piensaChile.com nació el año 2001 como una iniciativa lógica, empujada por un sentimiento de dignidad, al ver que se cerraban los medios de comunicación que habían apoyado el regreso a la democracia, y en respuesta al duopolio informativo que controla el país, y que, evidentemente, sesga la verdad y sólo comunica la parte que conviene a sus fines económicos y políticos. Surgimos a la vida atendiendo la necesidad de dar espacio a las voces discriminadas, a las minorías, a los sueños de nuestra Patria Grande. Fue el ansia y deseo de vivir en verdadera democracia lo que impulsó la apertura de este espacio de libre opinión. Cuántas huelgas no son informadas por los medios, chantajeados por la publicidad que perderían si informan. Cuántas declaraciones de organizaciones mapuches no se dan a conocer dejando a la población con la versión oficial que a menudo tergiversa los hechos. Cuántas luchas en el mundo no son informadas a nuestra población, dejándola con la sensación que nadie más en el mundo tiene sueños, que nadie más vibra con la utopía de un mundo más justo y solidario, transmitiendo la sensación que luchar por los derechos que nos corresponden pertenece al pasado.
Nacimos a la vida en el espíritu que desde su nacimiento cultivó el movimiento obrero y popular chileno. De su tradición nos alimentamos y su ejemplo nos alienta.
Nacimos a la vida constatando que somos un continente, en el cual los humildes, la gente sencilla, los grandes intelectuales, con muy pocas excepciones, han hecho suyas los mejores valores y tradiciones de nuestros pueblos originarios, a los cuales se suman los valores de miles de emigrantes que llegaron hasta nuestras tierras huyendo de guerras, persecuciones, de la cesantía. De la suma de esos valores surgió Nuestra America, la Patria Grande.
Nacimos a la vida luego de los duros y negros años de represión en casi todo el continente. Si ellos, los dictadores, se unieron para reprimirnos, lo lógico es que nosotros, los que lo habitamos y soñamos con un futuro mejor, nos unamos y borremos las fronteras y los muros que han construido en nuestras cabezas para separarnos.
Mantener viva esta iniciativa no ha sido sencillo. Hemos debido enfrentar muchas dificultades -las mismas que tiene toda iniciativa voluntaria que lucha contra privilegios-, pero han sido más fuertes los sueños, los alientos, los apoyos de las amigas y amigos que visitan la web. Seguimos no sólo vivos, sino creciendo día a día, gracias a la perseverancia de quienes siguen aportando y trabajando para que esto siga en pie.
piensaChile no depende de ninguna organización o institución, con el objetivo de no vernos obligados a someter nuestros puntos de vista a intereses de terceros. Se sostiene por aportes económicos anónimos de personas en distintos lugares del mundo, y con el aporte desinteresado de quienes escriben, revisan, corrigen, moderan y mantienen la web robando horas a sus trabajos -y a sus familias-. A más de 8 años de nuestro nacimiento podemos decir que estamos demostrando, con orgullo, que para hacer circular información no se necesita de grandes inversiones capitalistas. Con nuestra existencia y crecimiento estamos demostrando que es posible abrir espacios con apenas la voluntad y la decisión de querer hacerlo, aunque sabemos que tenemos aún muchísimo por hacer, por mejorar. Y, en este camino, esperamos seguir contando con tu presencia y tu participación, con tus opiniones respetuosas de la diversidad. Es aprendiendo a respetar, sumar, las diferentes visiones del mundo que podremos construir la democracia que soñamos, en la que nadie sobra.
En los próximos meses tendremos novedades para Uds.: introduciremos mejoras técnicas en el sistema, ampliaremos las opciones de participación online, y abriremos una campaña de captación de aportes económicos. Queremos seguir ampliando este espacio, hacerlo más dinámico, y esperamos contar con tu ayuda.
Quienes colaboramos en piensaChile.com queremos saludar a quienes visitan la web, a quienes colaboran y hacen posible que esta iniciativa exista, y especialmente a quienes aportan vida con sus comentarios, que hacen que ésta sea una comunidad creciente.
Despedimos el 2009 con la alegría de seguir existiendo como medio, pero sobre todo con la enorme felicidad de saber que estarás presente durante 2010, para seguir juntos enfrentando los desafíos que vienen.
Recibe nuestro abrazo fraternal,
piensaChile.com
NOTA: Si lo deseas, puedes dejarnos tus saludos e ideas en los comentarios de este texto. Gracias.
Artículos Relacionados
La marcha de los pingüinos
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La mirada de Jesús : El Amor con entrañas
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Israel y la ONU: Criando cuervos
por Jorge Gómez Barata (Argenpress.info)
19 años atrás 3 min lectura
Ningún empleado de LAN votará por Piñera
por Wilson Tapia V. (PLL)
19 años atrás 1 min lectura
Las dos Castas y el botín del estado
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …