Colombia: Central Unitaria de Trabajadores, 23 años de lucha y dignidad
por Tarsicio Mora Godoy y Domingo Tovar Arrieta (Colombia)
16 años atrás 3 min lectura
Saludos cordiales, compañeros trabajadores y sectores sociales.
Compañeros/as recordarles que el día 16 de noviembre de 2009, nuestra Central -Central Unitaria de Trabajadores-, cumple 23 años de lucha sindical y social, por la dignidad de la clase trabajadora. Años dedicados a defender a los trabajadores con logros y aciertos, pero siempre en la perspectiva de construir una sociedad más justa para todos y todas.
Durante estos 23 años destacados compañeros/ras cayeron ante la ola del terrorismo de Estado, quedando viudas, huérfanos y familiares afectados. Otros se encuentran retirados de la actividad sindical por motivos personales o familiares y algunos pocos, decidieron cambiar de rumbo, bajo sus nuevas proyecciones económicas y políticas. Pero, qué tan importante es el papel que ha jugado esta Central? A pesar de las políticas de exterminio, de agresión del modelo neoliberal, de la destrucción de la infraestructura y de las organizaciones sindicales, saber que hombres y mujeres de esta Central se mantienen firmes en la lucha, manteniendo en alto los principios de la clase obrera y su organización sindical.
La participación de todos ustedes ha sido posible para ganar un respeto a lo largo y ancho del país y el mundo, donde somos un punto referente, así como nuestra valerosa acción en defensa de los derechos humanos, la paz y por una democracia con justicia social y como tal continuamos denunciando y participando en eventos, seminarios, sin que se calle nuestra voz.
Todos podemos recordar lo que significó el liderazgo de paros cívicos y de las derrotas políticas trascendentales a los gobiernos como referendos; haber logrado convocar marchas de diferentes rincones de país; de participar en procesos de políticas para la paz, de estar presente en los momentos más críticos y haber construido en cada departamento una estructura sindical.
Somos gestores de procesos de unidad a nivel nacional e internacional en la fundación de la CSI y la CSA, es decir, no dejamos de ser protagonistas de nuevos hechos a favor de la clase trabajadora. Pero así mismo, tenemos algunos contradictores que quisieran vernos eliminados, sin poder cumplir el papel que la sociedad nos ha dado, eliminando nuestros dirigentes más destacados, hoy pasamos de cuatro mil asesinados en 23 años, evitando que seamos oídos, y a pesar de esto, la CUT es merecedora de un gran reconocimiento gracias a ustedes y su convencimiento.
Pero no nos hemos quedado sólo en la parte gremial, fuimos fundadores del Frente Social y Político, del Polo Democrático Independiente y del Polo Democrático Alternativo y actualmente muy a pesar de las dificultades, hemos entendido todos que en medio de las diferencias debemos construir una alternativa de poder, para hacer realidad los cambios que tanto anhelamos y esperamos conquistar.
Llamamos a las subdirectivas, sindicatos, activistas, para que en esta semana de noviembre no se quede ninguna organización sin celebrar y conmemorar este hecho de la vida nacional. Realicemos actos, en donde hagamos un reconocimiento a los dirigentes más destacados de la región, a los empleados y empleadas de las organizaciones sindicales, que nos han acompañado para ser eficiente ante las solicitudes de los afiliados. Debemos pedir a los concejos municipales, asambleas departamentales, cajas de compensación y demás organizaciones su pronunciamiento ante este hecho, como es el reconocimiento de la labor cumplida.
Gracias compañeros por continuar creyendo en su Central; en destacar el proceso de fortalecimiento en esta crisis, creando sindicatos, levantando pliegos de peticiones, orientando las marchas y protestas sociales y manteniendo una voz firme para reclamar nuestros justos derechos y jamás olvidar nuestros muertos y nuestra historia y compromiso como clase obrera
Fraternalmente
– Los autores son Presidente y Secretario General respectivamente de la CUT
* Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Guatemala: ¡Asesinado por llevar el arte y la alegría a su pueblo!
por Miguel Ãngel Albizures (Guatemala)
15 años atrás 3 min lectura
En diario inglés “The Guardian” afirman que EEUU financia a los grupos golpistas en Venezuela
por Mark Weisbrot (Inglaterra)
12 años atrás 1 min lectura
Vecinos de Villa Futuro, Chiguayante, en huelga de hambre desde el 16 de febrero
por Pobladores, en huelga de hambre
14 años atrás 4 min lectura
Chile: el MPT afianza su estrategia y organización durante segunda Asamblea General
por Andrés Figueroa (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
El desconocido vínculo entre el marido de la ministra Schmidt y las universidades investigadas por lucro
por Alejandra Carmona y Héctor Cárcamo (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Venezuela: video muestra estado real de celda de Leopoldo López
por TeleSurTV
10 años atrás 3 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”