He recibido una carta de un amigo, me invita a leer otra carta. Contiene doce compromisos de esos que se hacen antes de la elección y luego la vorágine de la vida hace que otras urgencias los olviden. La carta es de un candidato y su organizadora estrella a los felices que sacaron tres diputados a costa de que no saliera ninguno de la coalición del candidato del 29 %, después de veinte años en el gobierno. Todo un éxito.
Entiendo que las primeras frases son pura kabula(*)
Primera kabula
Mediante esta carta, expresamos nuestra convicción de seguir adelante con la democratización del país y evitar un grave retroceso conservador en la sociedad chilena.
Que luego de veinte años en el gobierno se argumente seguir adelante con la democratización del país, demuestra, o que en veinte años no han avanzado mucho (entiendo que los hechos están a la vista) o que a ese paso necesitamos como cien años más ( la carta la firma el "demócrata" que nunca recibió a los familiares de los detenidos desaparecidos). El asunto es saber si ha existido voluntad democratizadora. Que yo sepa no han sido ellos los que promueven una nueva constitución, libremente discutida. Acto seguido se muerden la lengua. La verdad de las primeras palabras se resumen en el miedo a perder lo que han gozado con tanto empeño.
Segunda kabula
Continuaremos con el propósito democratizador que tuvo el pacto instrumental entre la Concertación y el Juntos Podemos, para romper la exclusión, de cuyo éxito y avance nos alegramos todos.
Esto sería creíble si hubieran sido ellos los que propusieron el pacto por omisión, recuerdo que hubo un señor gerente DC que hizo cuanto estuvo de su parte por entrabar el acuerdo. Lo de cuyo éxito y avance nos alegramos todos habría que preguntarle a los candidatos que no fueron elegidos en los distritos donde salieron los candidatos del Juntos Podemos. Por otra parte la primera idea vendedora fue doblar y no solamente permitir a ciertos excluidos estar en la dieta, sino doblar y con ello tener más diputados que la auténtica derecha. Pues enterémonos, eso no ocurrió. No Creo que Pirro se haya alegrado de una victoria que le costó casi todo su ejército.
Tercera kabula
En esta segunda vuelta presidencial, los invitamos nos acompañen a derrotar a la derecha apoyando la candidatura presidencial de Eduardo Frei Ruiz Tagle-
Esta es una frase hueca, pues ya el señor Tellier y la alcalde de Pedro Aguirrre Cerda habían anunciado su intención de apoyar al donante del sueldo de sus trabajadores a Pinochet, el justiciero que lo trajo de vuelta de Londres con el compromiso de juzgarlo en Chile. Los compromisos se olvidan luego de obtenido el resultado buscado, por otro lado la derecha está en el gobierno con matices más, matices menos. Ambos candidatos representan collares distintos del mismo perro.
Bueno sería saber quienes han estado detrás de los acuerdos para que una pobrecita compañía minera saque el oro de Pascua Lama y con ello seque los glaciares, dejando sin agua esa zona del norte. Bueno sería saber si en algún mundo paralelo se ha juzgado a Pinochet con el apoyo decidido de Frei.
Cuando los trabajadores ya no tenemos nada que perder, podemos plantearnos la tarea de ganarlo todo y esto no se consigue votando por quienes nos tienen jodidos. Camino propio es la solución. Ante estos planteamientos dirán los funcionarios del sistema, los funcionarios de la oposición suave, los funcionarios de la negociación, cuando no hay nada que negociar, que estamos en otra realidad. Les recuerdo que los trabajadores tenemos una sola vida para vivir. Es ahora nuestro tiempo y a la luz de los no acuerdos de Copenhague y de como los países más iguales bajo la batuta del imperio han sacado del sombrero un acuerdo que es una afrenta a las aspiraciones democráticas y es un retroceso en cuanto a lo poco logrado en Kyoto, por este camino vamos al muere. No he leído la participación de Chile en este encuentro desigual, pero sé que o es algo para la risa o para llorar.
(*) Kabula, palabra sacada de un chiste de Condorito
Artículos Relacionados
La desesperada advertencia de los científicos: los seres humanos están haciendo hervir el planeta
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
11 años atrás 6 min lectura
Ucrania: Apuntes para la reflexión
por José Steinsleger (México)
3 años atrás 5 min lectura
Adolfo Zaldívar, Bachelet y el modelo económico
por Marcel Claude (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Privatización de Aguas Andinas y Lagos de impudicia
por Andrés Monares (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Santa María Pampina. Matanza y Labranza de Obreros
por Andrés Bianque (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana