«Les hacemos un urgente llamado para enfrentar unidos la segunda vuelta del 17 de enero»
por Personalidades chilenas
16 años atrás 5 min lectura
Estimados candidatos:
Quienes firmamos esta carta formamos parte de ese 55,9% de la ciudadanía que el pasado domingo 13 de diciembre votó por alguno de ustedes, con la convicción de que la candidatura que respaldaban representaba el mejor camino para hacer realidad sus expectativas de progreso democrático y social para Chile.
En nuestra calidad de electores que los han respaldado, queremos hoy hacerles un urgente llamado a ponerse de acuerdo para enfrentar unidos la segunda vuelta presidencial del 17 de enero próximo.
Porque estamos convencidos de que ese acuerdo es posible, les pedimos también que transmitan a los partidos y organizaciones que los han apoyado, la voluntad política de alcanzar a la brevedad ese acuerdo, removiendo todos los obstáculos que puedan dificultarlo.
Converger hacia ese acuerdo es un imperativo ineludible, porque de no alcanzarse, es el propio progreso democrático y social el que estaría en grave peligro.
El regreso de la derecha al gobierno significaría un grave retroceso histórico.
Porque se trata de un conglomerado en el que siguen predominando quienes ejercieron el poder durante la dictadura de Pinochet o hicieron su aprendizaje político en las redes de poder de ese régimen antidemocrático.
Y porque en la derecha realmente existente –más allá de la cosmética electoral- conservan la preeminencia concepciones fundamentalistas e intolerantes en lo cultural, junto a una visión neoliberal de la economía y de la sociedad.
Se trata de una derecha para la cual las políticas públicas impuestas bajo la dictadura siguen siendo su modelo.
Una derecha con el autoritarismo a flor de piel, históricamente inclinada a soluciones de fuerza para sofocar conflictos sociales o étnicos, o limitar la expresión de la diversidad.
Ante esa perspectiva, las diferencias entre ustedes nos parecen realmente secundarias.
Y el imperativo de construir un acuerdo nos parece insoslayable.
Necesitamos gestos unitarios, generosos y autocríticas claros.
No se trata de claudicar en las aspiraciones que cada uno representa.
Los candidatos que no pasaron a la segunda vuelta han contribuido a cambiar la política chilena.
Jorge Arrate tiene el merito histórico de haber roto la odiosa exclusión de los comunistas y fortalecer en el debate nacional un horizonte de mayor justicia social.
Marco Enríquez-Ominami supo dar voz al agotamiento, critica y desafección a los partidos políticos que se ha instalado en la sociedad producto de errores, sectarismos y personalismos que no se pueden negar, más allá de los logros que toda la ciudadanía y todos nosotros reconocemos a la Presidente Michelle Bachelet.
Ese 26% es imprescindible para avanzar en la profundización y mejoramiento de nuestra democracia.
La división de la primera vuelta es una debilidad que se puede convertir en una oportunidad.
Necesitamos que Uds. lideren un nuevo pacto que permita proyectar todo los avances del gobierno de la presidenta Bachelet y encauzar un proceso de renovación de la política chilena que debe ser capaz de articular las inquietudes ciudadanas mas allá de los partidos políticos.
Es necesario asumir que hay y ha habido practicas del ejercicio del poder que hay que desterrar. Se necesita más transparencia, más tolerancia y capacidad de interpretar una sociedad compleja que expresa nuevos deseos de participación y reconocimiento.
Llamamos a construir ya la alternativa que permita que el 55,9% de los chilenos y chilenas entregue su confianza en la segunda vuelta a Eduardo Frei Ruiz-Tagle, como representante de una nueva mayoría que incluya también lo que representan las agendas de Jorge Arrate y de Marcos Enríquez-Ominami.
Una alternativa que abra una nueva etapa de la democracia chilena que avance en la construcción de un país con mayor justicia social y transparencia, con un Estado más fuerte y eficiente, capaz de revertir las desigualdades que impone la ideología del mercado y el dinero, atento a los deseos de las mayorías, a la calidad de nuestro sistema político y de nuestra convivencia, por una cultura humanista, progresista y tolerante donde quepamos todos y todas.
01-01-2010
1. Humberto Giannini, filosofo
2. Pedro Lemebel, escritor
3. Patricia Rivadeneira, actriz
4. Alvaro Ramis, Presidente ACCION
5. Sergio Parra, Metales Pesados
6. Marcelo Cicali, empresario
7. Patricio Fernandez, periodista
8. Claudio Correa, artista visual
9. Carnen Berenguer, poeta
10. Alejadro Goic, actor y director de teatro
11. Gonzalo Diaz, artista visual
12. Ignacio Agüero, cineasta
13. Francisco Reyes , actor
14. Ivan Navarro, artista visual
15. Patrick Hamilton, artista visual
16. Horacio Salinas, musico
17. Carmen Romero, gestora cultural
18. Samy Benmayor, artista visual
19. Luisa Eguiluz, escritora
20. Claudia Barattini, gestora cultural
21. Nury Gonzalez, artista visual
22. Eugenia Prado, escritora
23. Camilo Yañez, artista visual
24. Jorge Brantmayer, fotografo
25. Luisa Eguiluz, escritora
26. Antonio Arevalo, curador de arte
27. Javiera Parada, gestora cultural
28. Alfredo Riquelme, historiador
29. Jorge Cabieses Valdes, artista visual
30. Jorge Coulon, musico
31. Elisabeth Colingwood-Selby, filosofa
32. Patricio Yanez (Tommy Rey), musico
33. Maria Navarro, artista visual
34. Agustín Squella, academico.
35. Elizabeth Rodríguez, coreógrafa
36. Eugenia Brito, poeta
37. Francisco Suazo, musico
38. Andrés Valdes Coloma , musico
39. Jaime Jelves Oyarzún , musico
40. Hugo Pirovic Battiza, musico
41. Federico Faure Ramirez
42. Jaime Atenas, musico
43. Sergio González Morales, musico
44. Marcelo Coulon, musico
45. Juan Flores Luza, musico.
46. Daniel Cantillana Riquelme, musico.
47. Manuel Meriño Muñoz , musico
48. Virgilio Rodriguez, poeta
49. Gonzalo Arqueros, historiador del arte
50. Jorge Hernandez, artista visual
51. Pablo Langlois, artista visual
52. Andrea Duran,artista visual
53. Ana Maria Saavedra, gestora cultural
54. Luis Alarcon, gestor cultural
55. Paz Carvajal, artista visual
56. Ximena Zomosa, artista visual
57. Claudio Pueller, actor y director de teatro
58. Malucha Pinto, teatrista
59. Alejandra González, comunicadora social
60. Gabriela Munita, Asistente Social
61. Paula Valenzuela, Terapeuta Ocupacional
62. Manuel Guerrero Antequera, Sociólogo
Si deseas adherir con tu firma a esta Carta Abierta, envía un correo a Javiera Parada javierapaz2001@yahoo.es
Artículos Relacionados
Boicot al alza de la bencina: juntos se puede
por Campaña Internacional
20 años atrás 2 min lectura
36 días de silencio de la comunidad internacional y de los medios de comunicación
por Amnistía Internacional
16 años atrás 1 min lectura
Plebiscito No+AFP alcanza el millón de votantes
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Los orgasmos ponen el corazón alegre
por Aloyma Ravelo (Cuba)
18 años atrás 4 min lectura
Daniel Jadue y 40 horas: “La sabiduría popular descarta de plano las falacias del Ejecutivo”
por Andrea Bustos C. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Iniciativa de la Corporación Memorial Cerro Chena: «El Pueblo ayuda al Pueblo»
por piensaChile
1 año atrás 3 min lectura
DecideChile 2025: La elección como nunca la habías vivido. Sígala, minuto a minuto
por DecidelChile.cl
4 horas atrás
16 de noviembre de 2025
Resultados en tiempo real, comparaciones con elecciones anteriores, visualizaciones interactivas y análisis del nuevo Congreso – todo desde tu celular. ¡Y mientras esperas nuevos cómputos!
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
3 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
3 días atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.