Llamado de la sociedad civil ante el conflicto Mapuche
por Comisión Etica contra la Tortura(CECT-Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Santiago de Chile, noviembre de 2009.
Estimado(a) amigo(a):
Adjunto la declaración de la Comisión Etica contra la Tortura (CECT), pidiendo a las autoridades del país el término de la represión de que es víctima el pueblo mapuche.
La Comisión Etica contra la Tortura solicita su adhesión a este llamado a la justicia y a la paz, el cual será enviado a las instituciones del Estado de Chile y a los organismos internacionales pertinentes.
Puede Ud. hacer llegar su conformidad a Amnistía Internacional-Chile y/o a Hervi Lara, correo electrónico: hervi_l@hotmail.com. Fono 09-6796351.
Con la expresión de nuestro cordial afecto.
Hervi Lara
Comisión Etica contra la Tortura(CECT)
Llamado de la sociedad civil ante el conflicto Mapuche
Considerando la represión histórica hacia el pueblo Mapuche por parte del Estado chileno.
Considerando el rol jugado históricamente por el Estado chileno, en diferentes períodos, en el despojo de tierras y el intento de avasallar la cultura mapuche
Considerando la situación actual del conflicto, que se caracteriza como una guerra de baja intensidad llevada a cabo por el Estado chileno a través del gobierno, sus fuerzas policiales y los órganos del poder judicial contra el pueblo Mapuche
Subrayando la ocupación policial del territorio legítimamente demandado por el pueblo Mapuche, realizada con fondos públicos para resguardar los bienes de las empresas forestales y dueños de fundos.
Subrayando el grado de violencia e impunidad de la acción de las fuerzas del Estado, que sólo en los últimos años ha cobrado la vida de Alex Lemún, Johnny Cariqueo, Matías Catrileo y Jaime Mendoza, y reprime salvajemente a niños y niñas en allanamientos masivos con fuerzas especiales. Hasta la fecha no se sabe qué ocurrió con el menor José Huenante luego de su detención por Carabineros, quien se convirtió así en el primer “detenido desaparecido” en democracia.
Subrayando la situación actual de represión, con más de 50 presos políticos Mapuche sufriendo prisión efectiva gracias al uso de montajes policiales y comunicacionales, sometidos ilegítimamente a la justicia militar y/o en forma discriminatoria, a la ley antiterrorista heredadas de la dictadura militar. La mayoría siendo torturados al momento de su detención y muchas veces sufriendo prolongadas incomunicaciones, traslados de modo arbitrario fuera de sus provincias para aislarlos de sus familias y reducirlos psicológicamente.
Considerando que las prácticas implementadas por el gobierno chileno como respuesta a las demandas de diálogo y de una solución pacífica del conflicto han sido vanas, reafirmamos que aún es posible un diálogo real y necesario y que se cumpla con el mandato del Convenio 169 de la OIT de consulta a los pueblos indígenas.
Reafirmando nuestro compromiso con la justicia y la defensa irrestricta de los Derechos Humanos, con los derechos de los pueblos indígenas, y en especial nuestro rotundo rechazo a la práctica de la tortura, tratos inhumanos, crueles y degradantes.
Enfatizando nuestro rechazo a la represión actual a la que está siendo sometido el pueblo Mapuche en respuesta a sus legítimas demandas.
Solicitamos:
* ALTO A LA REPRESION Y MILITARIZACION DE LAS COMUNIDADES
* RETIRO DE LAS FUERZAS POLICIALES INSTALADAS EN TERRITORIO DE LAS COMUNIDADES
* RETIRO DE LAS DEMANDAS JUDICIALES PRESENTADAS POR FUNCIONARIOS DEL ESTADO CONTRA COMUNEROS MAPUCHE POR ACCIONES VINCULADAS A LA LUCHA POR RECUPERACION DE TIERRAS
* APLICACIÓN DE LA JUSTICIA, COMO CORRESPONDE EN UN ESTADO DE DERECHO, Y SANCION A LAS PRACTICAS POLICIALES QUE HAN VIOLADO LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, ASI COMO INVESTIGACION EXHAUSTIVA DE LOS ABUSOS COMETIDOS, REPARANDO INTEGRALMENTE EL DAÑO CAUSADO.
* RESGUARDO DE LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLOGICA, ESPECIALMENTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JOVENES MAPUCHE.
* RESPETO AL DERECHO A LA VIDA COMO UN BIEN INHERENTE AL SER HUMANO
* REALIZACION DE UN DIALOGO REAL QUE FAVOREZCA LA CONVIVENCIA CON EL PUEBLO MAPUCHE Y QUE SE HAGA CARGO DE SUS DEMANDAS Y RESPETO A SUS VALORES
Estimamos que sólo si el gobierno accede a escuchar estos planteamientos, será viable convocar a un diálogo, en cuyo caso ofrecemos nuestro apoyo activo como sociedad civil y como defensores de los derechos humanos.
Nota: Recibiremos adhesiones hasta el 26 de noviembre y llevaremos este llamado a La Moneda el día 27 de este mes.
Firman:
* Monseñor Luis Infanti, Vicario Apostólico de Aysén
* Helmut Frenz, Pastor Luterano
* Presbítero Alfonso Baeza, Sacerdote, Vicepresidente de Cáritas Chile
* Gabriel Salazar, Historiador, Premio Nacional de Historia 2008
* Sergio Grez Toso, Historiador
* Manuel Antonio Garretón, Sociólogo, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias sociales 2007
* Tomas Moulian, Académico Universidad ARCIS
* Juan Guzmán Tapia, Juez del Proceso a Pinochet
* Manuel Cabieses, Director Revista Punto Final
* Lucía Sepúlveda, Periodista
* Juan Pablo Cárdenas, Periodista y Director Radio Universidad de Chile
* Hernán Vergara, Presidente de Amnistía Internacional Chile
* Margarita Iglesias, Historiadora
* Felipe Portales, Sociólogo y Académico Universidad de Chile
* Patricia Albornoz, Abogada y Académica Universidad Central
* Alejandra Arriaza, Abogada de Derechos Humanos
* Roberto Garretón, Abogado
* Bernardo Subercaseaux S., Académico Universidad de Chile
* Andrés Monares, Académico Universidad de Chile
* Augusto Samaniego, Académico USACH
* Ariel Antillanca, Dirigente del Movimiento Mapuche
* Felipe Hazbún, ex Vicepresidente FECH
* José Frías, Representante del Comité Oscar Romero en Chile
* Gloria Mujica, Presidenta de la Comunidad para el Desarrollo Humano
* Padre Oscar Jiménez s.j., Sacerdote
* Padre Pedro Parra, Sacerdote
* Ramiro Droguett, Asesor Organizaciones Campesinas
* Fernando Aliaga, Presidente de SERPAJ Chile
* Susana Machuca, Abogada JUNJI
* Sybill Rogers Casanueva, Agente Pastoral
* Marcelo Araya, Profesor de Historia
* Pablo López, Profesor de Castellano
* Nicolás León, Antropólogo
* Luisa Torres, Agente Pastoral
* Manuel Fábrega, Académico, ex Asesor del Ministerio de Educación y Consultor de UNESCO
* Dagoberto Acuña, Comité de Retornados del Exilio
* Felisa Pineda, Comité de Retornados del Exilio
* Luis Guerra, Comité de Retornados del Exilio
* Héctor Vera, Comité de Retornados del Exilio
* Sonia Salvador, Agente Pastoral
* Carmen Molina, Presidenta de la Pastoral Ecuménica de Acompañamiento a Personas Viviendo con VIH y SIDA
* María Soledad Campaña, Licenciada en Filosofía
* Beatriz Tejos Ortiz, Educadora de Párvulos, Directora del jardín Infantil Chapo
* José Luis Poblete Videla, Profesor de Historia
* Dra. Myrna Villegas Díaz, Académica Universidad de Chile y Universidad Central
* Angélica Pizarro, Psicóloga
* Yuri Gahona, Psicólogo
* Héctor Araya Hernández, Revista La Muralla
* Maximo Kinast Avilés, Corresponsal de Prensa
* Pedro Alejandro Matta, Director Residente Programas en Santiago y en Buenos Aires, George Washington University, Washington D.C., USA.
* Carmen Luz Parot, Documentalista
* Ximena Azúa, Profesora
* Yuri Carvajal Bañados, Médico Cirujano, Doctor (c) en Salud Pública
* Cristián Pozo, Sociólogo
* Jorge Pinto Rodríguez, Historiador
* Alberto Díaz Araya, Historiador Universidad de Tarapacá
* Pablo Artaza Barrios, Historiador Universidad de Chile
* Raúl Ramírez Urrutia, Ingeniero Comercial, Magíster en Ciencias Sociales
* Eduardo Viera, Facultad de Psicología, Universidad de la Republica Oriental del Uruguay
* Dra. Margarita Labarca, Universidad Autónoma Metropolitana de México
* Dr. Rogelio de la Fuente, Universidad Autónoma Metropolitana de México
* Dr. Hugo de la Fuente, Universidad Autónoma Metropolitana de México
* Dr. Ernesto Navarro Guzmán, Universidad Autónoma Metropolitana de México
* Mario H. Concha Vergara, Colegio de Profesionales de la Prensa, Radio y TV de Chile
* Lorena Fries, Presidenta Corporación Humanas
* Josefina Hurtado, Activista por la libertad de decidir, Colectivo Con-spirando
* Rodrigo Sepúlveda Montero, Sociólogo
* Regina Fonseca, Feminista en Resistencia, Honduras
* Consuelo Figueroa, Historiadora
* Dr. Marta Raquel Zabaleta, Honorary Visiting Senior Lecturer, Middlesex University, London, UK
* Ema Fuentes, Asociación Cultura Mapuche, Gotemburgo, Suecia
* Sebastián Sepúlveda, Radio Región XIV, www.radioregion14.com
* Patricio Martínez Torres, Periodista y Consejero Nacional del Colegio de Periodistas de Chile
* Mario A. de la Fuente Fernández, Teniente (r) de Carabineros de Chile y Presidente de la Organización de Militares Democráticos de Chile OMIDECHI
* Edith R. Pavez, New York, USA
* Myrna Troncoso Muñoz
* Juan Guillermo Muñoz Correa
* Bárbara María Chiu Stange
* Pablo Azócar
* Verónica Romo
* Patricio Donoso
* Carlos Madariaga Araya
* Comité Oscar Romero Chile
* Servicio Paz y Justicia (SERPAJ Chile)
* Observadores de la Escuela de las Américas
* Comité de Derechos Humanos Kamarikun
* Red Latina Sin Fronteras
* Secretaría Nacional de DD. HH. Juventud Socialista de Chile
* Centro Ecoceanos
Artículos Relacionados
Entrevista a Boris Hualme, dirigente Lafkenche de Missisipi
por Redchem
17 años atrás 1 min lectura
"Hubo una decisión política al no investigar el enriquecimiento de Ponce Lerou"
por Manuel Salazar (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Bachelet calla frente a los temas de la semilla campesina e indígena, los cultivos transgénicos, y los plaguicidas.
por Yo No Quiero Transgénicos en Chile
12 años atrás 9 min lectura
Declaración Pública: Ojo con la Trampa constituyente del congreso
por Plataforma Chile Mejor sin TLC
6 años atrás 7 min lectura
De estos presos políticos, no habla Pastrana (Piñera tampoco)
por Delegación de Paz de las FARC-EP
11 años atrás 3 min lectura
Han tratado de destruirnos nuevamente, pero, una vez más, ¡volvemos a levantarnos!
por Redacción piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.