marchemondiale.org
Artículos Relacionados
«Mi piel, tu piel. Mi corazón, tu corazón. Vivamos en paz»
por Francisca Palma Arriagada (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
¡Urgente, vota en el exterior en el Plebiscito por la Educación en Chile!
por Casa Salvador Allende (Toronto, Canada)
14 años atrás 1 min lectura
¡No más pesca destructiva en alta mar!
por Diego Valderrama (Oceana)
19 años atrás 1 min lectura
Por la plena integración de Venezuela al MERCOSUR
por Campaña Continental contra el ALCA
18 años atrás 2 min lectura
¡Un Tren para Chile! Contra el eterno Chantaje de los camioneros, necesitamos tu firma
por Iniciativa "Tren para Chile"
3 años atrás 1 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”