A destruir el mito de la Gobernabilidad
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
“Soñar es necesario, pero con la condición
de creer seriamente en nuestro sueño,
de examinar con atención la vida real,
de confrontar nuestras observaciones con nuestros sueños,
de realizar escrupulosamente nuestras fantasías”
Lenin
(Citado por Emir Sader)
A los chilenos nos han mantenido durante 19 años en una burbuja comunicacional, manejándonos con miedo y circo.
Sí, miedo; primero a que la Dictadura volviera y con ella la represión, que Pinochet soltara los perros y nuevamente el sufrimiento se hiciera carne y dolor, como en el pasado. Luego miedo al caos, al desgobierno, a perder una utópica cordura que nunca hemos tenido.
Sí, circo, porque hemos sido ahogados, silenciados, anestesiados, idiotizados, por el control comunicacional ejercido por los dueños del poder y sus lacayos. Se nos ha vendido una explicación fácil de la sociedad, una parodia de la realidad, para que ésta no ose ser cambiada ni soñada de manera diferente.
De ese miedo y de ese circo, ha surgido el mito de que Chile sólo es gobernable por una casta de privilegiados, que han construido el espacio mediático como un tabernáculo público para consagrar sus propias componendas y sus mezquinos intereses, alejados todos de la voluntad de nuestro pueblo, el que debe ser sólo un espectador silencioso y no pensante.
El mito de la Gobernabilidad ha sido la estrategia de control del pueblo, conduciéndolo como cordero al sacrificio. Sí, un sacrificio que ha significado la mantención y profundización del modelo neoliberal, con todas sus injusticias y sus inmensas inequidades, como por ejemplo, el populismo de la autodenominada protección social, la que sólo alcanza a los sectores más pobres de la sociedad, pero que no cubre a los grandes sectores de la clase media chilena trabajadora, los que ven intacto, incólume el modelo previsional impuesto por la Dictadura. Cuando uno escucha hablar de protección social, pareciera que estuviéramos hablando de Suiza u otro país europeo, y no del nuestro donde la clase media trabaja hasta morir por miedo a una pensión indigna.
La continua privatización de bienes de carácter público, propiedad de todos los chilenos y sin consulta popular, a espaldas del pueblo soberano es otra de sus características, las que demás conocemos.
Si gobernabilidad es continuar con un país conducido por la Concertación o la Alianza, acérrimas defensoras de ese modelo, preferimos un país ingobernable…
Sí, porque no puede haber gobernabilidad donde el pueblo está ausente.
Más temprano que tarde el descontento asume y la ilegitimidad de las acciones de gobierno y de control sólo se sustentan en la falsa legalidad de un sistema que distorsiona la voluntad popular de la ley y que aleja al pueblo de las decisiones soberanas.
Eso no es gobernabilidad, es sólo un mito construido para seguir usufructuando del poder.
El pueblo de Chile tiene la oportunidad histórica de demostrar su verdadero poder y de quebrar el sistema, pero se requiere unidad en torno a ese fin, más allá de cualquier división personalista, por legítima que sea.
El mito de la gobernabilidad ha sido el principal obstáculo para la construcción de un proyecto alternativo y cortar los amarres heredados…
Destruir ese mito debe ser nuestro objetivo.
Artículos Relacionados
Medios, paren de llorar. Donald Trump ya es presidente
por Níkolas Stolpkin (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Dictadura cubana, tiranía estadounidense
por Jorge Majfud (EE.UU.)
4 años atrás 7 min lectura
La verdad y los derechos humanos de los pueblos
por Juan Almendares (Honduras)
15 años atrás 5 min lectura
Los trabajadores contra la privatización de Correos de Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Chile: recado sobre las moscas de verano
por Rafael Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
11 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
23 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
11 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.