Todavía nos falta para que la fiesta de la democracia sea completa.
Tenemos un pueblo tranquilo y maduro, capaz de grandes cosas. De exigir y de cumplir. De acudir a las urnas con la sonrisa en los labios y regresar a casa para preparar la parrilla y esperar los resultados. Tenemos candidatos que tratan de convencer hasta el último momento, con promesas y realidades, con palabras y con gestos. Claro que tienen que mejorar si quieren obtener el reconocimiento y apoyo ciudadano. Mejorar en el estilo, en evitar las palabras malsonantes y las artes censurables. Terminar con la violencia en todas sus formas, corregir excesos en las campañas publicitarias, especialmente económicos. Y en respetar las de los contrincantes.
Sí, mi amigo, por el lado de los candidatos debemos mejorar mucho. Chile se merece más, a los mejores, a los más lúcidos y transparentes. Eso quiere decir que debemos hacer ejercicios de autocrítica, de modernizar mensajes y de transparentar la política.
Me siento orgulloso de nuestra gente y de nuestro sistema, que se consolida poco a poco. Nos debemos sentir capaces de alzar la vista y mirar allende nuestras fronteras con ojos confiados y tranquilos, porque hacemos las cosas con serenidad, meditadamente y con eficacia.
Gane quien gane, estamos con la sonrisa en los labios y la esperanza puesta en el futuro.
Vamos avanzando en terminar con las exclusiones. Por ejemplo, después de casi 40 años, hay un sector político de significación que regresa al parlamento. Es bueno dar posibilidades de participación democrática a todas las corrientes del pensamiento. Todos debemos estar en el templo de la representación ciudadana, aportando puntos de vista diferentes, en la proporción que nosotros mismos decidamos.
Pero todavía nos falta algo al respecto.
Nos falta la representación parlamentaria clara y meridiana del millón largo de chilenos que vive en el exterior. Ese millón de chilenos que se sienten de segunda clase por el sólo hecho de haber tenido que salir de nuestro país por razones diversas. Unos, por cuestiones de exilio político. Otros por razones económicas. Y los hay también que se han ausentado de la patria por cuestiones formativas, de estudios. O que buscan mejores condiciones de vida.
Se trata de un grupo importante y heterogéneo de compatriotas que tiene, sin embargo, algo en común: su amor por Chile, su profundo conocimiento de la actualidad y su aporte a la vida ciudadana en forma concreta, mediante envío de recursos económicos a sus familiares. O en forma intelectual, con aportes de ideas, elaboración de documentos y comentarios de la actualidad. Son los mismos que realizaron el domingo acciones simbólicas en las principales ciudades del mundo reclamando su derecho al voto. Son chilenos que, de una u otra forma, se han insertado en los países donde residen, alcanzando niveles de influencia en ellos que podrían ser de gran utilidad para nuestras propias políticas de relaciones internacionales.
Ellos merecen el derecho al voto para dejar de ser ciudadanos de segunda clase.
Chile se merece estar entre las democracias modernas y, sobre todo, tener en su redil a todos sus hijos, estén donde estén.
Artículos Relacionados
Unas irreprimibles ganas de vomitar
por Elias Vera Alvarez (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
Chile: ¡No busquen el odio a los rotos!
por Manuel Cabieses (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
El día que Joaquín Sabina canto el futuro del P.S.
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Bolivia: La Policía llamó a los golpistas a instalar barricadas ante la movilización indígena
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Copenhague: una manipulada conferencia, semioculta para unos 4.800 millones de personas ausentes
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Salvador Allende, un revolucionario para el siglo XXI
por Mario Amorós (España)
17 años atrás 5 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.