Colombia: Central Unitaria de Trabajadores, 23 años de lucha y dignidad
por Tarsicio Mora Godoy y Domingo Tovar Arrieta (Colombia)
16 años atrás 3 min lectura
Saludos cordiales, compañeros trabajadores y sectores sociales.
Compañeros/as recordarles que el día 16 de noviembre de 2009, nuestra Central -Central Unitaria de Trabajadores-, cumple 23 años de lucha sindical y social, por la dignidad de la clase trabajadora. Años dedicados a defender a los trabajadores con logros y aciertos, pero siempre en la perspectiva de construir una sociedad más justa para todos y todas.
Durante estos 23 años destacados compañeros/ras cayeron ante la ola del terrorismo de Estado, quedando viudas, huérfanos y familiares afectados. Otros se encuentran retirados de la actividad sindical por motivos personales o familiares y algunos pocos, decidieron cambiar de rumbo, bajo sus nuevas proyecciones económicas y políticas. Pero, qué tan importante es el papel que ha jugado esta Central? A pesar de las políticas de exterminio, de agresión del modelo neoliberal, de la destrucción de la infraestructura y de las organizaciones sindicales, saber que hombres y mujeres de esta Central se mantienen firmes en la lucha, manteniendo en alto los principios de la clase obrera y su organización sindical.
La participación de todos ustedes ha sido posible para ganar un respeto a lo largo y ancho del país y el mundo, donde somos un punto referente, así como nuestra valerosa acción en defensa de los derechos humanos, la paz y por una democracia con justicia social y como tal continuamos denunciando y participando en eventos, seminarios, sin que se calle nuestra voz.
Todos podemos recordar lo que significó el liderazgo de paros cívicos y de las derrotas políticas trascendentales a los gobiernos como referendos; haber logrado convocar marchas de diferentes rincones de país; de participar en procesos de políticas para la paz, de estar presente en los momentos más críticos y haber construido en cada departamento una estructura sindical.
Somos gestores de procesos de unidad a nivel nacional e internacional en la fundación de la CSI y la CSA, es decir, no dejamos de ser protagonistas de nuevos hechos a favor de la clase trabajadora. Pero así mismo, tenemos algunos contradictores que quisieran vernos eliminados, sin poder cumplir el papel que la sociedad nos ha dado, eliminando nuestros dirigentes más destacados, hoy pasamos de cuatro mil asesinados en 23 años, evitando que seamos oídos, y a pesar de esto, la CUT es merecedora de un gran reconocimiento gracias a ustedes y su convencimiento.
Pero no nos hemos quedado sólo en la parte gremial, fuimos fundadores del Frente Social y Político, del Polo Democrático Independiente y del Polo Democrático Alternativo y actualmente muy a pesar de las dificultades, hemos entendido todos que en medio de las diferencias debemos construir una alternativa de poder, para hacer realidad los cambios que tanto anhelamos y esperamos conquistar.
Llamamos a las subdirectivas, sindicatos, activistas, para que en esta semana de noviembre no se quede ninguna organización sin celebrar y conmemorar este hecho de la vida nacional. Realicemos actos, en donde hagamos un reconocimiento a los dirigentes más destacados de la región, a los empleados y empleadas de las organizaciones sindicales, que nos han acompañado para ser eficiente ante las solicitudes de los afiliados. Debemos pedir a los concejos municipales, asambleas departamentales, cajas de compensación y demás organizaciones su pronunciamiento ante este hecho, como es el reconocimiento de la labor cumplida.
Gracias compañeros por continuar creyendo en su Central; en destacar el proceso de fortalecimiento en esta crisis, creando sindicatos, levantando pliegos de peticiones, orientando las marchas y protestas sociales y manteniendo una voz firme para reclamar nuestros justos derechos y jamás olvidar nuestros muertos y nuestra historia y compromiso como clase obrera
Fraternalmente
– Los autores son Presidente y Secretario General respectivamente de la CUT
* Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Ecuador: el 78% dice «SI» a la Asamblea Constituyente
por Prensa Latina
18 años atrás 2 min lectura
En México anulan renovación automática de concesiones para radio y televisión
por www.rebelion.org
18 años atrás 3 min lectura
Evo denuncia infiltración de la CIA en YPFB, compañía petrolera estatal boliviana
por Ricardo Angel (Ran) Cardona (Bolivia)
16 años atrás 6 min lectura
Protesta minera en España: 40 días encerrados a 3.000 metros de profundidad
por RT
13 años atrás 3 min lectura
Niña mapuche de 15 años de edad detenida por policías sin identificación ni uniforme
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu)
15 años atrás 3 min lectura
La gran marcha que iba a unir a los mexicanos contra Trump, dividida ahora por Peña Nieto
por ActualidadRT
8 años atrás 4 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.