¿Realmente aprendieron la lección?
por Claudio Filippi Peredo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El día domingo, el mismo día de la Elección un amigo me confidenció orgullosamente que un reconocido candidato a parlamentario por la Concertación le ofreció, si salía electo, un cargo en el Ejecutivo. Bueno el parlamentario salió, así que mi amigo seguramente debe estar soñando con ese cargo.
Lamentablemente esa misma tarde, el candidato presidencial de la Concertación sufría un grave, aunque no irremontable revés frente al candidato de la derecha Sebastián Piñera.
En su discurso, Frei señalaba haber aprendido de ésta derrota en la primera vuelta…
Yo me pregunto si eso es cierto y si es posible.
Creo que Frei no miente al decir que aprendió una lección, pero la duda es si la lección que aprendió era la que tenía que aprender y si es posible que ésta le sirva de algo para corregir el rumbo de una Concertación que hace mucho se alejó de la gente y se convirtió en un club del poder, encerrado entre las genialidades de sus propios militantes.
Mis serias dudas me surgen, sobre todo, cuando analizo la oferta que recibió mi amigo, porque ahí está la clave de la derrota que sufrió Frei.
No es que Piñera fuera mejor, o que la gente en Chile se derechizara, sino simplemente que una gran mayoría del otrora mayoritario voto concertacionista está desencantado de elegir a quienes se creen imprescindibles y dueños del empleo público en Chile, de quienes se alejaron del sentir de la clase media y defendieron a rajatabla las bondades del neoliberalismo, cuando millones de chilenos son dolorosamente dañados por un mercado hecho para que unos pocos, ricos y poderosos, se aprovechen de los otros.
Si Frei y los partidos que lo acompañan no entienden que lo sucedido el domingo es un llamado a cambiar las bases mismas de la política y desterrar para siempre el nepotismo, el amiguismo, y la corrupción, Chile irá derecho a las manos de la derecha y nadie podrá hacer nada.
Se requiere una reforma radical de la forma de hacer la política, no poniendo imágenes ni caras nuevas, sino cambiando las viejas prácticas de pagar con empleo y erario público los favores políticos.
Se requiere un compromiso profundo con una nueva forma de hacer el Gobierno, evitando toda forma de corrupción.
Tengo mis dudas, si sociológicamente es posible el cambio en un ente que ha basado sus estructuras, jerarquías, poderes y liderazgos, en repartir el empleo público a sus propios y selectos adherentes, mediante negociaciones de grupos, dónde el capital social, en la terminología de Pierre Bourdieu predomina, o lo que es lo mismo los contactos o pitutos.
Esa ha sido la norma social que ha unido la Concertación y su principal debilidad.
La imagen de eso, vista por los chilenos, ha sido la rotatoria de las mismas caras en los órganos públicos, y de familiares cercanos en los cargos de confianza, más o menos visibles.
¿Es posible un cambio? No sé. Tengo mis dudas, como muchos chilenos.
¿Es suficiente el miedo a la derecha para seguir gobernando?
¡No, definitivamente no!
Frei enfrenta la necesidad urgente, de comprometerse genuinamente, con cambios que reconfiguren profundamente su propia coalición, lo que significa fin al amiguismo y la corrupción.
¿Será posible?…
15/12/09
PD: En otro escrito analizaré el dilema de Piñera, para que no me acusen de favoritismo hacia uno u otro candidato.
Artículos Relacionados
Tiempos cruciales
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Las fuerzas de la historia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
¡Asamblea Constituyente ahora! Antes de que sea demasiado tarde
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El fin del sueño Americano
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.