Alerta de la sociedad civil ante los «arreglos tecnológicos» precipitados en Copenhague
por ETC Group
16 años atrás 6 min lectura
Copenhague, Dinamarca, 10 de Diciembre de 2009 – Más de 160 grupos, incluyendo a movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales (ONGs) difundieron hoy en la Convención sobre Cambio Climático, una declaración conjunta sobre la tecnología, titulada “¡Miremos antes de saltar!”. La declaración alerta a los gobiernos sobre la ausencia en el borrador del Acuerdo de Copenhague sobre tecnología, de mecanismos precautorios de evaluación de los impactos sociales y ambientales de las nuevas tecnologías, lo cual representa graves riesgos a la salud humana, a los derechos humanos, a los campesinos, a diversos ecosistemas y a la estabilidad del clima.
Los textos de la negociación en Copenhague hacen referencia repetidamente a la necesidad de desarrollar y desplegar rápidamente tecnologías llamadas “ambientalmente seguras”. Sin embargo, el texto no dice nada respecto a la evaluación de tecnologías nuevas y controvertidas que aunque se autoproclaman como “amigables con el ambiente”, en los hechos son dañinas. Los grupos de la sociedad civil tienen una preocupación cada vez mayor en relación con el hecho de que muchas de las tecnologías que serán aprobadas al vapor, a través de un nuevo mecanismo que se busca establecer en la Convención, son riesgosas y su eficacia no está comprobada, lo que potencialmente significará una nueva oleada de problemas sociales y ambientales que volverán más complicada la crisis climática. La declaración, difundida hoy, alerta sobre tecnologías tales como la geoingeniería, la ingeniería genética, los agrocombustibles (biocombustibles) y el biochar como ejemplos de tecnologías riesgosas que podrían recibir un inusitado impulso y respaldo por medio de acuerdos logrados aquí, en Copenhague.
“Encima de ser las víctimas de la crisis climática, no queremos que nos conviertan en conejillos de indias para la experimentación con nuevas tecnologías experimentales, o con tecnologías viejas y peligrosas como la energía nuclear, con la excusa de que se necesita más tecnología para arreglar el clima”, declaró Ricardo Navarro, de la organización Amigos de la Tierra Internacional. “Es una irresponsabilidad total el que los negociadores discutan sobre el desarrollo y transferencia de nuevas tecnologías sin incorporar siquiera algún mecanismo que determine qué tecnologías pueden ser útiles y cuáles ocasionarán más problemas para la población y el medio ambiente”, añadió Navarro.
Entre los “arreglos tecnológicos” que podrían ser promovidos en el Acuerdo se encuentran propuestas para la manipulación del clima en gran escala, mejor conocida como geoingeniería. Algunos de los impulsores de la geoingeniería son, por ejemplo, el escéptico del cambio climático, muy cercano a las industrias, Bjorn Lomborg, quien afirma que un arreglo tecnológico a gran escala, como la geoingeniería, eliminaría la necesidad de acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero, “luchar contra el calentamiento global con geoingeniería es como intentar apagar un incendio con gasolina”, dijo Silvia Ribeiro, investigadora en México del Grupo ETC. “Propuestas como la de verter toneladas de hierro en los océanos o la de inyectar sulfatos en la estratósfera para desviar los rayos solares son extremadamente peligrosas. De llevarse a cabo, podrían agravar los problemas ya existentes, como el adelgazamiento de la capa de ozono o las sequías en el África Subsahariana, y sus impactos se sentirían en países y poblaciones que ni siquiera tendrán el derecho de decir que no querían estas propuestas. La geoingeniería es una forma de geopiratería y este tipo de apuestas con Gaia debe ser excluido de toda consideración en las negociaciones sobre el cambio climático”.
Paul Nicholson, representante de La Vía Campesina, movimiento internacional de campesinos que representa a pequeños agricultores en 69 países, recordó a los delegados que las nuevas tecnologías introducidas en el mundo a lo largo de las últimas décadas, como los cultivos genéticamente modificados y las plantaciones de árboles, han tenido impactos negativos muy extensos sobre los campesinos y el medio ambiente. “Los pequeños agricultores y campesinos del mundo ya tenemos una enorme diversidad de tecnologías de eficacia probada, que pueden enfriar el planeta y alimentar a la mayoría de la población del mundo. Estas son las tecnologías que necesitan ser apoyadas, no amenazadas por la introducción de nuevas tecnologías más peligrosas que podrían desplazar o contaminar la diversidad de cultivos y culturas que son las verdaderas soluciones a las crisis climática y alimentaria”.
“Cualquier acuerdo sobre tecnología, resultante de esta reunión, no debe convertirse en un mecanismo que financie ejercicios de simulación verde apoyados por el capital privado”, afirmó Chee Yoke Ling, de la Red del Tercer Mundo (Third World Network). “En el contexto del mercado de carbono, las ‘tecnologías ambientalmente seguras’ son más ruido que nueces. Necesitamos un acuerdo que facilite el acceso a tecnologías verdaderamente seguras para el medio ambiente, así como a energía limpia que no resulte en la expansión global de malas ideas. Los gobiernos ya reconocen el principio de evaluación previa, incorporado en el Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad del Convenio sobre la Diversidad Biológica. En el Acuerdo sobre tecnología climática necesitamos reglas aún más estrictas”, agregó.
“Justo cuando los cabilderos de la geoingeniería se están posicionando para conseguir dinero, influencia y poder, un acuerdo abierto para facilitar la rápida expansión y difusión de nuevas tecnologías, constituye un suicidio”, recordó Silvia Ribeiro, del Grupo ETC. “Los geoingenieros alegarán que es demasiado tarde para la mitigación y que la humanidad transita ya el inevitable camino de la manipulación climática por medio de tecnologías extremas. Los geopiratas se mantienen tras bambalinas (y cada vez más salen tambié al escenario) esperando el fracaso de esta Conferencia de la Convención de Cambio Climático, para poder intervenir con su solución presuntamente rápida y barata”, concluyó Ribeiro.
La declaración “Miremos antes de saltar” exige la adopción de un enfoque internacional congruente para todas las nuevas tecnologías frente al cambio climático: Los gobiernos en la 15ª Conferencia de las Partes (COP 15) deben garantizar la aplicación de mecanismos precautorios estrictos y de carácter vinculante para la evaluación de las tecnologías, con el fin de que los riesgos e impactos probables y la pertinencia de estas nuevas tecnologías sean evaluados democráticamente antes de que dichas tecnologías sean difundidas. Cualquier organismo de nueva creación, encargado de la evaluación y aplicación tecnológicas debe incluir la representación equitativa de las comunidades más afectadas por el cambio climático, así como asegurar una adecuada representación regional y de género y la participación de los campesinos y pueblos indígenas para que sus puntos de vista sean realmente tomados en cuenta.
La declaración “Fijémonos antes de dar el salto” y la lista de las organizaciones que la han suscrito hasta la fecha puede ser descargada en Inglés, Francés, Español, Italiano y Chino en la página http://www.etcgroup.org/
Para mayor información:
Ricardo Navarro (FOEI) + 45 6172 3116 , cesta@cesta-foe.org
Paul Nicholson (La Via Campesina) + 45 5059 8325, idelforge@viacampesina.org
Silvia Ribeiro ETC group, +45 5269 1147 silvia@etcgroup.org
Diana Bronson, ETC group, tel + 1 514 6299236 diana@etcgroup.org
Chee Yoke Ling, Third World Network + 45 5269 4755 yokeling@thirdworldnetwork.net
Artículos Relacionados
Acusan a Fulvio Rossi de “ofrecer Notaría” a cambio de ser absuelto de acusación por propaganda política fuera de plazo
por Edición Cero (Iquique, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
El subsidio habitacional que obtuvieron ambas hijas de Laurence Golborne a cuenta del Minvu
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
"En Colombia se cometen el 60% de los asesinatos de sindicalistas que se presentan en todo el mundo”
por Azalea Robles (Colombia)
13 años atrás 5 min lectura
Morbosos: Cuando el sufrimiento de la gente es su espectáculo para más rating
por J. Arroyo Olea (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Niños los más afectados: operativos policiales deja varios mapuche heridos e intoxicados
por Paulina Acevedo & Elías Paillan (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Los niños de Fukushima se están muriendo
por Harvey Wasserman (EE.UU.)
11 años atrás 7 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.