Colombia: Central Unitaria de Trabajadores, 23 años de lucha y dignidad
por Tarsicio Mora Godoy y Domingo Tovar Arrieta (Colombia)
15 años atrás 3 min lectura
Saludos cordiales, compañeros trabajadores y sectores sociales.
Compañeros/as recordarles que el día 16 de noviembre de 2009, nuestra Central -Central Unitaria de Trabajadores-, cumple 23 años de lucha sindical y social, por la dignidad de la clase trabajadora. Años dedicados a defender a los trabajadores con logros y aciertos, pero siempre en la perspectiva de construir una sociedad más justa para todos y todas.
Durante estos 23 años destacados compañeros/ras cayeron ante la ola del terrorismo de Estado, quedando viudas, huérfanos y familiares afectados. Otros se encuentran retirados de la actividad sindical por motivos personales o familiares y algunos pocos, decidieron cambiar de rumbo, bajo sus nuevas proyecciones económicas y políticas. Pero, qué tan importante es el papel que ha jugado esta Central? A pesar de las políticas de exterminio, de agresión del modelo neoliberal, de la destrucción de la infraestructura y de las organizaciones sindicales, saber que hombres y mujeres de esta Central se mantienen firmes en la lucha, manteniendo en alto los principios de la clase obrera y su organización sindical.
La participación de todos ustedes ha sido posible para ganar un respeto a lo largo y ancho del país y el mundo, donde somos un punto referente, así como nuestra valerosa acción en defensa de los derechos humanos, la paz y por una democracia con justicia social y como tal continuamos denunciando y participando en eventos, seminarios, sin que se calle nuestra voz.
Todos podemos recordar lo que significó el liderazgo de paros cívicos y de las derrotas políticas trascendentales a los gobiernos como referendos; haber logrado convocar marchas de diferentes rincones de país; de participar en procesos de políticas para la paz, de estar presente en los momentos más críticos y haber construido en cada departamento una estructura sindical.
Somos gestores de procesos de unidad a nivel nacional e internacional en la fundación de la CSI y la CSA, es decir, no dejamos de ser protagonistas de nuevos hechos a favor de la clase trabajadora. Pero así mismo, tenemos algunos contradictores que quisieran vernos eliminados, sin poder cumplir el papel que la sociedad nos ha dado, eliminando nuestros dirigentes más destacados, hoy pasamos de cuatro mil asesinados en 23 años, evitando que seamos oídos, y a pesar de esto, la CUT es merecedora de un gran reconocimiento gracias a ustedes y su convencimiento.
Pero no nos hemos quedado sólo en la parte gremial, fuimos fundadores del Frente Social y Político, del Polo Democrático Independiente y del Polo Democrático Alternativo y actualmente muy a pesar de las dificultades, hemos entendido todos que en medio de las diferencias debemos construir una alternativa de poder, para hacer realidad los cambios que tanto anhelamos y esperamos conquistar.
Llamamos a las subdirectivas, sindicatos, activistas, para que en esta semana de noviembre no se quede ninguna organización sin celebrar y conmemorar este hecho de la vida nacional. Realicemos actos, en donde hagamos un reconocimiento a los dirigentes más destacados de la región, a los empleados y empleadas de las organizaciones sindicales, que nos han acompañado para ser eficiente ante las solicitudes de los afiliados. Debemos pedir a los concejos municipales, asambleas departamentales, cajas de compensación y demás organizaciones su pronunciamiento ante este hecho, como es el reconocimiento de la labor cumplida.
Gracias compañeros por continuar creyendo en su Central; en destacar el proceso de fortalecimiento en esta crisis, creando sindicatos, levantando pliegos de peticiones, orientando las marchas y protestas sociales y manteniendo una voz firme para reclamar nuestros justos derechos y jamás olvidar nuestros muertos y nuestra historia y compromiso como clase obrera
Fraternalmente
– Los autores son Presidente y Secretario General respectivamente de la CUT
* Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Bolivia: Los mineros entran a La Paz por las ocho horas
por Econoticias (La Paz, Bolivia)
16 años atrás 5 min lectura
Comunidad Kawésqar de Puerto Edén exige reconocimiento de sus derechos y consulta previa en debate por la Ley de Pesca
por Radio de la U de Chile
12 años atrás 2 min lectura
Hijo de fallecido en Aysén refuta declaraciones de Mañalich
por Radio de la U de Chile
13 años atrás 2 min lectura
"En una época de universal engaño, decir la verdad constituye un acto revolucionario"
por Argenpress
19 años atrás 2 min lectura
Vecinos de La Granja luchan por sus Derechos y sus viviendas
por Vilma Alvarez (La Granja, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Chile: Exitosa marcha de estudiantes secundarios por la Educación Pública y Estatal
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.