Zelaya: Régimen de facto ha inflado resultados de elecciones ilegítimas
por Telesur
16 años atrás 2 min lectura
El régimen de golpista de Honduras ha inflado los resultados de las elecciones ilegítimas celebradas el día domingo, los cuales posteriormente han sido anunciados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), según denunció la madrugada de este lunes el presidente constitucional de ese país centroamericano, Manuel Zelaya.
En entrevista concedida a la radio local Globo, Zelaya expresó estar sorprendido por lo abultado que resultaron los resultados del comicio ilegal, los cuales según cifras del Frente de Resistencia Nacional contra el Golpe de Estado, no son los verdaderos.
"Estamos sumamente sorprendidos cómo se ha inflado esta elección para convertirla en una mentira para los hondureños", afirmó Zelaya desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa, legación diplomática que la ha dado refugio desde el pasado 21 de septiembre.
Según cifras del Frente de Resistencia Nacional contra el Golpe de Estado, la participación en las elecciones ilegales fue de 21,5 por ciento, mientras que el TSE da cuenta de más del 60 por ciento de asistencia de electores a las urnas.
Los datos revelados por el TSE además señalan que en las elecciones ilegales el opositor Porfirio Lobo, del Partido Nacional (PN, derecha) aventajaba con 55 por ciento de los votos a Elvin Santos del oficialista Partido Liberal (PL, también derecha), que tenía 38 por ciento, con casi dos tercios de las actas escrutadas.
Siempre en el contexto ilegal de la elección, que además del abstencionismo estuvo marcada por denuncias de represión, desapariciones, hostigamiento y persecuciones, Lobo se declaró ganador, poco después de que Santos aceptara la derrota.
Según Zelaya, el proceso "está lleno de vicios, no tiene legitimidad y debe ser anulado".
Además consideró que si Lobo obtuvo un triunfo es porque el régimen golpista instalado en Honduras, encabezado por Roberto Micheletti, le dio esa posibilidad.
"Cuando yo estuve en la dirección del país en la presidencia de la República el señor Elvin Santos tenía 47 por ciento de popularidad y el señor Porfirio Lobo andaba en 26 y 28 por ciento (…) el favorito era Elvin Santos. Vino Roberto Micheletti con el golpe de Estado con los militares y ahora sucedió al revés", enfatizó Zelaya.
La ilegalidad de las elecciones en la que supuestamente triunfó Lobo tienen un carácter ilegal por desarrollarse bajo el esquema diseñado por un régimen de facto, instaladi eb Honduras luego del golpe de Estado que se perpetró contra Zelaya el pasado 28 de junio.
La comunidad internacional, excepto Estados Unidos, Colombia, Israel, Panamá y Perú, han rechazado la celebración de este comicio ilegítimo, al tiempo que han apoyado la hasta ahora incumplida restitución de Zelaya en el cargo de presidente constitucional de Honduras.
* Fuente: Telesur
Artículos Relacionados
Aysén: Aumentan los heridos por Carabineros
por Paula Correa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Diputado Arenas (UDI): "Los que menos saben son los que piden medidas más drásticas"
por Azkintuwe (Valparaíso, Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Mapuches inician huelga de hambre y exigen fin de ley antiterrorista en Chile
por TeleSUR
15 años atrás 3 min lectura
Asesinaron a Jairo Sánchez, presidente nacional de SITRAINFOP
por Dick Emanuelsson (Suecia)
16 años atrás 5 min lectura
Temuco: Comunero mapuche en huelga de hambre es atendido de urgencia tras sufrir paro cardíaco
por Medios Nacionales
13 años atrás 2 min lectura
Chile: Con 152 detenidos culmino la masiva y reprimida marcha del día del trabajador
por OPAL
16 años atrás 4 min lectura
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.