Según el censo realizado por el geógrafo Michel Foucher, publicado en La Presse de Montreal, en el mundo existen actualmente muros o barreras infranqueables entre países por un total de 7.500 kilómetros, aunque llegarán a alcanzar los 18.000 kilómetros cuando estén terminados.
El muro de Ceuta y Melilla
A mediados de los años 90 el Gobierno español levantó 8,2 kilómetros de alambrada en Ceuta y 12 en Melilla.
El muro de Estados Unidos y México
EE UU comenzó a construir en 1994 un muro metálico en un tercio de su frontera con México.
El muro de Río de Janeiro
El Gobierno regional de Río de Janeiro (sede de los Juegos Olímpicos de 2016) comenzó a levantar el pasado mes de marzo muros para cercar algunas favelas. Está previsto construir 11 kilómetros de muros.
El muro de Cisjordania
Construido por el Gobierno de Israel, se extiende en un 20% a lo largo de la Línea Verde internacional y en un 80% en territorio cisjordano palestino, donde llega a adentrarse hasta 24 kilómetros con el fin de incluir asentamientos israelíes. Cuando esté terminado, el 10% del territorio cisjordano quedará en el lado israelí y aislado del resto de Cisjordania.
El muro de Irlanda del Norte
En Belfast, Derry y otras localidades de Irlanda del Norte se han levantado que empezaron a construirse en 1970 y se las conoce con el eufemismo de «Líneas de Paz».
El muro de Corea del Norte y Corea del Sur
Una franja de 4 kilómetros de ancho y 250 de largo divide Corea del Norte y Corea del Sur desde el final de la guerra entre ambos países, en 1953. Es la zona desmilitarizada.
El muro de Arabia Saudí
El reino saudí está fortificando su frontera de 9.000 kilómetros con una de las barreras de seguridad más largas del mundo. Se trata de un proyecto de alta tecnología. La barrera será física en algunas zonas y virtual (satélites, radares, infrarrojos), en otras.
El muro del Sáhara Occidental
El Gobierno de Rabat empezó a construir en 1980 una barrera en el Sáhara Occidental (antiguo territorio español ocupado por Marruecos) cuya longitud alcanza ya los 2.720 kilómetros, y que está formada por muros de piedra y arena de hasta 2,5 metros de alto, alambradas, campos de minas y zanjas.
El muro de Bagdad
El ejército estadounidense comenzó a construir en 2007 una barrera de 5 kilómetros de largo y 3,6 metros de alto en la capital iraquí, rodeando el distrito de Adhamiya.
El muro de Chipre
Una Línea Verde gestionada por la ONU divide Nicosia, la capital de Chipre, en dos partes. La alambrada tiene 180 kilómetros.
El muro de Bostwana y Zimbabue
En 2003 el gobierno de Bostwana levantó en la frontera de este país con Zimbabue una cerca de alambre de púas de 2,5 metros de altua y 500 kilómetros de largo.
El muro de India y Pakistán
Los dos países (ambos con armas nucleares) están separados por muros y alambradas en aproximadamente la mitad de su frontera común (2.900 kilómetros).
El muro de Cachemira
Medio millar de kilómetros de alambrada se extienden a lo largo de la disputada Línea de Control en la zona de Cachemira controlada por India.
El muro de India y Bangladesh
India está construyendo a lo largo de 4.000 kilómetros de su frontera con Bangladesh una verja de seguridad.
El muro de Irán y Pakistán
En su frontera con Pakistán, Irán está levantando un muro de cemento de casi un metro de grosor y más de 3 metros de altura.
El muro de Irak y Kuwait
La barrera tiene 190 kilómetros y fue construida al término de la primera guerra del Golfo por orden del Consejo de Seguridad de la ONU. Se trata de una cerca electrificada, con alambre de púas , muros de arena y zanjas.
El muro de Uzbekistán
Uzbekistán ha optado por defender su territorio a base de vallas. En el norte, una gran verja de alambre de espino le separa de Kisrguistán. En el sur, un alambre electrificado (380 voltios) y campos de minas cubren parte de la frontera con Afganistán.
El muro de Tailandia y Malasia
En los años 70 ambos gobiernos acordaron construir muros de cemento coronados de alambre a lo largo de parte de su frontera común. Desde 2007 Tailandia construye un muro de 75 kilómetros.
El muro de Brunei
Brunei está construyendo una verja de seguridad a lo largo de sus 20 kilómetros de frontera con la región malaya de Limbang.
El muro de Egipto y Gaza
La separación en el paso de Rafah, entre la Gaza palestina y Egipto fue construida por los gobiernos egipcio e israelí tras el tratado de paz que ambos países firmaron en 1979.
Berlín celebra hoy el vigésimo aniversario de la caída del muro con una gran «Fiesta de la Libertad».
«Somos lo que hacemos,
sobre todo lo que hacemos
para cambiar lo que somos.»
Eduardo Galeano
Artículos Relacionados
Trump y las tensiones del bloque de poder en EEUU
por Juan Eduardo Romero (AlaiNet)
9 años atrás 10 min lectura
«Los argentinos descienden de los barcos…»
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Carta al Premio Nobel de la Paz que está llamando a la guerra
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
12 años atrás 5 min lectura
Después del apocalipsis de la derecha, ¿qué?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?