Aminatu, héroes y canallas
por Juan García Luján (Canarias, España)
16 años atrás 3 min lectura
Con la condena mediática de Diego en el caso de la niña Aitana, pudimos comprobar durante una semana que esta sociedad necesita canallas. Se venden más periódicos, se visitan más en Internet, aumentan las audiencias de los informativos de televisión y los programas de telebasura cuando tenemos a un canalla como protagonista. Podía ser un canalla en Austria, que tenía secuestrada a sus hijas en el sótano de su casa, que las violaba y las dejaba embarazadas. Pero también buscábamos a algún canalla autóctono, por eso nos volvimos locos hasta encontrar a un tipo que tenía una furgoneta blanca y que, de repente, fue reconocido por mucha gente gracias a la difusión periodística de su imagen. Todavía no sabemos si aquel tipo de la furgoneta es o no culpable, pero ya lo condenamos. En el caso de Aitana el negocio se acabó pronto, porque Diego no era ningún canalla. Así que pasamos página de distinta forma: unos pidiendo perdón, otros llorando como los cocodrilos y otros desnudando a Diego con toda su debilidad.
Ahora llevamos varias semanas con Aminatu Haidar como protagonista. Además de volver al primer la plano toda la injusticia que se lleva cometiendo hace más de 30 años con el pueblo saharaui, la lucha de Haidar está sirviendo para comprobar que esta sociedad también necesita heroínas, también necesitamos mujeres y hombres dispuestos a jugarse lo más importante, la vida, por algo que parece que cotizaba poco en esta sociedad: la dignidad. Es importante saber que esta sociedad no sólo busca canallas, también buscamos héroes, y quizá esa sea una de las razones del protagonismo de Haidar. Los directivos de los medios se han dado cuenta, y algunos que habían enterrado la causa saharui, que aplaudían los discursos del tirano en los aniversarios de Mohamed VI en el consulado de Marruecos, se apuntan ahora a la fabricación de esta heroína. Es la ley de la oferta y la demanda.
Por eso nos preocupa que se esté apagando la voz de Aminatu; esa voz que ha recorrido países, instituciones, ciudades y pueblos para recordar que el pueblo saharaui existe, que un ejército de ocupación desterró a la mitad de ese pueblo y al otro lo condena al silencio. Ayer mismo lo recordaba ella en una entrevista en El País “mientras mi tierra esté ocupada, el ocupante, Marruecos, tiene la obligación legal de darme un pasaporte. Si cedo, expulsarán a muchos saharauis igual que a mí”.
Los miembros de la Plataforma de Apoyo le están diciendo “te apoyamos, pero te necesitamos viva”. Aminatu responde que hay otras vidas en peligro de las que no se está hablando. Siete activistas saharauis llevan dos meses encarcelados en la prisión de Salé, y van a ser juzgados por un tribunal militar marroquí, podrían ser condenados a muerte por el “terrible” delito de haber visitado a sus familiares y compañeros en los campamentos de Tinduf. También ellos son héroes, también tienen nombres, hijos, padres, madres, hermanos…No están en un aeropuerto canario, pero sus vidas también corren peligro. ¿O es que sólo nos preocupa Aminatu porque podría ser un cadáver en nuestra casa?
Hablemos de todos los héroes y heroínas. Pero no olvidemos a los canallas. Los canallas son los que condenan a muerte a los pacifistas. Publiquemos sus fotos. Empezando por la del rey de Marruecos. Al lado de la foto de Aminatu y de la de Mohamed VI podríamos poner una encuesta: ¿usted a quién apoya, a los héroes o a los canallas? Que respondan primero Moratinos y Hillary Clincton, que hoy se verán las caras en la Casa Blanca.
* Fuente: Canarias Ahora
recomendamos otros artículos:
La Eurocámara presiona a Marruecos
Haidar ya tiene dificultades para tragar agua con azúcar
Artículos Relacionados
El inexplicable silencio de RTVE con el Sáhara
por Poemario Sahara Libre
13 años atrás 1 min lectura
Colombia: El paramilitarismo no se ha acabado
por María Jimena Duzán (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
Que no nos laven más el cerebro
por Pedro Pablo Achondo Moya (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
A Cuarenta Años: Crónica de un Golpe de Estado XI
por Álvaro Cuadra (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Crónica: Los condenados a la soledad
por Yasna Mussa (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Antonijevic destituida por la secta Expansiva
por Juan Pablo Moreno (Gran Valparaíso)
19 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…