Secos de liderazgo. Secos de mente
por Alberto Herrera Lara (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Todos están preocupados de la crisis económica en Chile y está bien, es un tema, pero nadie se detiene a pensar sobre el real y más grave problema que está viviendo el país, el cual no radica en lo económico precisamente, si no que en un recurso a veces poco valorado, pero sin duda el más importante: las ideas.
Estamos secos de liderazgo, no hay nadie que proponga algo distinto, no hay voluntad de hacer bien las cosas y lo que encuentro más grave, ya nadie le cree a nadie. Quizás es el momento de renovar a las personas que han estado a cargo del país y no hablo de elegir a otro conglomerado en las siguientes elecciones, para nada (incluso es peligroso hacerlo, pero ese es otro tema), lo que trato de decir va más allá y está lejos de las tendencias políticas, hay que darle espacio a los jóvenes, ellos vienen con más ideas, ellos traen nuevas propuestas; son la evolución, son el futuro. Hace poco oí a una persona decirle a su padre: "No trates de discutir conmigo, piensa que yo soy tú, pero en versión mejorada". Era evidente, el padre le asintió. Eso le falta entender al canibalismo político, que debe hidratarse de los nuevos pensamientos.
Al parecer aún no alcanzamos a dimensionar el gran problema en el que está sumergida nuestra sociedad, que para suerte de los chilenos, no es nada en comparación a otros países que se hacen llamar potencias. Si abrimos un poco los ojos, podremos darnos cuentas que marchamos por un camino sin retorno, una ruta hacia la irracionalidad. Cómo puede ser posible que aún no nos detengamos a ver el grave problema en el que estamos, con una calidad de vida paupérrima, sin tiempo para nutrir la familia, con un sistema monetario que se alimenta de la deuda y la escasez, tampoco quiero decir con esto que nos transformemos al comunismo, de ninguna manera, porque es más de lo mismo, a lo que apelo es algo que va más allá y que a la vez es difícil de entender, la invitación es a evolucionar, empezar a pensar distinto; Hasta cuando agredimos al planeta, hasta cuándo nos agredimos a nosotros mismos… bajo la concepción en la que se desenvuelve la naturaleza, nos estamos convirtiendo en nuestro más peligroso depredador ¡Qué ilógico! Vivimos para subsistir, procrear, multiplicarnos, trascender, como lo hace cualquier especie, no para destruirnos. A no ser que no estemos de acuerdo en vivir todos juntos… el conflicto en Gaza por ejemplo, lo único que genera es que me lo pregunte con más fuerza. Si es así avisen, porque quizás deba ir matando personas cada vez que tenga una posibilidad, como lo hacen los animales cuando la competencia por el alimento es dura, o cuando llegan y matan a las crías que no son de su descendencia. Eso es sobrevivir, la gran diferencia es que cada uno se enfrenta con igualdad de armas, las que la sabia naturaleza les dio para defenderse. Y si se supone que nosotros nos diferenciamos por la inteligencia… que brutalidad en la que estamos inmersos ¿no creen?
Claramente después de pensar y darse cuenta hay que hacer algo. El mundo es rico, las necesidades básicas deberían estar cubiertas para todos, pero no, hay muchos interesados en que no exista abundancia, pues evidentemente pierden el control. Con lo que no pueden luchar es contra las ideas, pues estas no se venden ni se transan en el mercado, le pertenecen a cada cual y en este momento son aún más escasas que un diamante, que el petróleo y que todos los intereses que están en manos de los “más poderosos”… espero no lleguemos a un punto en el que roben mi cerebro o roben mis ideas. Es mi única defensa, es mi único patrimonio real y que no le pertenece a nadie más que a mí.
El cambio debe ser gradual. Las necesidades básicas son hogar, salud, comida y descanso digno después de cumplir una cierta edad, también cualquiera que trabaje (6 horas diarias es suficiente) debería vivir tranquilo, ahora quién quiera tener una gran casa, un súper auto o el último juguete de la tecnología, debería conseguirlo como el resultado de un esfuerzo adicional. Hay gente que claramente vive de cosas más simples y los estamos obligando y estresando porque funcionen en un modelo que no es integrador con todos, que no respeta los estilos de vida, que tiende a homogeneizar porque ese es el concepto que nos enseñan en la escuela, un concepto antiguo que tiene clara relación con la producción en grandes escalas… pero por último dejemos eso para los productos y no para las personas.
Chile es un país sano, inteligente y trabajador. Chile es una buena plataforma para impulsar un cambio, el cual antes de cualquier cosa debe ser mental. Mastiquémoslo un rato, nuestros hijos lo agradecerán.
Hache.
e-mail del autor: alberto@entreligas.cl
Artículos Relacionados
Ahora, antes que nada, un Programa Urgente….. para Chile
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Mamá Michelle atrapada en la jaula de hierro
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Chile: Las hijas de los generales
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Trump versus Hillary: alimentando sueños, tragando decepciones Un punto de vista saharaui
por Lehdía Mohamed Dafa (Democracia Saharaui)
8 años atrás 3 min lectura
46 años con más igualdad y por más participación
por Emilio Cafassi (Uruguay)
8 años atrás 8 min lectura
Derechos Humanos, un valor transcendental para nuestra convivencia
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.