Bachelet inaugura esta tarde el Museo de la Memoria
por Macarena Scheuch (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Esta tarde la Presidenta Michelle Bachelet inaugurará el Museo de la Memoria, cumpliendo así con su deseo de abrir las puertas de este espacio antes de terminar su gobierno. Sin embargo, siguen apareciendo voces de agrupaciones vinculadas a los Derechos Humanos en contra de esta iniciativa.
Con la inauguración del Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos este lunes, Chile entra a un reducido circuito de países que han creado espacios para generar conciencia, los que apenas superan la decena en el mundo. Es más, será el primero dedicado a las víctimas de una dictadura en todo el hemisferio sur.
De esta forma el museo, uno de los principales anhelos de la Presidenta Michelle Bachelet, se sumará a lugares como el Museo de Derechos Civiles y el Sitio Histórico Martin Luther King en Estados Unidos, el Museo Gulag en Rusia y el Museo Distrito 6 en Sudáfrica.
Este espacio, que será abierto al público recién el martes, significó una inversión de casi doce mil millones de pesos, tendrá una superficie cercana a los cinco mil 600 metros cuadrados y consta de documentos, testimonios, material de audio y fílmico sobre las víctimas de la dictadura de Augusto Pinochet.
Sin embargo, y aunque pueda sonar contradictorio, el Museo de la Memoria ha encontrado en agrupaciones de Derechos Humanos a sus principales detractores, aunque no por su creación, sino por las recientes decisiones vinculadas a este tema.
Una de ellas es la Agrupación de Ejecutados Políticos. Su presidenta, Alicia Lira, recalcó que valoran la iniciativa, pero que cuestionan la inclusión de Óscar Godoy y Arturo Fontaine al directorio, ambos miembros de la llamada “derecha liberal”.
"Hasta la fecha mantenemos nuestra actitud crítica respecto al directorio donde están presentes el señor Oscar Godoy y Fontaine, porque no sentimos que representan la opinión democrática sobre las violaciones a los derechos humanos en Chile, y con una postura de complicidad que mantuvieron con la dictadura militar, por lo tanto, mantenemos nuestra opinión de rechazo a estas designaciones", afirmó Lira.
A pesar de esto, Alicia Lira aseguró que la organización que dirige estará presente en la ceremonia de esta mañana. Quienes no lo harán serán los miembros de la Agrupación Nacional de Ex Presos Políticos.
Su presidente, Héctor Cataldo criticó, además, la propuesta de algunos sectores de ampliar la muestra del museo, considerando además los hechos ocurridos durante el Gobierno de Salvador Allende, así como la presencia del escritor Mario Vargas Llosa en la ceremonia inaugural.
"Cómo se les puede ocurrir que vamos a aceptar que en un museo de este tipo se proyecten las violaciones a los derechos humanos al período previo al golpe de Estado cuando el tema surge en ese hecho. Con esa decisión política de la derecha y el imperialismo, de utilizar los DD.HH como un camino a recuperar sus privilegios, eso no es posible. Finalmente el Museo de la Memoria es inaugurado con la presencia de Vargas Llosa que es un hombre de muchos méritos literarios, pero que políticamente vino a Chile a darle el apoyo a Sebastián Piñera. Queremos democracia en Chile, no una nueva dictadura, esta vez legal, entonces no podemos estar allí", aseguró Cataldo.
El representante de los ex presos políticos acusó que el Museo de la Memoria, con las características actuales, sólo será perjudicial a la candidatura presidencial de Eduardo Frei, porque la Concertación no estaría cumpliendo sus compromisos en materia de Derechos Humanos.
Una postura igualmente radical tiene la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, quienes tampoco participarán de la inauguración del Museo de la Memoria.
lunes, 11 de enero de 2010
* Fuente: El Clarin
Artículos Relacionados
Discurso de Michelle Bachelet al crear el Consejo Asesor Presidencial
por Michelle Bachelet J. (Chile)
19 años atrás 9 min lectura
Comunidad Kawésqar de Puerto Edén exige reconocimiento de sus derechos y consulta previa en debate por la Ley de Pesca
por Radio de la U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
Confirman que son 14 los presos políticos mapuches que siguen en huelga de hambre
por Azkintuwe
15 años atrás 4 min lectura
Huelga en CODALSA: con olla común y bajo la lluvia trabajadoras luchan contra empresa española
por Prensa OLACH (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El primer sancionado del Senado no es alguien que recibió dinero de las pesqueras, sino quien denunció los hechos: Alejandro Navarro
por CNN (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Malestar por "adiós a la izquierda" de Lula
por La Nación (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.